Acceder
Blog Oikonomía: Economía de "andar por casa"
Blog Oikonomía: Economía de "andar por casa"

Blog Oikonomía: Economía de "andar por casa"

Blog de Fernando Esteve y José Manuel Rodríguez, profesores de Teoría Económica de la UAM.
141 suscriptores
Los mapas y las mentes: El determinismo cartográfico
¿Qué es lo que determina los cambios sociales desde una perspectiva histórica? ¿Cuál es la "causa eficiente" -por usar de la lógica aristotélica- que está por debajo de los cambios históricos? Es un tema que ha hecho correr ríos de sangre. Hay como dos grandes perspectivas, la materialista, para...
La llamada "teoría económica de la democracia" es una aplicación a la política del análisis económico más convencional. Y si bien su relevancia y conclusiones son para mí más que cuestionables, a veces, "acierta".
Es increíble el cada vez más penoso espectáculo de la vida política española. Para aquellos que vivimos la famosa «transición» política lo que acontece ante nuestros ojos resulta, además, un poco incomprensible, pues, ¿cómo es posible que tantos años después de la muerte del dictador y cuando ya...
Fue Harold Hotelling uno de los mejores economistas dela primeras mitad del siglo XX, y entre sus varias contribuciones a la Economía, hoy aquí voy a hacer referencia a su análisis del duopolio espacial, pues como se verá sus implicaciones tienen mucha enjundia. Imaginemos una playa de una...
Me ha sorprendido sobremanera en los últimos tiempos constatar la muy escasa inteligencia que hay en los entornos de nuestros grandes líderes políticos (inteligencia en el doble sentido de capacidad intelectual, por un lado, y en el análisis de información -el sentido de la intelligence inglés, la que que practica el Jack Ryan de las novelas de Tom Clancy- por otro). Pero, ¿cómo es...
La procrastinación política
Uno de los "hallazgos" más sonados de la moderna Economía del Comportamiento es que los individuos procrastinan de modo habitual, es decir, que no son consistentes en sus decisiones cuando estas afectan a comportamientos que tendrán lugar en el futuro. Así, es de lo más habitual que alguien que tiene algún hábito nocivo (fumar, beber alcohol, jugar al casino, meterse cocaína, etc.) se...
<!-- #toc, .toc, .mw-warning { border: 1px solid #aaa; background-color: #f9f9f9; padding: 5px; font-size: 95%; } #toc h2, .toc h2 { display: inline; border: none; padding: 0; font-size: 100%; font-weight: bold; } #toc #toctitle, .toc #toctitle, #toc .toctitle, .toc .toctitle { text-align: center; } #toc ul, .toc ul { list-style-type: none; list-style-image: none; margin-left: 0;...
Si una empresa tiene cierto poder de mercado, o poder para fijar precios, entonces puede cobrar un precio diferente a distintos grupos de consumidores en atención a sus características fácilmente identificables, si sus demandas tienen diferente elasticidad, y si no es fácil la reventa
Uno de los asuntos más debatidos desde siempre en el terreno de las Humanidaes y de las "Ciencias" Sociales es el de las características de las motivaciones que animan a los seres humanoslolargo de la dimensión egoísmo-altruismo. A grandes rasgos se puede decir que, a este respecto, hay tres posturas enfrentadas.
Envueltos como estamos en el incesante torbellino político, social y económico que está provocando el turbulento desenvolvimiento del “procés” independentista catalán sorprende un tanto el que pese a que no faltan estudios acerca de las consecuencias económicas del mismo en el presente y de sus posibles efectos futuros caso de que logre llevarse hasta su final y la independencia de
Uno de los supuestos centrales de la Economía que se les enseña a los estudiantes en las facultades de Economía de nuestro país (siguiendo en ello lo que se hace “fuera”, que como es bien sabido, siempre es mejor y más moderno) es el supuesto que de salida se establece por el que se afirma que el objetivo de las economías de mercado es el pleno empleo de los recursos productivos.
La secuencia del canciller Schmidt “los sacrificios salariales de hoy son los beneficios empresariales de mañana, y la inversión y los puestos de trabajo de pasado mañana” es la justificación teórica del programa neoliberal.
Existe un acuerdo unánime de que China está en su fase ascendente en la escala del poder económico y militar. Menos acuerdo hay respecto a la cuestión de si la hegemonía norteamericana está ya en declive. En cualquier caso, el escenario augura complejo y marcado por esa circunstancia.
Vistos los resultados de las elecciones autonómicas celebradas ayer en Cataluña, uno no puede sino recordar lo acertado de la opinión que K.Marx y F.Engels expusieron en el Manifiesto Comunista acerca de las diferencias entre el mundo rural y el mundo urbano. Como es de sobra conocido, dentro del increíble panegírico que se hace en el Manifiesto a las revoluciones de todo tipo (políticas
En 1929, John Maynard Keynes pronunció una conferencia en la Residencia de Estudiantes de Madrid con un título que, con el tiempo, se haría justificadamente famoso: "La economía de nuestros nietos". Al final de ella, en su último párrafo se incluía la esperranza expresa de Keynes de que, con el tiempo, la economía se convirtiese en un saber modesto que sustentase una práctica útil, como
Rankiano desde hace casi 16 años

Fernando Esteve Mora

Se habla sobre:
  • China
  • Coronavirus (COVID-19)
  • Crisis
  • dinero
  • Donald Trump
  • Economía
  • España
  • Keynes
  • Política
  • Rusia