Acceder

Participaciones del usuario Topolucas - Fondos

Topolucas 15/04/25 09:17
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Hola Rokurota,Este  post si me interesa mucho, ya que a mí lo que más me gusta de Rankia es leer diferentes estrategias de inversión y construcción de carteras, así como ver como gestionan la misma diferentes personas dentro de la comunidad. Así que si quieres o te apetece, a mí me encantaría leer como es tu libro para conseguir tus objetivos.P.D. no me interesan cantidades, no me interesan nombres (si quieres los dices), más bien operativa y estrategia. 
Topolucas 13/04/25 20:34
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola Docetrece,Después de leer este post tuyo me ha dado por pensar y he recordado que nos has comentado alguna vez que Fidelity también tiene Switch y lo he confirmado en esta publicación también.Y me preguntaba, si puede ser interesante para ti usar los fondos indexados de Fidelity en la cartera móvil, combinados con el fondo monetario de Fidelity (que no lo he mirado demasiado) pero hablo de este IE0003323494, que además también tiene D+0 (según ironIA).¿Crees que tendría alguna ventaja en cuanto a días fuera del mercado?
Topolucas 11/04/25 11:22
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola Trieste,no me preocupa en absoluto lo que dices, simplemente creo que hay foros suficientes en Rankia para opinar en cada uno de ellos, lo que se considere oportuno y en uno de carteras de fondos de inversión, donde la operativa de entrada y salida es mínimo de 1 o 2 días desde el lanzamiento de la orden, pues comentarios de trading intradia creo que sobran, pero a mí el comentario en sí no me molesta más allá de seguir haciendo scroll hacia abajo y sí la burrada (para operar con fondos, motivo por el que estamos en este foro) es muy grande pues a veces respondo (haciendo mal por mí parte ya que se alimenta la bestia)
Topolucas 11/04/25 10:06
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Hola Mehok,No tenía pensado analizar eso todavía, básicamente porque realmente no estamos siquiera en lo que técnicamente sería un mercado bajista del S&P500 (bajada del 20% desde ATH) pero como no me cuesta nada te lo dejo para que veas la evolución que pudo tener la cartera VS el índice S&P500 (referencia para caídas y subidas), aunque yo me comparo realmente con el vanguard global stock index que es el activo que he decido usar para el larguísimo plazo.Decir, que con los últimos cambios de cartera activa hay 2 fondos que caerán más que él índice y 3 que la idea es que no lo hagan. .Como puedes observar desde el máximo anterior al COVID hasta el mínimo del 08/04/25, así se comportaron los activos de la cartera, no confundir con el rendimiento que han obtenido cada uno, ya que lo que se busca es hacerlo mejor que el VGSI en momentos de tensión y si es posible que la recuperación sea igual o mejor que él VGSI.Como puedes observar esa premisa se cumple en todas las caídas y recuperaciones hasta la fecha a excepción de la recuperación del 2022-2025, pero en 2022 la caída fue un 7% inferior y la recuperación solo un 7% inferior (es decir esta cartera hubiese acompañado muy bien la subida).respondiendo a la pregunta que nos ocupa, ¿como se ha comportado la cartera en esta caída?Como puedes observar, se ha comportado exactamente igual que en las 2 anteriores, es decir, ha caído menos que el VGSI, y el activo que marca la diferencia por su naturaleza contrarian, se ha comportado como en el COVID, teniendo una caída superior a la esperada, básicamente (y esto todavía no lo sé) será porque le habrán obligado a cerrar sus posiciones cortas provocando pérdidas adicionales (por otro lado exactamente igual que en el COVID donde hubo un flash crash), con todo esto, durante el mismo periodo se ha reducido un 3% la caída.
Topolucas 10/04/25 18:39
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola,Perdona, no sé si te has dado cuenta que este foro, es la puerta de entrada a muchas personas que se inician en la inversión o en Rankia, sin ánimo de ofender, ¿crees que el contenido que estás ofreciendo a estas personas es el adecuado para este foro? Ya tenemos un bar para todo este tipo de comentarios de barra de bar, piensa que en este foro te lee gente que no sabe ni lo que es el TER, o donde mirar determinados datos de un fondo, esto no es malo porque nadie nace enseñado pero algo bueno de este foro es que se puede aprender mucho de mucha gente.Dicho esto, me alegro de que tuvieses suerte ayer con ese 10% ganado y espero que recogieses beneficios porque al parecer hoy vuelve para abajo con fuerza y sigo pensando que no ha cambiado demasiado en el fondo, simplemente se ha aplazado la incertidumbre principal
Topolucas 09/04/25 18:05
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Hola Halicate,No te equivocas estoy en fase de acumulación, con un horizonte temporal de 22 años (sobre el papel) y en 10 días se cumplirán mis primero 4 años de inversión y gracias a estas caídas (entiéndase el sarcasmo), voy a estar en la casilla de salida, sí repito, en la casilla de salida, en breve si sigue igual la cartera entrará en pérdidas, está a tan solo un 0.22% de hacerlo (repito 4 años después), así que en mí caso la fecha de entrada fue muy mala y con productos correctos, en muy mal momento, que no sabía entonces y que me costaría identificar ahora todo esto y los infinitos traspasos que hice durante el primer año, en la cartera activa (en mí opinión) me han llevado a estar en esta situación y por lo que cada vez prefiero la indexación y dejar la gestión activa para una parte pequeña de la cartera.También es verdad, que al estar en fase de acumulación, he conseguido hacer un x3 en solo 4 años, gracias a las aportaciones y eso me anima a seguir el camino, aprendiendo de algunos errores cometidos en el pasado, cuando la cosa va bien hay que tomar beneficios porque en algún momento irá mal y por ese motivo decidí cuando se recuperó tener un 10% en monetarío/RF y en esta caída después decidí darle la oportunidad a la estrategía de Patrimonio prudente para el 50% del VGSI (el resto de la cartera seguirá B&H), así que el sábado pasado vendí el 25% del vanguard Global stock index a un monetarío al estar por debajo de la rentabilidad a 1 año (dentro de 2 sábados se analizará el otro 25%), como estoy en fase de acumulación las aportaciones siguen intactas y si puedo añadiré más (de exceso de ahorro) en cuanto vea que el cuchillo deja de caer o volveré a entrar con todo si se revierte la situación.Así que como ves, una cosa es lo que se escribe y otra lo que se consigue.
Topolucas 08/04/25 13:08
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Eso está bien pensado, no hay nada mejor que una torta a tiempo para darnos cuenta de que no somos tan valientes o cobardes como pensamos.Yo soy de los que pienso que el DCA me va a yudar y que ese monto es RF también y por ese motivo mí cartera es un poco más agresiva de lo que debería pero también pienso que dormir tranquilo por la noche es muy importante y por comentarios que se leen aquí, en X y en otros lares hay mucha gente que cree que es necesario estar 100% en RV para ser feliz y cumplir sus objetivos y tal vez no sea necesario tanto para conseguir los objetivos marcados.También pienso que los que hemos invertido después del 2015 hasta la fecha (a excepción del COVID) no hemos experimentado el sufrimiento y la desesperación que supuso el que invirtió en la caída de las .com y la crisis financiera y como cambio esta última las reglas de la RF, llegando al disparate máximo de 2020/2021 donde tener dinero te costaba dinero con los tipos en negativo, es decir, te robaban por la inflación y por los tipos negativos, en caso de un inversor de depósitos (cuentas bancarias) y diría que Hungría emitió un bono a 100 años a tipo 0% (y lo peor es que vendió la emisión)
Topolucas 08/04/25 12:52
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Tu crees? Según tu criterio, que ha cambiado en el mercado para que esto pase? ilustranos por favor.Lo que se ve, China no va a dar su brazo a torcer (de momento) y europa quiere negociar pero ya tiene pensado ponerle aranceles si no llegan a un acuerdo, ¿puede rebotar? Sí, ¿queda claro el futuro a corto plazo? Yo no lo veo claro y a toda está incertidumbre le añadimos la reunión de urgencia de la FED, que si dicen lo que quiere escuchar puede ser que suba pero como no digan lo que quieren escuchar tendremos más incertidumbre y más volatilidad, no sé lo que va a pasar pero "se viene gran rebote" dicho categóricamente, a mí me gustaría que pasase pero no tengo la certeza absoluta.Yo ni aproveché, ni deje de aprovechar, lo que está apuntado en la libretita es lo que hay que hacer en este momento y hasta el Sábado, trabajando con fondos no me toca hacer nada.
Topolucas 08/04/25 11:30
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Hola marimari,@sarce tiene un estilo de inversión que yo no recomendaría a una persona que se define como "soy muy novata", de hecho lo que te comenta @inaki-cm en su respuesta es lo que te dirán el 95% de las personas que invierten.En este caso no elige esos por nada en concreto, (resumiendo y simplificando mucho), él clasifica los fondos bajo sus criterios y decide cuando es un buen momento para entrar, salir o mantener un fondo, con la finalidad de conseguir un 10% anualizado en cada una de sus inversiones que (a diferencia de la mayoría) el no trata la cartera como un conjunto, si no que cada fondo es un activo independiente, que tiene que conseguir los objetivos que el quiere y que como todo hijo de vecino se equivoca y tiene su sistema para decidir que se ha equivocado, vender y buscar otra cosa.Por lo que le he leído en los últimos 2 o 3 años, el estudia (o eso intenta) el comportamiento de determinados fondos en determinados periodos y dependiendo del precio al que cotiza el fondo, es más "arriesgado" invertir en él o no, por ejemplo, (sé que él no invierte en indexados) estar invertido 100% en el S&P500 en Diciembre de 2024 seguro que por precio le parecería un disparate y no estaría invertido, sin embargo el 8/04/25 teniendo una caída superior a 2022, casi similar a 2020, según su análisis, sería más "seguro" comprar el S&P500, ya que "parece" que el recorrido a la baja es mucho menor que el potencial alcista.Dicho de otro modo, es un gestor value con fondos de inversión en lugar de acciones, ;)Por lo que, antes de lanzarte a la piscina con cualquier estrategia de este tipo tienes que estar segura de lo que haces y saber ejecutarlo con convicción y determinación ya que puede darse el caso que compres algo de lo que dicen lo demás y que te caiga otro 50% o tarde en materializarse lo que piensa la persona que lo dijo, 5 años más, además de que sabes lo quiere comprar, no cuando lo compra, vende o se arrepiente de haberlo comprado.
Topolucas 04/04/25 18:07
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Gracias Pedro!!Una caída del 20% puede venir seguida de otra caída del 50% que no sería más que un 60% desde máximos. Mucha gente está acostumbrada a aportar en las caídas pensando que habrá una recuperación rápida puesto que es lo que ha venido sucediendo los últimos años, pero no tiene por qué ser así esta vez (o las próximas).La frase no le falta nada de razón, pero si me permites y sin ánimo de contradecirte, si a lo que te refieres es a que cambies tu asignación de inversión periódica (dejar de invertir) para con ese monto más grande invertir en las bajadas, te doy la razón, pero si mantienes tu planificación de aportaciones (por ejemplo en mi caso es un 20% de nuestros ingresos laborales) y llegado el momento de la caída, tienes disponible un dinero que has conseguido ahorrar (por encima de ese 20% y que no está destinado a nada en concreto) veo perfectamente factible hacer esa aportación adicional, el argumento principal, cuando llegan las rebajas hay que aprovechar y comprar lo que necesitas a mejor precio, otro tema es que nos volvamos locos y nos apalanquemos para hacer estas aportaciones adicionales, pero si sigues aportando periódicamente y tienes el exceso de ahorro, mejor aportar con esa rebaja, que mantener en cuenta corriente que es donde estaba destinado a estar en la planificación inicial.