Acceder

BBVA quiere fusionarse con el sabadell

434 respuestas
BBVA quiere fusionarse con el sabadell
BBVA quiere fusionarse con el sabadell

CÓDIGO AMIGO

La Cuenta de Trade Republic ofrece IBAN español, un 2% TAE, Bizum  y nómina.

Página
29 / 30
#421

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Hoy me ha llamado un especialista en un tipo de negocio de empresas, que en teoría su cometido no tiene que ver nada con esto, para pedir documentación, será a la segunda o tercera vez en mi vida que hablo con él, normalmente lo pide todo por e-mail (es un técnico) y que casualidad, una vez solicitado el documentos va y pregunta si tengo acciones del Sabadell, no era su trabajo o al menos hasta hace pocos días !!!!!
#422

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell


Hay un detalle que tiene a mis ojos cierta ambigüedad ;

 con la actual oferta  de 22-09-2025   que es que cada 4,837 acciones de Sabadell la canjean por una de BBVA,  se dice tambiém que esta nueva modalidad   tiene la ventaja de que la operación es fiscalmente neutra y no se tendrá que pagar a Hacienda hasta que se vendan las acc de BBVA recibidas.
Pero se habla de que esta ventaja será  siempre que la operación supere el 50% de los derechos de voto del Sabadell
Mi duda es :    Si una persona acude a la OPA  y le canjean sus acciones de Sabadell por las correspondientes de BBVA,  pero no se llega a que en  la operación global se supere ese 50% de derechos de voto del Sabadell   ¿Tendrá que declarar en IRPF en el año 2026  ese inversor particular la eventual ganancia?
Yo entiendo que   se pueden acoger los accionistas  del Sabadell  al diferimiento fiscal (neutralidad fiscal )    solamente   si el BBVA se hace con el 50 % del Sabadell,

 si no se hace el BBVA con el 50 % del Sabadell ,  entiendo que  no existe esa ventaja aunque el accionista del Sabadell ya deje de serlo por haber acudido al canje.
 

  ¿ es así ?
#423

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

BBVA, más cerca de ganar la primera batalla de la OPA: la mayoría de analistas creen que acaricia ya el 30% del capital

Fuente: El Mundo
#424

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Este tipo de fiscalidad no la conozco en todo su detalle, pero me temo que es así, solo será neutro para el inversor si el comprador alcanza el 50,01% 

Es decir, no pagará impuestos hasta aque venda realmente, pero cuando lo haga, tendrá que ir a valor origen de sus compras de Banc Sabadell y tributar por la diferencia de lo que le costó en su momento y la venda, siendo lo que "le costó" el de compra de acciones de dicho Sabadell, sin que el percio de la conversión vaya a surtir ningún efecto en terminos fiscales. 
#426

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

No me fio de ese "señor" y su periódico de buleros.
#428

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

 

OPA BBVA-Sabadell, la incertidumbre persiste: BBVA, Mantener (P.O. 16,91 eur/acc) y Sabadell, Mantener (P.O. de 3,29 eur/acc)


Renta 4 | El Consejo de Administración de BBVA (BBVA) ha procedido a mejorar la oferta sobre Banco Sabadell (SAB).

Ahora la oferta pasa a ser enteramente en acciones a razón de 1 acc de BBVA por cada 4,8376 acc de Sabadell (desde 1 Acc BBVA + 0,7 eur acc por cada 5,5483 acc de Sabadell). Esta modificación de la oferta supone una mejora del +10% frente a la oferta inicial con precios de cierre del viernes 19 de septiembre.

Plazo de aceptación. El plazo de aceptación permanecerá suspendido hasta que la CNMV apruebe el suplemento al folleto con la modificación de la oferta para lo que tiene 3 días hábiles a contar desde la solicitud presentada el lunes 22 de septiembre. Una vez aprobada por parte de la CNMV se reanudará el plazo de aceptación hasta completar los 30 días inicialmente previstos.

Impacto fiscal. En este punto, al eliminar el componente en efectivo y convertir la oferta 100% en acciones, los accionistas de Sabadell que opten por aceptar la oferta y tengan plusvalías no tributarán en España, siempre y cuando la aceptación supere el 50% de los derechos de voto de Banco Sabadell.

¿Qué ocurre si el porcentaje se sitúa entre un 30%-50%? En caso de que BBVA no supere el 50%, y el porcentaje alcanzado se sitúe entre el 30%-50%, BBVA debería lanzar una segunda OPA por el 100% de Sabadell en efectivo. En este hipotético escenario, los accionistas de Sabadell deberán tributar por las plusvalías generadas (siempre y cuando acudan a esta segunda oferta), incluidos aquellos accionistas que hubiesen acudido a la primera oferta íntegramente en acciones.

¿Hay posibilidad de que BBVA rebaje la condición de aceptación al 30%? BBVA ha reiterado su interés en que busca tomar el control, por lo que no contempla reducir la condición de éxito del 50% + 1 acción. En este caso, y a pesar de que en el folleto se contempla dicha posibilidad, vemos una baja probabilidad de que BBVA haga uso de dicha opción.

La incertidumbre persiste. Tal y como reza el hecho relevante, el Consejo de Administración de BBVA ha renunciado tanto a realizar nuevas mejoras de la contraprestación de la oferta como a ampliar el plazo de aceptación.

Cualquier escenario que suponga no superar el 50% de aceptación implicará la tributación de las plusvalías por parte de los accionistas de Sabadell. Excepto en el caso en que BBVA opte por retirar la oferta, si llegados al hipotético escenario de una segunda OPA en efectivo BBVA no estuviese de acuerdo con el precio establecido por la CNMV.

BBVA. Mantener. P.O. 16,91 eur/acc. SABADELL. Mantener P.O. de 3,29 eur/acc.

#429

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Dudo mucho que se supere el 50% y en consecuencia dudo de que se pueda acoger el actual accionista de Sabadell a no pasar por la ventanilla de Hacienda pronto.

Ya sé que el diferimiento fiscal consiste en pasar por la ventanilla de Hacienda cuando uno venda las acciones de BBVA resultantes del canje,  poniendo como precio de compra lo que costaron las de Sabadell en su día. Y que ese "pasar por la ventanilla de Hacienda"  no  habría que hacerlo hasta que se vendieran las acciones de BBVA resultantes de la operación.

Pero si no se alcanza el 50% esa pequeña ventaja fiscal no existirá.

No veo una enorme diferencia entre pagar a Hacienda  en el IRPF a presentar en  junio de 2026 (si no se alcanza la llamada neutralidad fiscal o el diferimiento ) y pagar a Hacienda dentro de unos años cuando se vendan las acciones del BVVA provenientes del canje. 
   Un poco antes o un poco después,  se acabará pagando.

   No veo la enorme ventaja  que lleva consigo no pagar en el IRPF  a presentar  en  junio de 2026 , ventaja  que al parecer a algunos les resulta sumamente  atractiva ...... respecto a pagar  cuando se vendan las acc. de BBVA  ( quizá en 3-4-5  años) 
 o sea PAGAR, pero  un poco más tarde 
#430

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Esto solo es bueno para inversores/as estables, que tiene acciones de una empresa años y años, no venden o solo cuando se necesita dinero para otra cosa, hace décadas había muchos/as accionsitas de este tipo, existiá incluso el denominado "papel de viudas", ahora la cosa va bastante mas por el corto plazo, con lo cual la relevancia de pagar antes o despues, salvo que sean muchos miles o millones de euros, dónde el efecto financiero del tiempo es muy relevantes, es lo que tu dices no tendrá mucha, o no es lo básico.

El "papel de viudas", salvo error por mi parte,  (En España y en todos los estados occidentales, normalmente hay más viudas que viudos), son aquellas acciones de por ejemplo la actual Iberdrola (Iberduero e Hidroelctrica Española), Endesa, Repsol, los bancos, empresas historicas como CAF, Acerinox, Prosegur, ACS (Por la antigua Dragados y Construcciones) , Acciona (por la antigua Cubiertas y MZOV), Ferrovial (por la antigua Agroman) .... que algunas viudas heredaron de sus difuntos y se limitana cobrar dividendo, sin operar con ellas.  Para este tipo de inversión si es importante el tema fiscal, porque lo preguntarán a sus asesores fiscales, los que les confeccionan el IRPF en mayo o junio de cada año y les dirán que "es lo más importante" :-)
#431

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

 

Banco Sabadell tacha la mejora de la OPA de BBVA de corta y de infravalorar el banco, y aconseja esperar a una segunda oferta


Link Sabadell | Los directivos de Banco Sabadell defienden la tesis de que la mejora del 10% en el precio de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por BBVA sobre el 100% se su capital se queda corta e infravalora al banco, el diario Expansión destaca en su edición de hoy. Aconsejan, por tanto, a los accionistas de Sabadell que se esperen a una segunda OPA porque, según ellos, sería a un precio muy superior. Pero si BBVA no alcanza en su primera OPA al menos el 30% del capital de Sabadell, declararía nula la operación.

#432

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Petersen

Incluso esas viudas que heredan de su marido algunas acciones de algo bastante seguro y con buenos dividendos y que son muy reacias a vender porque  se encuentran cómodas cobrando un 5%  anual ...... antes o después pasarán por Hacienda.
Venderán sus acciones porque: 
  •  necesitarán dinero para ir a una buena residencia de mayores, 
  • ayudarán a un hijo a comprar un piso o a un nieto a montar un negocio o a estudiar en un sitio caro 
  •  querrán que se les practique una intervención quirúrgica en un sitio privado de mucho prestigio
  • se querrán comprar un piso muy cerca de un hijo que les haga caso para sobrellevar su soledad y su vejez. 
  • necesitarán una persona que les ayude porque la vejez les impide atenderse a sí mismas 
En todo caso si se mueren sin vender nada , sus herederos pagarán por esas accciones el correspondiente Impuesto de Sucesiones ,  valorando esas acciones por el valor que tenían el día de la muerte de la persona que era dueña de las mismas

O dicho de otra manera :
Por la ventanilla de Hacienda pasarán o las  propias viudas o sus herederos.   Un poco antes o un poco después habrá que pagar a  Hacienda.
Uno de los Padres de los Estados Unidos, el inventor  Benjamín Franklin, muerto en 1790 , ya lo dijo con cierto humor:     Solo hay dos cosa seguras: la muerte y los impuestos 
#433

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

 

BBVA admite que una segunda OPA por Banco Sabadell podría comprometer su plan de reparto de capital


Alphavalue/DIVACONS | BBVA (BBVA) admite que una segunda OPA por Banco Sabadell (SAB) podría comprometer su plan de reparto de capital, según leemos en Expansión.

El banco constata los «impactos negativos» que tendría en su solvencia una eventual segunda OPA sobre Banco Sabadell, que se financiaría con «recursos disponibles».

Por otro lado, Zurich Insurance Group (Añadir, Precio Objetivo 635 CHF) notificó a la CNMV que posee el 4,947% de Banco Sabadell, tras la última recomerá de acciones del banco. Mantiene 248,5 millones de títulos, valorados en 817,5 millones de euros, la misma producción que en julio.

BBVA: Añadir, Precio Objetivo 19,2 euros/acción.
Banco Sabadell: Añadir, Precio Objetivo 3,95 euros/acción.
 
#434

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Muchas incertidumbres tendrán los que sigan  con detalle y día a día la OPA .
  1.  ¿habrá TERCERA oferta del bbva ?
  2.  ¿la fiscalidad será la que corresponda a adquirir el BBVA el 50 % del Sabadell  o sea habrá  DIFERIMIENTO FISCAL?
  3.  ¿a largo plazo el BBVA volverá a la cotización de  2023 que eran entre 6 y 8   € ?
  4.  ¿BBVA subirá en uno o dos años  mucho más de a lo que está ahora mismo  que es 16,10  €? 
  5. ¿Sabadell será excluido de cotización bursátil?
  6. ¿los negocios de BBVA en México y Turquía irán muy bien?
  7. ¿renunciará el BBVA a la OPA sobre el Sabadell ?  ¿y lanzará otra sobre otro banco español o no español?
  8. ¿si  el BBVA absorbe  Bankinter y Unicaja.... no alcanzaría un volumen parecido al que pretende conseguir  con la OPA actual sobre Sabadell ? 
  9. ¿no será más beneficioso a largo plazo  para el inversor vender ahora mismo Sabadell en bolsa e invertir el dinero  recibido en un buen valor del Ibex que tenga una buena rentabilidad por dividendo? ¿o en un fondo de inversión que durante 4-5 años haya estado por encima del índice de referencia y no tenga enormes comisiones de gestión?      Y  si lo que interesa es obtener  dividendos,   no olvidemos que  hay fondos de inversión que son de reparto y distribuyen pagos periódicos a sus partícipes. 
#435

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell


Oliu avisa de la OPA de BBVA a los accionistas: "Es una oferta que dará menos rendimientos al accionista".


BARCELONA (EP). El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha avisado este jueves a los accionistas de la entidad ante la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA y ha subrayado que esta, "por un plato de lentejas, no vale la pena", además de señalar que la operación está lejos de un precio "suficientemente bueno" a ojos de los accionistas.

"Es una oferta que dará menos rendimientos al accionista, menor retribución; carece de prima o tiene una prima del 2%. Yo, al accionista del Sabadell, le diría que por un plato de lentejas, no vale la pena venderse un proyecto que da servicio a la comunidad catalana, a las empresas de toda España, que ha ayudado a crear compañías, y que tiene una forma de hacer banca muy diferenciada", según ha destacado Oliu en una entrevista en 'Ara', recogida por Europa Press.

El presidente de Banco Sabadell ha afirmado que la entidad es un "elemento fundamental" para el sistema financiero catalán y también para el español y que, para él, sería "una pena" que los accionistas dejaran perder la posibilidad de que el banco siga creando valor por cuenta propia si el precio de la OPA fuera "suficientemente bueno".

Preguntado por cuál sería un precio "suficientemente bueno", ha asegurado que ese sería aquel el que todos los accionistas aceptaran los términos de la operación: "Hoy estamos lejos de ese precio".

La OPA, un "tapón" para el Sabadell

También ha subrayado que la OPA actúa para el Banco Sabadell como un "tapón", y lo ha sostenido en los acuerdos y la estrategia de alianzas europeas que la entidad tiene, ejemplificándolo en acuerdos con Zurich, Crédit Agricole, BNP o Nexi.

"Nexi es un operador mundial de medios de pago. Lo teníamos a punto de iniciar, es una colaboración estratégica y no se ha podido poner en marcha porque, por supuesto, hay un tapón. Y vamos poniendo prórrogas hasta que se destape la cosa. En este sentido hay proyectos que mientras nos dedicamos a esto --a la OPA--, no podemos hacer".

Ha afirmado que la OPA es en realidad una operación hacia hacer "menos Europa y más España o más países emergentes".

Preguntado por si espera que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, exprese un posicionamiento claro sobre la OPA, lo ha negado: "Dejémoslo hacer de presidente. Yo ya hago de presidente del banco e intento que esto salga como al presidente le gustaría, que de eso sí sé".