Acceder

Participaciones del usuario Quark1

Quark1 03/02/25 11:36
Ha comentado en el artículo La eliminación del riesgo, provocada por la inconsciencia de la "elitocracia", nos conduce al colapso económico.
Probablemente tengas razón.Pero no se puede descartar que la principal razón para el incremento de las bolsas sea la "eliminación" del riesgo. La sensación del inversor sobre una teórica red  extendida, que proteja de las caídas gracias a la intervención de los BC, ha calado hondo en el sentimiento. La abundancia de liquidez además facilita la extensión de las revalorizaciones a casi todos los activos.Pero esa es la esencia misma de la formación de las burbujas, por lo que tarde o temprano reaparece un episodio desestabilizador, cuando se ha ido demasiado lejos.Veremos ...Saludos. 
ir al comentario
Quark1 02/02/25 13:01
Ha comentado en el artículo La eliminación del riesgo, provocada por la inconsciencia de la "elitocracia", nos conduce al colapso económico.
Sobre los análisis y las carteras, tienes un amplio grupo de analistas cuyas posiciones varían de uno a otro.Por ejemplo, Theveritas piensa que los ciclos económicos vienen marcados por la actuación de los BC y su movimiento en tipos y generación de liquidez. Fernan2 piensa que lo mejor es estar siempre-invertido con una porción de liquidez para aprovechar las oportunidades.Enrique Roca plantea una cartera con rotaciones interesantes en función de la evolución de ciertas variables económicas, sin despreciar el análisis técnico.Seguro que todos ellos tienen razón y en algún momento, también están equivocados, pero es que adivinar el futuro es imposible.Sí, una cartera adaptativa es una opción, pero probablemente estemos ante un momento de elevada incertidumbre sobre el futuro, con notables diferencias en función de la dirección que tome el crecimiento económico. Si estamos ante una gran burbuja como pienso, en cualquier momento podría producirse una corrección-crash-desplome, seguida de una intervención de los BC. El timming en este caso es importante, porque si estas fuera no sabes cuando puede llegar el crash perdiendo el coste de oportunidad y si permaneces dentro, te puede coger la onda bajista. Optimizar la cartera acertando en cada momento los movimientos es imposible, por lo que mucha gente opta por una cartera intermedia, con altos porcentajes de liquidez (WB).Hace tiempo que permanezco lejos de la inversión activa, por lo que prefiero el análisis macro y sus derivadas. Ya conocéis mi cartera a grandes rasgos, que no ha experimentado cambios importantes desde hace años.Saludos.         
ir al comentario
Quark1 02/02/25 12:14
Ha comentado en el artículo La eliminación del riesgo, provocada por la inconsciencia de la "elitocracia", nos conduce al colapso económico.
Por cierto, no he encontrado el tipo de empresas que sobrevivió a la crisis de 1929 (me refiero sin grandes pérdidas). Por sentido común, las relacionadas con la comida-agua y las de mantenimiento-reciclaje deberían aguantar mejor, pero sigue siendo una incógnita. En un periodo de retracción importante del consumo, solo los bienes primarios mantienen la demanda.Si alguien tiene información sobre el tema, aunque no se pueda extrapolar la economía de 1929 a la actual, al menos serviría para hacernos una idea.Saludos.   
ir al comentario
Quark1 02/02/25 10:27
Ha comentado en el artículo La eliminación del riesgo, provocada por la inconsciencia de la "elitocracia", nos conduce al colapso económico.
Muchas gracias Valentin, tanto por el tono del mensaje como por el contenido. Valoro especialmente que venga de una persona con amplia experiencia y gran conocimiento de los mercados.No podemos saber que nos deparará el futuro por lo que mis respuestas forman parte de hipótesis, sin que sepa el grado de certeza de cada una de ellas. Respondo a tus preguntas por apartados.  "a) Medidas protectoreas frente a desastres economico-monetarios."Aquí tengo que dividir la posible crisis en tres.1º) Si estamos ante una crisis cíclica, producto de la burbuja monetaria, el resultado será similar a lo ocurrido en 2000 o 2008. Caídas entre el 30-60% de las bolsas, con una recuperación al cabo de unos años.  En este caso, cada uno sabe lo que funcionó en esos periodos y no hace falta añadir más (la liquidez remunerada (con activos de corto plazo) de WB sería el mejor ejemplo). 2º). Si la crisis es estructural, estamos ante el inicio de un periodo de bajo crecimiento o decrecimiento que puede durar décadas. En este caso hay que evaluar los activos más útiles en ese periodo. Dado que estamos ante un cambio universal (bien sea por el cambio climático o por el agotamiento del petróleo, tendemos hacia la electrificación), plata y cobre seguirán siendo imprescindibles. También los activos agrícolas como tierras productivas parecen adecuados. Y una parte de tecnología siempre conseguirá seguir avanzando, aunque es pronto para determinar los triunfadores del futuro.3º) Si el entorno de crisis incluye guerras mundiales duraderas, poco podemos hacer.    "b)Medidas para sacar provecho a dichas catastrofes como inversor: Quienes son lo ganadores en crisis como la del año 1929."En parte ya he respondido. Liquidez si crisis cíclica y plata-cobre sobre todo, si crisis estructural, con algún picoteo en tierras-tecnológicas. En este segundo caso, esperaría antes de definirme más, para ver el formato de la crisis estructural. Puesto que es una crisis  de largo plazo, hay tiempo de sobra.  "c) Actuaciones como inversor mientras no llegue el gran desastre."Tengo una pequeña cartera que está funcionando muy bien, basada en mineras de oro y plata. (Coeur mining, Hecla, Iamgold y Equinox, constituyen el grueso de la cartera). Veo el oro y la plata con grandes posibilidades mientras los BC sigan al timón. Incluso más si vuelve la QE masiva ante un explosión de la burbuja.https://www.rankia.com/blog/economia-petroleo-geopolitica/6134230-ideas-inversion-iv-como-quizas-hacerse-millonario-comprando-solo-valor-20-000-euroshttps://www.rankia.com/blog/economia-petroleo-geopolitica/6137559-idea-inversion-v-cartera-pequenos-valores "d) Determinación de catalizadores que pudieren ocasionar el gran desastre para poder anticiparnos y tomar medidas a) y b)"Cuando la burbuja explote, los  BC centrales tomarán de nuevo medidas extremas. Inyectarán  cantidades ingentes de dinero y en ese momento empezará la última fase que determinará si entramos en una crisis cíclica y todo sigue igual o bien, la  desconfianza se vuelve extrema y el sistema fiduciario salta por los aires.Mi consejo es esperar la explosión en activos de corto plazo y luego entrar con fuerza al calor de las medidas de los BC. Posteriormente, se analizará el camino a seguir en función de como se desarrolle la última fase.Perdona Valentin si no puedo ser más concreto, pero todavía nos faltan datos para evaluar una cartera a largo plazo. Saludos. PD. En la línea que sigo en el blog, este artículo es una advertencia hacia aquellos que creen que siempre es mejor estar invertidos. En el artículo incluyo la cuantificación de la burbuja, explicando con datos (Doug Noland) que estamos ante algunos parámetros que ya superan los acontecidos en 2000 y 2008, por lo  que no puede extrañarnos una explosión de la burbuja en cualquier momento, aunque la fecha exacta sea imposible determinarla.     
ir al comentario
Quark1 02/02/25 08:38
Ha comentado en el artículo La eliminación del riesgo, provocada por la inconsciencia de la "elitocracia", nos conduce al colapso económico.
Canadá da su respuesta a los aranceles de Trump.https://vanguardia.com.mx/noticias/internacional/inicia-guerra-comercial-canada-responde-con-aranceles-de-25-a-estados-unidos-DJ14843725Imposible que una guerra de aranceles no afecte a la economía mundial. Trump también ha anunciado aranceles a las importaciones de petróleo, acero, aluminio, cobre ... y a Europa.Veremos.Saludos.
ir al comentario
Quark1 01/02/25 11:48
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Lo primero que hay que hacer es reconocer el error cuando este se produce.Si pensaba que de 2024 no pasábamos sin experimentar una grave caída, los hechos han dicho que no.Pero de la misma forma que se reconoce el error, también se constata que el fundamento (análisis) que llevó a pronosticar un fuerte descenso, sigue vigente, por cuanto la burbuja ha seguido su curso creciendo sin cesar. No vaticinaré más desastres en el tiempo (imposible acertar sin la bola de adivino) , pero las cartas están (siguen) sobre la mesa.https://www.rankia.com/blog/economia-petroleo-geopolitica/6696790-eliminacion-riesgo-provocada-por-inconsciencia-elitocracia-conduce-colapso-economicoSaludos.
Ir a respuesta
Quark1 28/01/25 16:08
Ha comentado en el artículo Ideas de inversión (IV). Como (quizás) hacerse millonario comprando un solo valor (20.000 euros).
Llevan mucho tiempo con las propuestas de nacionalización. En realidad, no están concediendo nuevos permisos de minería y se supone que cuando terminen las concesiones actuales, simplemente caerán en manos del estado (sobre todo la minería a cielo abierto).https://expansion.mx/empresas/2024/02/09/amlo-minera-cielo-abiertoVeremos.Saludos. 
ir al comentario
Quark1 27/01/25 10:38
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
La noticia del día (y posiblemente de la década) es la irrupción de la IA china, con potencial para provocar la explosión de la burbuja tecnológica estadounidense.https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13189905/01/25/china-asalta-el-trono-mundial-de-la-ia-y-desata-un-sismo-en-los-mercados-del-mundo.html Si queréis haceros una idea de la diferencia entre la inversión de la IA china y la inversión de la IA americana, leer este post.https://justdario.com/2025/01/the-real-era-of-ai-begins-the-one-of-the-ai-charlatans-ends/Saludos.
Ir a respuesta