Como nos atropellan las entidades bancarias. ¿Cuál puede ser la solución?
1º La falta de transparencia en la gestión de las participaciones preferentes. Se las han colocado a cualquiera, aunque desconociera los principios mínimos de economía. El test que hacían era pura farsa, dado que lo rellenaba el propio empleado de banca y se lo hacían firmar al incauto.¿A quién le dijeron la palabra perpetuidad?
2º La falta de conocimientos legales sobre los deberes que se adquieren al firmar una hipoteca. Si todos supiésemos a lo que nos atenemos cuando firmamos una, la gente compraría su piso al contado, nada de a plazos pues al final resulta similar a vender el alma al diablo. Te piden un aval -generalmente un familiar que pone su propiedad como prenda- . A partir de ahí si faltas a pagar, proceden al embargo pasándote a ti todas las costas del proceso. Con un poco de mala suerte, el piso se liquida en segunda o tercera instancia a un precio muy inferior a la hipoteca con lo que pasas de tener un bien a medio pagar, a no tener nada en propiedad y tener que sufragar la deuda de lo que falta por liquidar. Luego viene la segunda fase, en la que embargan a tu avalista al que le has reportado la ruina.
3º La falta de escrúpulos. Cuando un empleado de estas entidades quiere prosperar, lo tiene claro. Hay que colocar productos y cuanto peor sea el producto, más satisfecha estará la dirección de la entidad. Nadie sabe el tiempo que tarda un empleado de banca en perder su conciencia. Lo que si esta demostrado, es que si no la pierde, no prospera y finalmente ni siquiera dura en su trabajo. Cuando se les hace el test de idoneidad como empleados se les deben preguntar una serie de cuestiones para calibrar su falta de escrúpulos. No alcanzo a imaginarlas, me resultan espeluznantes.
Habría que decirles "tio que has vendido eso a... mi madre so..."
Si hay que vender acciones dudosas, a una anciana que apenas se entera, pues se hace.
Que hay que dar una hipoteca en las condiciones más favorables posibles para el banco, pues se hace. El usuario a fin de cuentas te pagará el sueldo si o si. La cuestión no es quien les paga el sueldo sino quien les permite seguir en el puesto. Hasta ahora solo han recibido palmaditas en la espalda y rescates millonarios.
Siempre con una sonrisa, un buen traje, limpio y no descuidando un gesto amable que haga confiarse al incauto.
El cliente es simplemente un medio para incrementar beneficios, más allá es un estorbo, no puedes observar personas solo cuentas.
4º Cambio unilateral de las condiciones de trabajo en perjuicio del usuario, mientras las autoridades no hacen absolutamente nada por evitarlo.
Vemos como se les suben las comisiones, abusivas o no, sin ningún tipo de explicación.
Se suprimen puntos de servicio, la letra pequeña cobra vida. ¿Pero vosotros no deciais eso en la propaganda? -si, pero eso fue la semana pasada ahora nos hemos fusionado, vendido, comprado o en fin que nos da la gana cambiar- y te lo comunican educadamente con el encabezado de la carta, nos complace informarle que a partir de...
5º Somos bombardeados con noticias como la de que somos de los países que más comisiones pagan pero ¿qué se ha hecho al respecto?
La cantidad de mentiras, que te cuelan y la cantidad de posibilidades de perder todas tus posesiones materiales si confías en esta casta de privilegiados. Para ellos no hay crisis, solo un lecho de oportunidades. No hay personas, solo cuentas de beneficios que mantener.
Si al abuelo no lo liquidaron vendiéndole un piso lo acogotaron bloqueándole sus ahorros con las preferentes. Es el espíritu bancario devorándolo todo.
Saboreamos la indignación y observamos como se hunden en la miseria nuestros amigos y vecinos.
Quizás sea el momento de plantearse la ciudadanía el crear un banco propio.
Quizás hace más falta que nunca un banco en el que los empleados no lleven máscara. Que se obliguen a cumplir lo que prometen cuando te captan. Que respondan en definitiva frente a los usuarios.
Ignoro lo que se necesita para crear un banco propio.
Pero reconozco una serie de demandas que a todos nos afectan.