Acceder

Participaciones del usuario W. Petersen - Economía

W. Petersen 30/07/18 14:05
Ha respondido al tema ¿Llegó el hombre a la Luna?
Muerta no sé, tal vez sea un bulo.. no he indagado sobre ello, leí en algún lugar que alguien en EE. UU. había registrado derechos de propiedad y vende o vendió parcelas. Lo curioso sería que otros se las compren !!!!! Pero vete a saber, a lo mejor para nuestros nietos tengan valor !!!!! https://elpais.com/sociedad/2007/01/05/actualidad/1167951604_850215.html Pero esto de la estación en 2020, creo que sufrirá alguna demora... más o menos como el fin de las obras de la basílica de la Sagrada Família.
W. Petersen 30/07/18 11:22
Ha respondido al tema ¿Llegó el hombre a la Luna?
Una mentira que se pueda sostener con 400.000 personas ... ni que fueran solo 4.000 ... y tras 45 años, no lo veo posible, alguien se iría de la lengua !!!! O lo contaria a sus hijos/s o nietos/as..... Pd. Yo si le veo interés económico... lo que ha supuesto la carrera espacial tiene repercusión económica.
W. Petersen 29/06/18 23:38
Ha respondido al tema Pablo Casado (PP) aprobó de golpe media carrera el curso que logró el escaño
El del bigote funcionaba como las democracias modélicas que comentaba esta semana Willy Toledo .. la cubana y la venezolana ... ¿este no sé si lo tiene muy claro todo esto? .. si es cierto 65.000 son muchos comparado con lo de antes ..... En esto del PP .. vete tu a saber que les sale !!!!!
W. Petersen 29/06/18 17:54
Ha respondido al tema Pablo Casado (PP) aprobó de golpe media carrera el curso que logró el escaño
Pues a lo mejor es el próximo presidente del PP !!!! lo de cadaver político no sé ..... hoy no lo tengo ya tan claro !!!! Por al final resulta que de los 870.000 afiliados del PP (los que dicen que hay) a 810.000 les importa un carajo quien sea su presidente, y en consecuencia si tiene carrera universitaria o no ........................ porque solo "se han apuntado" para votar unos 65.000 € !!!!!!
W. Petersen 15/06/18 12:59
Ha respondido al tema Sin comentarios: "Mejor dar un euro a los bancos que destinarlo a hacer puentes o escuelas"
Hablando de reflotar, te parece si reflotamos el Oro de Moscú ..... ????? creo que se hizo un lugar en la historia de Rankia ..... !!!!! 
W. Petersen 15/06/18 12:53
Ha respondido al tema La bomba de la deuda mundial amenaza con estallar
Para mi has tomado dos ejemplos extremos !!!! .... D. Santiago Niño es un analista excelente, pero me temo que tiende a veces a "algo apocalìptico", por el contrario el Sr. Sala, que reconozco sigo bastante menos, se anima solo facilmente, no es que sea ni mejor ni peor que el Sr. Niño Becerra, simplemente es más optimista ... no obstante hay quien dice que un pesimista es un optimista informado, cosa que yo no creo. 
W. Petersen 26/04/18 16:31
Ha respondido al tema Artículo 31 CE
¿a dónde quieres llegar? O se trata de un debate filosofico o juridíco .... 
W. Petersen 26/04/18 15:51
Ha respondido al tema Duda sobre el lenguaje de economía
Financiación  Regulador  Oferta  Globalización Productividad  Índice    Algo más técnico: Apalancamiento Derivados financieros Recursos propios y recursos ajenos Transferencias  (no en el sentido de mandarse dinero) sino lo que en un sentido más amplio, incluidas las de tecnología, de capitales o de competencias de gestión en el sector público) Inflación /deflaccción Estancamiento
W. Petersen 02/03/18 22:52
Ha respondido al tema Irse fuera.
Exacto ... de los casos que conozco al menos ... vamos a ver, es un hecho que las posibilidades profesionales son mayores, para empezar porque las tasas de paro son radicalmente mas bajas... en segundo porque la "devaluación interna" via salarios ha tenido un efecto menor, en tercero porque la formación de muchos de nuestros jóvenes es de cierta calidad .. pero para mi lo mas relevante es la voluntad que le ponen los que salen fuera....el empeño, esfuerzo ... esto mueve montañas ... Ya van predispuestos a sortear dificultades, entiendo que la primera selección empieza con ello. Los que no aguantan en los comienzos vuelven tal como se fueron. Pero hay que estar dispuesto a asumir una cultura distinta y sin reservas, los 28 estados de la UE tenemos matices culturales y formas de actuar algo distintas, no es radical, pero hay diferencias y en algunos temas diferencias relevantes, no en el fondo de las cuestiones, normalmente en las formas, en la manera de hacer y de actuar.
W. Petersen 02/03/18 14:17
Ha respondido al tema Irse fuera.
Exacto, si me dicen es que en Finlandia tengo un suelo de 1800 € al mes ... la primera reflexión o pregunta es ¿el coste de vida comparado cuánto es? ah ... un 20% (es un ejemplo) .. bueno en Noruega no lo sé, pero el 20 se quedaría corto fijo .....  si fuere en 20% en Finlandia o en Dinamarca  (creo que más o menos va por ahí) lo que cobras no son 1.800 son 1.460 €  ... la pregunta siguiente es ¿12 pagas, 14, ó 15? a partir de estas dos preguntas te situas en cuanto a sueldo comparado. No obstante si uno se trabaja el tema, la consecución de un trabajo con salario "decente" es algo más fácil que por aquí. Otro ejemplo, por lo que sé, al menos el Finlandia, las escuelas tienen en todas las clases dos maestros/as, uno principal y un/a ayudante, es así ahí ya que  imparten siempre dos docentes por clase, pues bien supongo que "el segundo" cobra menos (no lo sé, es simple intuición), por tanto al de fuera no le van a contratar el primer día como "jefe del cotarro" ... vamos, supongo ..... y para llegar ahí le será más dificil que al finlandés de origen ....  Luego una queja bastante común de los desplazados, que es el sistema sanitario es es bueno en toda Europa, pero el de España está en la banda alta, hacemos cosas muy mal, pero algunas muy bien, a pesar de los recortes, estamos mejor de muchos estados de la UE ... Y si te vas a Suiza, como indicas, me temo que casi divides el suelo por la mitad, algo menos, el coste de la vida es un 40% superior como poco, y en Suecia un 30% ... en Noruega son los lideres (creo).  Si uno se va aun estado nórdico, donde tal como indicaba, la consideración de inmigrante es bastante menor que por ejemplo en Austria, simplemente porque hay menos inmigración, uno debe plantearse la calidad de vida. El hijo de un conocido mío es enttrenador profesional y está no sé si en Jyväskylä o Romanievi, ahora no sé .... se gana la vida como entrenador creo que de hockey sobre hielo, que aqui no solo no cobraría, sino que tendría que pagarse los desplazamientos con el equipo  ... pues bien si al sur en Helsinki, desde diciembre hasta febrero si ves 10 días el sol, estas de suerte, y el frio que es menor que en el pirineo, con la diferencia de al menos en el pirineo a media mañana sales a la calle porque estás a 5 ó 6 grados positivos o puede que 7-8, en  Estocolmo, Malmö o Helsinki, te levantas a menos 4 .... y todo el día estas bajo cero, ni me imagino en Romanievi !!!!!! Y por cierto, empeieza a comprar compuestos de vitamina D, que la falta de sol durante varios meses afecta a la salud, si uno no se complenta con esta vitamina de forma artifical., porque es algo necesario para todos, y más para los que no estamos acostumbrados a esta falta de luz durante unos meses.