Yo creo que de momento la van a mantener, aunque visto que los intereses están por los suelos, nunca se sabe. No tengo experiencia con Selfbank ni con Openbank pero sí es verdad que por un buen servicio renunciar a un poco de rentabilidad puede valer mucho la pena, y más si la cantidad que quieres meter no es muy grande, porque entonces las disparidades en los intereses que vas a ganar no van a ser tan grandes. ¿Qué es lo que no te ha gustado del trato que te ha dado Selfbank?
Buenos días Enelram, Si lo que quieres es ahorrar puedes abrir una cuenta coinc que te da un TAE de un 1'10%. Aquí tienes el procedimiento para hacértela: ¿Cómo se consiguen los descuentos en viajes, restaurantes, tecnología, deportes y moda en COINC? Luego, una cuenta corriente sin comisiones de mantenimiento ni de nigún tipo, además de no necesitar tener un importe mínimo, es la cuenta corriente de Openbank. Otra opción es la cuenta inteligente de Evo Banco, que combina una cuenta corriente que te da un 0'20% y otra de ahorro que te da un 1'10%, pero el saldo se pasa a la de mayor rentabilidad cuando es mayor de 3000 euros, por lo que cobrando 200 euros al mes si quieres ahorrar no sé si sería la mejor opción. Pero también tienes muchas más. Puedes consultar algunas aquí: Mejores cuentas de ahorro 2015 Si tienes más dudas sobre alguna o varias de ella stambién puedes abrir un hilo nuevo en el foro, donde muchos más usuarios te podrán contestar. Saludos!
Gracias por tu aportación, veo que estás mucho mejor informado que yo. No repeti algunos depósitos porque ya los puse en el otro hilo de depósitos de más de 25.000, 50.000 y 100.000 euros.
Tienen otro depósito (o al menos tenían) a 6 meses al 1'50% TAE (mínimo 2000 euros), asique puede que sea ese porque "estándar" se referirá a que no exigen tanto capital mínimo. De todas formas llama mejor a atención al cliente o busca el teléfono de alguna oficina (que te saldrá más barato) y pregunta a ver qué te dicen porque me parece demasiado alto el tipo.
Eso lo estamos viendo con Banco Madrid con el FGD Español, claro. Te copio un extracto de un artículo de aquí de Rankia donde explica el procedimiento de devolución del dinero, pero básicamente tienen un plazo de tres meses para pagar a los afectados desde que quiebra el banco. Causas para la ejecución de la garantía del Fondo de Garantía de Depósitos Los Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) satisfarán a sus titulares el importe garantizado de los depósitos cuando se produzca alguno de los siguientes hechos: a) Que la entidad haya sido declarada en estado de quiebra. b) Que se tenga judicialmente por solicitada la declaración de suspensión de pagos de la entidad. c) Que, habiéndose producido impago de los depósitos vencidos y exigibles, el Banco de España determine que en su opinión, y por razones directamente derivadas de la situación financiera de la entidad de que se trate, no parezca que tenga perspectivas de poder restituir los depósitos en un futuro inmediato. Pago de los importes garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos El Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), procederá al pago del importe de los depósitos garantizados en el plazo de tres meses de ocurrir algunos de los hechos citados en el punto anterior. Cuando a juicio de la Comisión Gestora del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) existan circunstancias que permitan presumir la relación o participación de algún depositante con las causas motivadoras de la obligación de indemnizar, podrá suspenderse el pago de las indemnizaciones correspondientes mientras no se declare judicialmente a instancia de parte, la inexistencia de aquella relación o participación. Por el mero hecho del pago de los importes garantizados, el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) se subrogará en los derechos de los depositantes, hasta un importe equivalente al de los pagos realizados, siendo suficiente título el documento en que conste el pago. Con independencia de la facultad de dirigirse al respectivo Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) que tiene todo depositante en una entidad de crédito adherida que se encuentre en alguna de las causas para la ejecución de la garantía, el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) se dirigirá individualmente a cada depositante a efectos de proceder al pago de los importes garantizados, en las condiciones establecidas por la legislación vigente. El FGD maltés no sé qué procedimiento llevará a cabo (ni sé dónde buscarlo) pero no creo que sea muy distintio de este.
La cuestión sobre si fiarse o no es difícil, yo creo que eso sería cuestión de que alguien que haya tenido ya experiencia con algún banco maltés hablase sobre ella.
Frente a los depósitos tradicionales, están surgiendo los depósitos combinados, que combinan los plazos fijos ya sea con seguros de ahorro o, lo más frecuente, con fondos de inversiones comercializados por el mismo banco. Esos nuevos depósitos ofrecen más rentabilidad pero ¿a cambio de qué? ¿qué hay que saber antes de contrarlo? Normalmente en los depósitos combinados el 50% del capital invertido se destina a un plazo fijo y el otro 50% a un fondo de inversión, aunque pueden encontrarse otras proporciones. Estos depósitos han surgido para dar algo más de rentabilidad a aquellos depositantes españoles que siguen queriendo un producto "sin riesgo" con el que a la vez puedan diverdificar. Algunas de las características a tener en cuenta antes de contratar uno de estos depósitos son: Debes elegir entre una serie de fondos que te de a elegir el banco. Se tratará, evidentemente, de fondos que comercialice el banco y que tendrán diferente nivel de riesgo. La TAE que nos ofrecen depende de la evolución del fondo de inversión. Aunque no lo ponga expresamente, el banco tiene en cuenta una serie de comisiones por la inversión hecha en el fondo en el que pones el capital para restárselo a la rentabilidad que puedes obtener. La rentabilidad y mantenimiento del depósito está asociada al mantenimiento del fondo. Si se retira dinero del fondo de inversión, total o parcialmente, la rentabilidad del depósito puede caer vertoginosamente o se produce la cancelación automática del depósito. La rentabilidad que nos ofrecen en muchas ocasiones ronda como máximo el 2 o el 3 por ciento, y a veces puede ser mucho menor, como ocurre con el 1'25% que ofrece Openbank o el 1'90% de Novobanco. Por tanto, no se trata de una rentabilidad desorbitada y, personalmente, pienso que se puede diversificar sin necesidad de invertir en este tipo de depósitos combinados. ¿Al final lo contrataste Reflex65? ¿Creéis de verdad que es una buena opción para invertir?
En bancos como Comerzbank (alemán) o JP Morgan (estadounidense) ya cobran alrededor de un 0'25% por los depósitos que realizan sus clientes, aunque se suele negociar el tipo de interés con el cliente de forma individualizada. ¿Ocurrirá esto en España? La lógica dice que, cuánto más dinero deposites en un banco, más interés te tienen que pagar. Sin embargo, algunos bancos están llegando a tipos negativos. Y es que el propio BCE, que tan bajo tiene el tipo de interés, cobra un 0'20% a las entidades que depositan dinero en su caja fuerte, mientras que el Credit Suisse (Banco Central de Suiza) tiene cobra un 0'75% por sus depósitos. Esta tendencia a la baja dirigida a grandes capitales se explica una vez más por el exceso de liquidez, que parece no suceder sólo en Europa sino que también afecta a EEUU. Así lo dijo Marianne Lake, la directora de JP Morgan, que aseguró que un 50% del efectivo está estancado y de ahí que quieran cobrar por tenerlo parado. El director general de la Caixa, Juan Antonio Alcaraz, declaró que no cree que se lleguen a cobrar tipos negativos en España.