No voy a dar datos sobre mi sector, mi vida, mi familia ni mi domicilio.
Espero que lo comprendas.
Hay gente del foro que me conoce personalmente, pero es mi derecho delimitar mi intimidad.
Ante todo una entidad financiera debe ser responsable de la gestión y concesión de los recursos económicos, por el bien de sus clientes y el suyo propio. Comenté en su momento que esta falta de ética de dar hipotecas a los famosos NINJA y esperar a ver que pasa terminaría mal. Pero no mal para el usuario, sino para el tejido financiero. La tercera etapa esta por llegar.
En cuanto a tenerlos cuadrados, pues sí, así son mis bolsillos ¿son redondos los tuyos?.
En cuanto a los pagarés te diré que no tengo la certeza pero me parecen como muchos productos bancarios un desastre.
- No están avalados por el Fondo de Garantías y Depósitos en caso de que la entidad tenga algún problema el problema será tuyo.
- En caso de quiebra del banco,cosa no tan improbable, el denominado orden de prelación, es peor cuando se trata de pagarés.
- Tienen un riesgo de falta de provisión de fondos para su liquidación antes del vencimiento. No olvidemos que hay que acudir a un mercado secundario, el Send, cuya liquidez es condicionada por la fluctuación de los mercados y tiene poca liquidez.
- A parte, los pagarés y bonos subordinados bancarios no están obligados a abonar intereses, ni siquiera del principal en caso de que la entidad no obtenga beneficios, y la ley les permite a las entidades financieras cancelarlas unilateralmente con antelación.
- Para postre, hay que recordar que la emisión no resulto atractiva a los clientes institucionales por su bajo interés, solo lo ha sido para los pequeños inversores INCAUTOS.
- En algunas entidades hay quien advierte del peligro a sus propios clientes.
En conclusión, productos de riesgo y baja rentabilidad.
Ahora bien, Ud puede recomendarlos a sus familiares y amigos.
Un atento saludo.