Es que le pronostican un beneficio neto este 2017 de 715 millones, yo me quedaba en 630 millones... es verad que Trump baja los impuestos de sociedades allá, y es gran parte de su negocio pero ¿son esos 85 millones de diferencia? Sino me parece muchas espectativas de dios, porque yo cuento que aumenta su EBITDA, gracias a la division de biociencia, unos 60 millones, contando que de sus 3.328 millones de ingresos en 2016, consigue aumentarlos un 6.5% más, y que su margen EBITDA es de un 29%.
Después la división de diagnostico no va a variar sus ingresos devido a la compra de Hologic, asi que de sus 664 millones van a aumentar el margen EBITDA hasta el 40%, contando que el que consiguen actualmente es del 28%, añado ese 12% extra al EBITDA del 2017, que serían unos 80 millones.
Sumando las dos son 140 millones más de EDBITDA que en 2016, y si el resto de variables fueran iguales a 2016, implica que se quedaria en un aumento de 85 millones de beneficio neto. Quedando un beneficio neto de 630 millones en 2017.
No creo que sea pesimista ya que redondeo al alza, y cuento un incremento de los ingresos de biociencia del 6.5%, igual que en 2016. Es verdad que el dolar estará seguramente más fuerte que el año pasado, pueden ser unos cinco centavos de diferencia respecto a la media del año pasado, pero eso, mas la bajada de impuestos, ¿pueden llegar a ser esos 85 millones que pronostican mas que yo? Estamos hablando que pronostican el doble que yo, que mientras yo espero un incremento del 15% del beneficio neto ellos esperan un 30% ojito...
Los 715 los saco de la siguiente noticia: http://cincodias.com/cincodias/2017/02/28/empresas/1488268017_339251.html
¿Alguien por aquí puede comentar su precio objetivo con su razonamiento? Yo es que me gusta una formula de Graham para saber cual es lo máximo que hay que pagar por el precio de entrada, que se basa en multiplicar por dos su tasa de crecimiento a diez años vista, y sumarle 8.5 que sería el PER a pagar por una empresa que a diez años va a seguir ganando lo mismo. Claro aquí las cifras pueden variar segun cada uno, por ejemplo de aquella la inflacción y los tipos de interés eran mayores a los actuales, quizas alguien actualmente esté dispuesto a pagar un PER 10 para una empresa sin crecimiento, por ejemplo. Para mi Grifols siendo optimista, como realiza una compra grande cada poco tiempo, y los años que no la realiza crece a más del 2%, estimo una media de crecimiento del 7% anual, asi la formula sería: 7*2+8.5= 22.5 el PER máximo a pagar, que según mis estimaciones (ya vemos que la de la noticia es mayor) en 2017 el BPA sería 0.92, por lo tanto precio maximo a pagar por entrar en Grifols: 0.92*22.5= 20.7... Ahora el de salida ya nose... pero si ponemos PER 30, segun mis calculos seria una salida a 27 euros y segun la de la noticia seria a 31 euros, y joder hay diferencia... a ver si alguien puede arrojar más luz para confirmar ese crecimiento que estiman.
Saludos.
.