Yo lo que no acabo de ver o de entender es la PARTICIÓN de empresas que va a suceder, si es que va a suceder. Desconozco si el Juez conoce esa hoja de ruta o si los auditores nominados están trabajando en ese sentido... En el artículo ya se descarta este troceo.
Parto de la base que el Grupo DF tal y como lo conocemos va a desaparecer (el taller ya ha salido del perímetro) y que tendremos 2 nuevas empresas y dentro de cada una se quedarán ciertos activos, deudas, pasivo laboral, proyectos en cursos, litigios, nueva dirección, nuevos dueños, nuevas cuentas bancarias, nueva sede.... Pero de esto nadie habla o nadie habla claramente. Y en el artículo se descarta.
La otra alternativa, que es la que parece que ahora está en la mesa, es seguir como hasta ahora con un Grupo DF reducido, es decir, 700 empleados en lugar de 1600, 2 o 3 divisiones en lugar 6 o 7, reenfocar el negocio a no se sabe qué, pedir prestamos a no se sabe quien, continuar con los proyectos vigentes, una única sede en gijon, capear/aguantar los litigios, mantener acreedores y deudas,.... Habría una caja común? es decir los mejicanos y sepi meterán 30 o 40 kilos? y quien los maneja? Este frankestein de empresa no llega a Navidad...
Las 2 alternativas son malas pero la segunda es mucho peor. Para mí CERO viable.