Topolucas
25/03/25 16:18
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Ir a respuesta
Hola Alvaro40!Por lo que entiendo tienes una cartera con pesos asignados a cada activo. No sé responder a tu pregunta, pero por lógica comprar lo que está "barato" dará una mejor rentabilidad a largo plazo y entiéndase por barato aquello que tú has decidido que está en la cartera de largo plazo por tanto, me lo invento.Si tienes una cartera 50% RV 50%RF y estamos en un momento donde la RV está corriendo mucho seguramente cada mes la RV será más de ese 50% y por tanto deberías comprar RF para igualar tu asignación y cuando pase al contrario, comprar al contrario.Pero esto es teoría todo, después está la práctica, dependiendo donde estés de tu vida inversora el DCA es mejor hacerlo de una forma u otra, si tu DCA es el motor principal de rentabilidad (lo que hace crecer tu cartera) seguramente la aportación haga que todo vuelva a su peso con una simple aportación, sin embargo si llevas ya muchos años y la fuente principal de rentabilidad es la revalorización, el DCA no va a suponer una gran diferencia por lo que en este caso, buscaría (y esto es una opinión) un activo que a largo plazo lo haga muy bien y que sea lo más volátil posible, por un lado tendría la cartera (que ya se defiende sola por la diversificación/estrategia que aplique) y por otro lado un activo con objetivos de rentabilidad y cuando llegue a ese objetivo se vende y volvemos a empezar, en este caso el ejemplo sería, Un fondo, por ejemplo Baillie gifford long term (volatilidad muy elevada), hago mi DCA aquí, cuando el activo llega a donde tú creas (su máximo histórico, se declara un mercado bajista, cae un X desde máximo) traspaso todo a la cartera estable y volvemos a empezar.