Acceder

Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

13,9K respuestas
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Página
1.782 / 1.782
#14249

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

No lo vi en su día, muchísimas gracias por volver a ponerlo.

Le prestare la atención que merece.


Muchísimas gracias!
#14250

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Al césar lo que es del césar. Esa conferencia es una de las aportaciones más interesantes que he visto en foros de PHM, y yo recomendaría verla entera, desde la presentación de Carmen Cuevas hasta las preguntas finales. Se explica muy bien el potencial de este tipo antitumorales, porqué son muy apropiados y los más usados para ADC, las virtudes que tenía el plocabulin como primer inhibidor de tubulina de PHM, las virtudes del PM534 que comentas... Es una conferencia de hace un año pero con implicaciones muy actuales que hace pensar que esta vertiente de investigación de PHM en teoría debiera ser incluso más interesante para una gran pharma que la lurbi y sus derivados.    

Gracias a ti, 
#14251

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Considero con muy alta probabilidad una operación corporativa ya pactada, y si es así debe de tener unos condicionantes para activarla. Como entiendo que es así, la labor de los cuidadores es mantenerla en un precio razonable hasta que se den las condiciones, las cuales desconozco, pero me voy a aventurar en el precio de valoración de PHM. 
Teniendo en cuenta que la gente no se vuelve loca y atendiendo a los precios en los que nos movemos, 2000m, un 30% de prima, parece poco atractivo. Teniendo en cuanta que en estas cosas el tema va de números redondos, 3000m ya es otra cosa, dobla el precio actual, el que están sujetando y temo que sujetarán, daría un precio por acción de 170€. Creo que por ahí andarán los tiros. 
#14252

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Y aún así no igualaría lo que se va a generar con lurbi en 1L/2L los próximos diez años, unos 5000 kilos tornado por lo bajo.

Si ya ademas aceptamos que el plato fuerte son las moléculas enfocadas a microtúbulos, esa valoración supondría regalarlo todo por la mitad de la mitad.

No obstante todo puede ser, la verdad, por vergonzoso que pueda parecer.
#14253

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Sousa y el núcleo duro tienen que entrar al precio que se proponga y no creo que entrara a 170 euros. Tenga o no razón, creo que el precio en su cabeza es bastante más alto. Y no se si alguna pharma llegaría a eso. Entonces, me parece más factible una asociación o licencias suvesivas con una gran pharma para desarrollar compuestos de PHM desde sus etapas tempranas. Hay muchas operaciones corporativas así, con hitos y royalties sujetos a que se produzcan avances y llegadas a mercado. PHM podría seguir con sus investigaciones  explotando su arsenal marino acumulado, verdadero mérito incuestionable de la empresa, pero incorporando las capacidades de ingeniería, financieras y de presencia global necesarias para que sus compuestos naturales tengan opciones reales de maximizar el potencial que tengan.     
#14254

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Ojalá lleves razón Murdoch. Saludos y muchas gracias por tus aportaciones.
#14255

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

No se si la llevaré, sinceramente parece que se cuece algo pero puede ser también que no. El que no lo vea se puede salir seguramente ya con buenos pluses, porque los minoritarios espartanos llevamos defendiendo el desfiladero de las Termópilas ya bastante tiempo :-)

Muchas gracias a ti también por tus aportaciones. 
#14256

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Hola a todos de nuevo.
Lo primero, gracias a los que habéis aportado una información científica de primera, se agradece y mucho, al menos por mi parte.
Os dejo mi análisis.Vamos por partes:
1) Moléculas de la empresa. No se si os habéis dado cuenta, pero cada vez que hablamos de una molécula de Pharmamar, me da igual sea Lurbi, aplidín, PM534.... coged la que queráis, todas tienen una cosa en común, cual....pues que atacan las células diana mediante un mecanismo de acción nuevo, es decir yo diría en términos bursátiles que ese es el fuerte de la empresa, la ventaja competitiva, sus moléculas al venir del mar tienen soluciones distintas a un mismo problema que las que vienen de plantas o animales terrestres y sus derivados. De ahí que la combinación de ambas pueda potenciar mucho los efectos. Como atacar al enemigo por dos frentes y no solo uno. Es una simple observación, tampoco soy yo un científico de primer nivel pero me ha llamado la atención mucho al leer el articulo sobre PM 534

2) Operación corporativa. Cada vez parece mas evidente, pero no creo que Sousa quiera vender su joya y final, lo que sería la bomba sería una fusión o simbiosis en términos biológicos. Una big compra parte de las acciones y la empresa sigue independiente con reparto de beneficios entre propietarios. Una aporta su ciencia y biblioteca de moléculas y la otra aporta marketing, red de distribución etc. Sería un escenario fantástico, sin descartar adquisición total u otra solución pero creo que la primera sería mas del gusto del presidente, a recoger unos cientos de millones y se acabó.
Para comprar un 20 o 30 % se necesitaría meses a un precio contenido, luego se anuncia el acuerdo y se libera la cotización, junto con un aumento progresivo de ingresos recurrentes.

En cualquier caso esta la cosa interesante y bonita y no creo que tardemos mas de 1 año en saber lo que está pasando realmente.

Gracias por los aportes tan generosos y salud.
Se habla de...
Pharmamar (PHM)
Guía Básica