Pues yo creo que es un toque de atencion que las empresas que se cree van a capturar el beneficio de la revolucion ia quizas no sean las que compiten por la mejor ia o el chip mas avanzado sino las que obtengan aplicaciones de la ia para mejorar productos y servicios existentes.
No creeis qu seria maravillosos que la corrección del mercado fuese toda como la de ayer que prácticamente solo afectase a los valores relacionados con la ia mas sobrevalorados....mi cartera ayer subio :)Seria tan bonito
En JDG llevo mucho tiempo metido y una revalorización tal que a no ser que vea a la empresa de repente dar un bandazo en su gestión dudo que venda nunca porque el palo del fisco iba a ser de órdago ( ya veremos cuando se muera David Cicuriel que tiene su edad y para mi es clave). El tema es que su rápido crecimiento había alimentado unas valoraciones del todo excesivas (per 40) y ya sabemos cuando eso pasa si se produce algún evento negativo como el profit warning que anunciaron pues la leche es gorda. Es mas pensé que bajaría a los 6000 p. Pero vamos esta tan bien gestionada y tienen un modelo tan bueno que solo hay que darles tiempo para que vuelva a máximos. Cuando anuncien su próxima adquisición que espero sea en 2025 seguramente volverá a subir.
Mi opinión es que invertir en Intel ahora mismo es una apuesta de Turnaround, con lo difícil que es que ese tipo de apuestas salgan bien. Se ha quedado atrás, pero que muy atrás con sus competidoras en cuestión de diseño de chips, sigue intentando ganar la partida de la manufactura a Taiwán (guerra perdida) y además tiene un porrón de deuda y una forma de hacer contabilidad y gestión del capital que deja muchas dudas. Creo que a un precio todavía mas bajo se podría comprar algo como hedge ante una posible invasión de Taiwán por parte de China.
Promediar ciegamente es malo pero pensar automaticamente que si baja la cotización es que has cometido un error también. Si se piña una accion en cartera hay que redoblar el esfuerzo mirando al detalle las cuentas, más si cabe que la primera vez. Si el problema de la empresa es temporal o exagerado promediar es lo mas rentable que se puede hacer. Mis mejores inversiones han llegado asi. Pero en lo que tienes mas razon que un santo es el efecto anclaje de la primera valoración de una accion. Hay que combatirla. Para mi es espcielmnte dificil hacerlo cuando suben.
Aprovecho para saludar a lo analistos de bankinter que despues de recomendar su compra en 800, en noviembre no veian catalizadores en lvmh y recomendaban vender en 500. Lleva desde entonces un +20%. Hoy sube un 8% por un extraño catalizador llamado buenas cifras de ventas del sector de lujo.
Por cierto haber si os hablo algo de Kinsale. Es una empresa que tiene unas cifras tan buenas que tengo la mosca detras de la oreja por si hay gato encerrado. En plan "too good to be true". Creo que si la mirais muy rapido os parecera muy cara, con un per en torno a 27 ahora, pero si tienes en cuenta que ha estado creciendo a tasas cercanas al 30% pues parece barata. Incluso si como preven que caiga su crecimiento al entorno del 15-20% en los proximos años pues la verdad que sigue siendo buena compra. Es una empresa de seguros que se dedica a un nicho de mercado pero solo tiene un 1,5% del mercado por lo que puede estar todavía muchos años creciendo. Sus márgenes indican que tiene una ventaja competitiva a la hora de suscribir (ellos lo acahacan a sus sistemas informaticos, lo clausulados flexibles y sus incentivos) además podrian ganar mucho mas dinero si fueran mas agresivos con las inversiones de el dinero provisionado, que esta prácticamente todo en bonos. Tambien me gusta mucho que el CEO es su fundador y principal accionista lo que aliena la gestión con los intereses de la empresas y los accionistas. En fin es de esas que me hace click en la cabeza rapidamente como SKX o JDG (esta última por cierto lleva un buen piño ahora pero es que llego a una valoración excesiva).