No estoy de acuerdo con esas hipótesis.
La gente ya tenía el dinero en los bancos antes del FDG, de hecho el FDG existe desde 1981 solo que se amplió recientemente a 100.000 euros por DNI, cantidad totalmente ficticia, ya que sabrás que el FGD solo tendría 100.000 euros para 210.000 personas.
http://www.fgd.es/files/pdf/Bancos11web.pdf
porque deje de existir el FGD la gente no dejará de domiciliar sus recibos y sus nóminas basicamente porque es más cómodo y más seguro que guardarlo en tu casa, para que te lo robe un hijo cocainomano, una mujer binguera, o una chacha en apuros.
si el FGD no existiera, muchas entidades quebradas y no solventes no irían diciendo a sus clientes que tranquilos, que si quiebran "el estao" les devolverá el dinero.
la gente lo que haría es irse a entidades más solventes, dejando de lado la ponzoña.
No creo se repitiera dentro de diez años.
a mi me gustaría un consumo SOCIALMENTE RESPONSABLE de los clientes, por eso hablo de poner ratings, tasas de morosidad etc...creo que es un deber, y una obligación que el clientes conozca donde entra, donde deposita su dinero, sus ahorros, sus sueños....
El cliente ha de estar plenamente informado, consumir de forma adecuada dando la espalda a los chiringuitos financieros.
No hablo por supuesto de dejar sin pasta a los clientes de bancos y cajas quebrados, pero si de poner una fecha límite, respetar lo firmado hasta su vencimiento pero con un aviso, a partir de ahora no hay garantía....adiós a cajas quebradas y mangantes.
saludos compañero.