Acceder
IRPF Campaña 2025: ¿Estoy obligado a hacer la declaración de la renta 2024?

IRPF Campaña 2025: ¿Estoy obligado a hacer la declaración de la renta 2024?

Cada año, millones de contribuyentes se preguntan si deben presentar la declaración de la renta 2024. La Agencia Tributaria establece ciertos límites de ingresos y situaciones fiscales que determinan quiénes están obligados a declarar y quiénes están exentos.

Si no sabes si tienes que hacer la declaración este año, aquí te explico de forma clara quién debe hacerla, quién no, qué pasa si no la presentas y cómo evitar problemas con Hacienda.

¿Tengo obligación de presentar la declaración de la renta 2025?

La obligación de presentar la renta 2025 depende de los ingresos obtenidos y de la fuente de esos ingresos. No todos los contribuyentes están obligados, pero si superas ciertos límites, Hacienda exigirá que la presentes.

En general, si tus ingresos superan los 22.000 euros anuales con un solo pagador, debes presentar la declaración. Si tienes dos pagadores, la obligación se activa a partir de los 15.000 euros anuales, siempre que el segundo pagador te haya abonado más de 1.500 euros.

Otros casos en los que debes hacer la declaración incluyen ser autónomo, haber obtenido ingresos del ahorro o haber vendido una propiedad.

¿Por qué es obligatorio hacer la declaración de la renta?

Hacer la declaración renta 2024 no es solo un trámite, sino que tiene varias razones:

  • Control fiscal: Hacienda revisa si pagaste los impuestos correctos.
  • Evitar sanciones: Si estás obligado y no la presentas, podrías recibir multas.
  • Acceso a devoluciones: Si te retuvieron más impuestos de los que debías pagar, solo puedes recuperar ese dinero presentando la renta.
  • Trámites y beneficios fiscales: Muchas ayudas y subvenciones exigen presentar la declaración.

¿Cuándo estás obligado a hacer la declaración de la renta?

Debes presentar la declaración renta obligatoria si:
Eres trabajador por cuenta ajena y superas:

  • 22.000 euros brutos anuales con un solo pagador.
  • 15.000 euros brutos anuales si tuviste dos o más pagadores, siempre que el segundo te haya pagado más de 1.500 euros.

Eres autónomo
y tus ingresos superan 1.000 euros anuales.

Has recibido ingresos del ahorro o rentas del capital superiores a 1.600 euros (intereses bancarios, dividendos, etc.).

Percibes el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Aunque no tengas que pagar impuestos, Hacienda obliga a presentar la renta.

Has vendido una vivienda, acciones o has tenido ganancias patrimoniales.

Tienes derecho a deducciones o beneficios fiscales. En algunos casos, aunque no estés obligado, te puede interesar hacerla para recibir devoluciones.

Si cumples alguno de estos requisitos, te recomiendo pedir cita previa declaración renta y revisar tu borrador declaración de la renta 2024 en la web de Hacienda.

¿Quién no tiene que declarar el IRPF?

No estás obligado a presentar la declaración renta 2024 si:

Tus ingresos anuales no superan los 22.000 euros con un solo pagador.
Tienes dos pagadores y no superas los 15.000 euros en total.
Tus ingresos del ahorro (intereses, dividendos, etc.) son menores a 1.600 euros.
No has realizado operaciones financieras o inmobiliarias sujetas a tributación.
💡 Aunque no estés obligado, en algunos casos es recomendable hacer la declaración para obtener devoluciones si te han retenido impuestos de más.

¿Qué pasa si no hago la declaración de la renta?

Si estás obligado a presentar la declaración renta 2024 y no lo haces, Hacienda puede imponer sanciones y recargos:

Si te salía a pagar y no la presentas

  • Hacienda puede imponer multas del 50% al 150% de lo que debías pagar.

Si te salía a devolver y no la presentas

  • No recibirás tu devolución de impuestos. No hay multa, pero pierdes ese dinero.

Si la presentas fuera de plazo

  • Si la entregas antes de que Hacienda te lo reclame, la sanción es menor.
  • Recargos de 5% a 20% dependiendo del retraso.

💡 Consejo: Si tienes dudas sobre si debes declarar, revisa tu borrador declaración de la renta 2024 o consulta con un asesor fiscal para evitar problemas con la Agencia Tributaria.
RECUERDA💡

Si tienes dudas sobre si debes declarar, revisa tu borrador declaración de la renta 2024 o consulta con un asesor fiscal para evitar problemas con la Agencia Tributaria.


  1. Nuevo
    #460
    08/04/21 17:30
    Hola he estado todo el 2020 desde que se decretó el estado de alarma en ERTE. Así que en mi caso la empresa sería mi segundo pagador y superó claramente los 1500€. En el global anual entre salarios y pagos del SEPE no llego a los 14000€. El Sepe no me ha aplicado ninguna retención. Debo presentar la declaración? Y en este caso me saldrá a pagar?. 
    Muchas gracias. 
  2. #458
    25/03/21 15:19
    Hola, como ya se sabe, De Giro tiene ahora el efectivo en el banco @Flatex y la verdad, no sé cómo y debo ponerlo en la declaración, porque ya presenté el D6.

    Un saludo
  3. en respuesta a Feodoro
    -
    #457
    24/03/21 23:43
    Buenas,

    En principio si. Solo has de tener en cuenta que para poder incluirla el conjunto de su renta anual no puede ser superior de 8.000€ (en este sentido hay algunas que quedan exentas, como la pensión de invalidez que comentabas) y que tu madre en caso de presentar la declaración de IRPF no obtenga rentas superiores a los 1800€

    Un saludo!
  4. Nuevo
    #456
    24/03/21 10:58
    Buenos días, tengo una pequeña gran duda, mi madre vive conmigo y recibe una pensión de invalidez(>33%) y la de viudedad. ¿Puedo incluirla en la deducción por ascendientes a cargo?.La suma de las dos pagas es de unos 800€
  5. #455
    17/09/20 13:41
    Buenas tardes. Solamente como introducción presento la siguiente consulta.
    Una persona anciana (mi madre) que percibe una pensión mínima de viudedad y es propietaria de dos pisos que NO tiene alquilados, ademas de su vivienda habitual, tiene obligación de presentar la declaración de IRPF? Gracias 
  6. en respuesta a Cjg95
    -
    #454
    16/09/20 19:58
    Sí, tendrías obligación de presentar declaración. El mínimo se subió a 12.643 euros, para el supuesto de que los RT procedan de más de un pagador, y la suma de las cantidades percibidas del segundo y restantes, superen la cantidad de 1.500 euros, como es tu caso. 

    Además, ten en cuenta que al haber recibido dinero del ERTE, no se te han practicado retenciones a efectos del IRPF por lo que es posible que la declaración salga a pagar. 

    Saludos.
  7. Nuevo
    #453
    14/09/20 15:27
    Buenas tardes, quería hacer una consulta, este año he estado en ERTE y hasta el mes de septiembre (incluido) he cobrado 13600€; mi pregunta es si, teniendo dos pagadores (y con ambos he cobrado más de 1500€) tendre que pagar el año que viene en le renta, ya que no sé si el límite es 12000€ o 14000€.
    Gracias de antemano.
  8. Nuevo
    #452
    04/08/20 16:06
    Declaración 2020, mus ingresos son inferiores de un solo pagador 22.000€ pero por venta de inmueble heredado tengo 4750€ tendría q hacer IRPF, ( no hay más ingresos) tengo minusvalía del + 55%
  9. #451
    13/06/20 16:54
    Hola, Tengo una duda:
    Estoy pensando en invertir en fondos de inversión. Me da opción de ir "a medias" con mi esposa o que ella no tenga que pagar IRPF y pagarlo todo yo.
    Ella no está obligada a presentar declaración de IRPF porque cobra menos de 22000 eur.
    Me gustaría "ir a medias", pero me preocupa que el día que recuperemos el dinero de los fondos, ella esté obligada a hacer declaración de IRPF aunque sea por un beneficio pequeño y acabemos perdiendo dinero.
    ¿Alguien puede ayudarme y aclarame el tema?

    Muchas gracias.
  10. Nuevo
    #450
    10/05/20 18:34
    Tengo obligación de hacer declaracion renta si no superó los 18000€ brutos de rendimiento trabajo de un solo pagador, piso alquilado con rendimientos 2000€ brutos y plusvalías por venta acciones de 1500€ brutos. Gracias
  11. #449
    27/04/20 11:39
    buenas tardes

    tengo una duda con mi renta, no se si estoy a presentarla,mis datos son

    Ingresos de pension bruto 17500 con retencion
    ingreso de plazo fijo 76,26 con retencion 
    capital mobiliario 925,03
    perdida patrimonial por venta de un fondo,la perdida 108,26 euros 

    estoy obligado y porqué
  12. en respuesta a Maykel Level
    -
    #448
    26/04/20 23:27
    De nada 
  13. en respuesta a Tristrastris
    -
    #447
    26/04/20 23:16
    Muchísimas gracias por su ayuda, y el interés que ha puesto en mi y ayudarme.
    Un gran saludo y de nuevo gracias.
  14. en respuesta a Maykel Level
    -
    #446
    26/04/20 22:21
    Tienes que meterte en este enlace y pinchar en obtener tu referencia para acceder a tu borrador. Es simplemente seguir los pasos y llegarás a tus datos.

    https://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Renta.shtml

  15. en respuesta a Tristrastris
    -
    #445
    26/04/20 21:02
    Muchas gracias.

    Si me puedes pasar el enlace ya que me meto en la agencia Tributaria y no encuentro nada. Gracias y un saludo 
  16. en respuesta a Maykel Level
    -
    #444
    26/04/20 19:30
    Cuando te metes y ves el resultado de tu declaración te sale "NO OBLIGADO" si te sale a pagar y no estás obligado a hacerla con los datos que ellos tienen. Te paso un pantallazo donde te tendría que salir (Debajo de Vista previa). 



  17. en respuesta a Tristrastris
    -
    #443
    22/04/20 22:49
    Donde puedo ver eso? Ya ves que nunca la he hecho jeje 
  18. en respuesta a Tristrastris
    -
    #442
    16/04/20 11:09
    Ese es el motivo entonces, el año pasado sí me aparecía porque me salía a pagar, ya me extrañaba que estuviera obligado a presentarla, muchísimas gracias!!
  19. en respuesta a Bigh94
    -
    #441
    16/04/20 06:25
    Cuando no estás obligado y sale a pagar te pone "NO OBLIGADO". Si sale a devolver no te lo pone, aunque no estés obligado. Por tanto puede que sigas sin estar obligado. 
Definiciones de interés