que gran artículo
hay montones de estrategias que funcionan en un backtest sin incluír gastos y fricciones; en el mundo real, nada de nada, claro. Y es que estos gastos son una auténtica losa.
Yo, personalmente, soy un inversor semipasivo, sólo hago cambios cuando veo algo muy claro
El tema de la voluntad política da mucha miga. Hay muchos países a los que le va muy bien actualmente. Y el día que los demás pongan la "voluntad política" necesaria me temo que se van a matar por pillar el cacho más grande posible, y al final, lo de siempre.
Y enhorabuena por el éxito del blog.
Yo no creo que la solución vaya a ser muy beneficiosa para España. Como ha comentado Bacalo, la actividad de Apple o Google en Irlanda no es ficticia. España puede reclamar impuestos por el margen que consigue Apple aquí, por poner un ejemplo, pero China puede reclamar y de hecho, ha reclamado que el margen se genera en el país que se fabrica. A su vez, USA reclama que esas empresas son americanas y lo genera los beneficios son el diseño y know-how, la propiedad intelectual y demás, y es un buen argumento. En fin, que al final, en el mejor de los casos habrá que repartir los impuestos, así que la Hacienda española no va a pillar mucho.
Muy buenas.
El tema es muy interesante, pero para poner el contrapunto, quiero decir que cuando las multinacionales americanas desembarcaron en Europa se fueron a Irlanda por varios motivos, no sólo la fiscalidad. Bajos costes y sobre todo, un idioma común, influyeron notablemente. De hecho, yo creo que la fiscalidad influyó muy poco, porque es tanto o más ventajosa en muchos otros sitios. P.e., en España el tipo nominal puede ser muy alto, pero el tipo real es muy distinto, ejem ejem. No hablemos de Gibraltar, Chipre u Holanda donde prácticamente se negocia el tipo que te aplican.
Muy buenas, yo siempre he visto la política en el eje moderados-extremistas. La verdad es que, opinando sobre casi cualquier cuestión, hay un rango de posturas que son razonablemente aceptables, y en muchos casos, uno ni siquiera tiene una convicción firme de cual puede ser la mejor. A mí, personalmente, entre gente moderada no me parece tan difícil llegar a acuerdos.
Luego están los extremistas a los que les resulta imposible entenderse, salvo en la conspiranoia. Es curioso, como tanto la extrema derecha e izquierda, creen en las hordas judeo-masónicas que conspiran para controlar el mundo, hoy le llaman Club Bilderberg y Goldman Sachs, pero es el cuento de siempre.
El otro día un amigo me comentaba, que el enfoca las cosas en el eje jóvenes-viejos, se le encendió la bombilla con los resultados del Brexit y las elecciones.
Yo supongo que irán metiendo las comisiones poco a poco, empezando por los servicios menos habituales para que la gente se vaya acostumbrando, pero que no sea un cambio demasiado brusco. O quizá comisiones simbólicas, "educativas".
Como bien dices, la necesidad impera, están todos en la misma situación, no creo que haya muchos valientes que intenten mantener las comisiones bajas para ganar cuota.
Pues porque está vez no están ellos sólos con barra libre para hacer lo que les de la gana. Por supuesto esto es algo, totalmente subjetivo, pero confío en que los de C´s los aten en corto, e impongan el rigor necesario. Además, con el parlamento tan dividido, a la hora de la verdad el PP tendrá que dar el visto bueno a casi todo.
A mí el acuerdo me gusta mucho. Dentro de las posibles opciones es la mejor.
En cuanto a si conseguirán formar gobierno, yo creo que tienen unas probabilidades del 40%, que parece mucho, pero es probable que el PP se abstenga por los siguientes motivos:
- si se repiten las elecciones el PP tiene muy difícil mejorar su situación actual
- los poderes fácticos quieren un gobierno estable y moderado, y la única opción de gobierno sin Podemos es ésta
- en mi opinión, entre esos poderes se incluye la troika; un par de llamaditas desde Berlín y Frankfurt y listos; hay que tener en cuenta que la situación económica mundial no es buena, como España entre barrena otra vez puede arrastrar a los demás, y creo firmemente que eso no va a pasar; se rumorea que cuando PP y PSOE se pusieron de acuerdo para modificar el 135 hubo llamadas de Washington y Pekín
En conclusión, la presión sobre el PP va a ser tremenda, y de hecho, si acierto con lo de la presión internacional no me cabe ninguna duda de que el PP se abstendrá.
En cuanto a como afectará al PSOE. Dentro del PSOE hay una corriente de opinión reconocida oficialmente que es marxista. Cuando Felipe González renunció al marxismo hubo un grupo de militantes que se mantuvo fiel, pero se quedó en el partido. Presentaron un candidato en las primarias y sacaron un 13% de votos, por lo tanto, calculo que el PSOE puede perder un máximo del 15% de votos tras el acuerdo si al final Sánchez no consigue formar gobierno. En cambio si lo consigue y hace una buena gestión estoy seguro que el PSOE recuperará muchos votos en las próximas elecciones.
Por otra parte, creo que es hasta positivo que los marxistas abandonen el PSOE y se quede, definitivamente, como un partido socialdemócrata, de centro izquierda, más homogéneo y unido. Es lo mejor para el PSOE y para España.