También auguran una caída del -0.57 % del EURUSD y del -1.05 % del oro. En el caso del oro es porque baja el miedo a que los bonos lo rompan todo.
Reidor12/04/25 17:06
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
No eres el único. Me parece que el sentimiento más extendido actualmente entre los inversores es el de incertidumbre. Dicen que diversificar una cartera siempre reduce el riesgo. Si se produce esa bajada a 1.08-1.06, habrá quien la aproveche para deshacer posiciones en dólares. Si quieres vigilar el EURUSD e incluso anticiparte pero a plazo más corto, a una semana vista, puedes mirar los informes semanales del COT. Los traders usan los informes del COT para identificar sentimientos extremos: posiciones netas muy altas o bajas de especuladores pueden anticipar reversiones y confirmación de tendencias. El COT (Commitment of Traders) es un informe semanal publicado por la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de EE.UU. (CFTC) que detalla las posiciones de los participantes en los mercados de futuros y opciones, incluyendo divisas. Aunque se centra en futuros, es relevante para el mercado FOREX al reflejar el sentimiento de los grandes operadores. Por ejemplo, días antes de alcanzar el máximo de alrededor de 1.147 de esta semana, el último informe del COT anunciaba 183 000 contratos de compra contra 131 000 de venta y esto anticipó la tendencia alcista del EURUSD durante esta semana, como efectivamente sucedió. Creo que esos informes del COT se publican en el enlace que pongo abajo, pero yo no los he visto. La información que te he pasado es de segunda mano, no de la fuente original, que es la del enlace:https://www.cftc.gov/MarketReports/CommitmentsofTraders/index.htm
Reidor12/04/25 14:34
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Pues no sé explicarlo por fundamentos pero, si observas el gráfico del EURUSD en la temporalidad que quieras, verás que continuamente hace picos y valles. Un analista técnico te diría que, como ya ha subido mucho el EURUSD, ahora tiene que corregir antes de seguir subiendo, y puede que no le falte razón, pero eso es basarse en la experiencia previa del gráfico sin explicar lo que tú pides, que son los fundamentos. Yo creo que se pueden explicar por fundamentos objetivos de macroeconomía las tendencias observables en un gráfico con velas de un mes e incluso con velas semanales, pero cuanto menor es el marco temporal del gráfico, menos importancia tiene la macroeconomía y más importancia va adquiriendo la dinámica interna del FOREX. En un gráfico con velas de un día se ve el impacto de noticias que llegan con cierta frecuencia, como los datos de inflación de USA y de la eurozona, de empleo, de subidas o bajadas de tipos por parte del BCE y de la FED, etc., pero me parece imposible explicar con la macroeconomía todas las oscilaciones que se pueden observar en el gráfico de 4H o de 1H. Muchas de las oscilaciones del EURUSD observables sólo en gráficos de 4H, de 1H o menores parecen sólo debidas a cambios en la presión de vendedores y compradores en el FOREX porque es un colectivo humano y la psicología también entra en juego, los horarios de las diferentes zonas del mundo, que en ciertos niveles de precio haya especuladores atrapados en anteriores ventas de euros que quieren soltar dólares y cuando el precio sube desde abajo se para ahí un rato en esa zona mientras una parte de los atrapados cambian sus dólares para salir de su posición sin pérdidas y el mercado absorbe esa gran oferta sin subir su precio y entonces a esa zona le ponemos el nombre de resistencia, etc.
Reidor12/04/25 13:45
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Hola, Kramko. Según Trading View, el EURUSD cerró el viernes a 1.1358. La rentabilidad que tienes ahora es sólo del 1 %, pero te diré lo que comentan algunos elliotistas en foros: que lo más probable es que a partir de la semana próxima se inicie una tendencia bajista de semanas hasta la zona de 1.08-1.06 y, con menos probabilidad, aún más abajo, pero después creen que comenzará otra remontada del par hasta muy arriba, superando ampliamente el punto neutro del EURUSD (1.155) en el último trimestre del año. Mejor estate atento porque quizás te convenga recomprar euros en 1.08-1.06 si ves que la tendencia cambia. Yo lo que he hecho es comprar de nuevo oro porque, al cotizar en dólares, a la previsible continuación de la subida del oro en dólares se le sumaría la previsible caída temporal del EURUSD, de modo que al vender más tarde el oro por euros cuando el EURUSD haya caído a 1.08-1.06 sumaría rentabilización por dos vías. Es algo arriesgado pero, si sale bien, le ganaría más que en un fondo monetario en dólares.Lo anterior tiene una ventaja para mi salud: ahora estar en dólares con Trump diciendo que quiere devaluarlos me causaría mucha inquietud y valoro mucho poder dormir tranquilo.La opinión de los elliotistas (si son buenos) no me parece despreciable. Hay quien dice que el análisis fundamental debería ser más fiable que el análisis técnico pero esta opinión no tiene en cuenta que la existencia de la información privilegiada hace que el análisis fundamental falle muchas veces porque el analista no dispone de toda la información. Un ejemplo reciente es el "Great time to buy!" de Trump en su red social para sus seguidores que entran ahí a diario y lo publicó antes de lanzar la noticia de la pausa de los aranceles. Los demás nos enteramos de esto después, cuando ya había pausado los aranceles, es decir, después del buen momento para comprar. Esto ha afectado a índices enteros pero el uso de información privilegiada que afectan a acciones individuales sucede frecuentemente, aunque sea ilegal.
Reidor11/04/25 15:16
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Michael Hartnett (que como sabrás es estratega jefe de inversiones en Bank of America) ha dicho que cada rebote de las bolsas de USA es una oportunidad de vender acciones y salirse. No sé si lo dice con sinceridad o si está haciendo lo mismo que hizo en 2022 y 2023: pronosticar caídas futuras tremendas mientras el BofA compraba baratas las acciones de los minoristas que vendían por miedo.
Reidor10/04/25 14:05
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Salud a todos.Qué mercado tan loco. No me fío ni un pelo. No digo ni que se hayan terminado las bajadas ni lo contrario, que estemos ya en un mercado bajista de larga duración. Por si acaso, voy a andar con mucha cautela. En los mercados bajistas es típico que tras unos días de bajada venga un rebote que puede ser grande o gigantesco, como el de ayer. Entonces los incautos piensan que ya se hizo suelo y se ponen a comprar, pero si después viene otra bajada se quedan pillados. Este ciclo de rebotes y caídas mayores que el rebote anterior puede repetirse varias veces, hasta que se forme un suelo de mercado. Así fue en 2022. Yo, por si acaso, ayer aproveché el gran rebote y vendí mis CPRX compradas pocos días antes, que se pusieron verdes y algo les gané. Quizás las podré volver a comprar a mejor precio. Los mercados bajistas son unos auténticos rompepiernas. Hace dos días hubo capitulación en acciones, que es una condición necesaria para que se haya formado un suelo, pero no es suficiente. Debe haber, además, una entrada masiva de dinero y eso aún no ha sucedido. Lo que dijo Trump de aplazar los aranceles no fue porque estuviese preocupado por el mercado de acciones. Fue para evitar un desastre financiero de proporciones bíblicas, con quiebra masiva de bancos y otras instituciones financieras. Los bonos estaban en peligro y pueden arruinarlo todo: tienen ese poder que no tienen las acciones. Los bonos viejos estaban cayendo tanto que muchos bancos y fondos de pensiones (que van cargados de bonos del tesoro de USA) estaban cercanos a una quiebra y varios asesores de Trump le dijeron que aflojase, que la estructura del sistema financiero estaba en peligro. Que se hunda la bolsa de acciones no tiene por qué destrozar el sistema financiero pero eso sí lo pueden hacer los bonos viejos si su precio en el mercado secundario se hunde. Los 90 días de pausa arancelaria podrían dar una etapa de cierta calma, pero lo más probable es que el mercado no vuelva a estar como en diciembre. Hay que tener prudencia porque Trump no ha quitado todos los aranceles, ni mucho menos. Los aranceles masivos a medio mundo los ha aplazado 90 días, sí, pero el arancel general del 10 % sigue ahí. Y a China no le ha bajado el arancel del 104 %, con lo cual China por ahora no da marcha atrás en sus aranceles a USA. Además, ahí sigue la espada de Damocles de los aranceles masivos cuando pasen los 90 días. Todo esto va a pesar en las perspectivas económicas y debería tener reflejo en las cotizaciones en bolsa. Lo peor de todo es que Trump es imprevisible y los inversores no saben a qué atenerse. Yo, entretanto, para no estarme quieto mientras el mercado de acciones se aclara y me aclaro yo, ayer por la mañana compré oro (XETRA:4GLD) porque el gráfico tenía buena pinta y lo he vendido esta mañana con beneficio.
Reidor10/04/25 13:46
Ha respondido al tema
Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Salud a todos.Qué mercado tan loco. No me fío ni un pelo. No digo ni que se hayan terminado las bajadas ni lo contrario, que estemos ya en un mercado bajista de larga duración. Por si acaso, voy a andar con mucha cautela. En los mercados bajistas es típico que tras unos días de bajada venga un rebote que puede ser grande o gigantesco, como el de ayer. Entonces los incautos piensan que ya se hizo suelo y se ponen a comprar, pero si después viene otra bajada se quedan pillados. Este ciclo de rebotes y caídas mayores que el rebote anterior puede repetirse varias veces, hasta que se forme un suelo de mercado. Así fue en 2022. Yo, por si acaso, ayer aproveché el gran rebote y vendí las CPRX, que se pusieron verdes y algo les gané. Quizás las podré volver a comprar a mejor precio. Los mercados bajistas son unos auténticos rompepiernas. Hace dos días hubo capitulación en acciones, que es una condición necesaria para que se haya formado un suelo, pero no es suficiente. Debe haber, además, una entrada masiva de dinero y eso aún no ha sucedido. Lo que dijo Trump de aplazar los aranceles no fue porque estuviese preocupado por el mercado de acciones. Fue para evitar un desastre financiero de proporciones bíblicas, con quiebra masiva de bancos y otras instituciones financieras. Los bonos estaban en peligro y pueden arruinarlo todo: tienen ese poder que no tienen las acciones. Los bonos viejos estaban cayendo tanto que muchos bancos y fondos de pensiones (que van cargados de bonos del tesoro de USA) estaban cercanos a una quiebra y varios asesores de Trump le dijeron que aflojase, que la estructura del sistema financiero estaba en peligro. Que se hunda la bolsa de acciones no tiene por qué destrozar el sistema financiero pero eso sí lo pueden hacer los bonos viejos si su precio en el mercado secundario se hunde. Los 90 días de pausa arancelaria podrían dar una etapa de cierta calma, pero lo más probable es que el mercado no vuelva a estar como en diciembre. Hay que tener prudencia porque Trump no ha quitado todos los aranceles, ni mucho menos. Los aranceles masivos a medio mundo los ha aplazado 90 días, sí, pero el arancel general del 10 % sigue ahí. Y a China no le ha bajado el arancel del 104 %, con lo cual China por ahora no da marcha atrás en sus aranceles a USA. Además, ahí sigue la espada de Damocles de los aranceles masivos cuando pasen los 90 días. Todo esto va a pesar en las perspectivas económicas y debería tener reflejo en las cotizaciones en bolsa. Lo peor de todo es que Trump es imprevisible y los inversores no saben a qué atenerse. Yo, entretanto, para no estarme quieto mientras el mercado de acciones se aclara y me aclaro yo, ayer por la mañana compré oro (XETRA:4GLD) porque el gráfico tenía buena pinta y lo he vendido esta mañana con beneficio.
Reidor07/04/25 14:41
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Yo no le daría más vueltas y cambiaría de bróker aunque sea un fastidio por las gestiones que hay que hacer, pero te vas a evitar muchas subidas de cortisol.
Reidor07/04/25 00:13
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Salud a todos.No me he leído todos los mensajes anteriores y no sé si esto se ha comentado ya. El oro cayó mucho el viernes, a pesar de estar considerado como valor refugio. ¿Por qué cayó y sigue cayendo? José Luis Cárpatos lo explicó diciendo que porque muchos inversores en acciones invierten apalancados y las caídas brutales de la bolsa hizo que se acercasen peligrosamente a su límite de margen. Para que su bróker no les ejecutase un margin call que les ocasionara enormes pérdidas, se pusieron a vender como locos el oro papel de sus carteras dejando la liquidez obtenida en su cuenta de bolsa. Esa enorme oferta de oro lo hizo bajar de precio cuando lo normal es que hubiera subido mucho. A estas horas de inicio del lunes, al abrir el mercado sigue cayendo. Acaba de perder los 3000 $/onza troy, pero posiblemente los recupere pronto... o no.
Reidor07/04/25 00:08
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
A Lorenzo Ramírez lo oigo a veces en el canal de YouTube Negocios TV. Da mucha información pero con mucho sesgo y también oculta datos. Esos datos que faltan llevan a conclusiones erróneas. No lo considero un periodista imparcial. Un ejemplo: recomendó un libro de economía diciendo que era para que todo el público general pudiese aprender los fundamentos objetivos de la economía. Pues no es así. Me ha costado acabarlo porque es un panfleto propagandístico del minarquismo. Podría haberlo escrito Milei. Se trata de "Economía básica", de Thomas Sowell.