Hola a todos de nuevo.
Lo primero, gracias a los que habéis aportado una información científica de primera, se agradece y mucho, al menos por mi parte.
Os dejo mi análisis.Vamos por partes:
1) Moléculas de la empresa. No se si os habéis dado cuenta, pero cada vez que hablamos de una molécula de Pharmamar, me da igual sea Lurbi, aplidín, PM534.... coged la que queráis, todas tienen una cosa en común, cual....pues que atacan las células diana mediante un mecanismo de acción nuevo, es decir yo diría en términos bursátiles que ese es el fuerte de la empresa, la ventaja competitiva, sus moléculas al venir del mar tienen soluciones distintas a un mismo problema que las que vienen de plantas o animales terrestres y sus derivados. De ahí que la combinación de ambas pueda potenciar mucho los efectos. Como atacar al enemigo por dos frentes y no solo uno. Es una simple observación, tampoco soy yo un científico de primer nivel pero me ha llamado la atención mucho al leer el articulo sobre PM 534
2) Operación corporativa. Cada vez parece mas evidente, pero no creo que Sousa quiera vender su joya y final, lo que sería la bomba sería una fusión o simbiosis en términos biológicos. Una big compra parte de las acciones y la empresa sigue independiente con reparto de beneficios entre propietarios. Una aporta su ciencia y biblioteca de moléculas y la otra aporta marketing, red de distribución etc. Sería un escenario fantástico, sin descartar adquisición total u otra solución pero creo que la primera sería mas del gusto del presidente, a recoger unos cientos de millones y se acabó.
Para comprar un 20 o 30 % se necesitaría meses a un precio contenido, luego se anuncia el acuerdo y se libera la cotización, junto con un aumento progresivo de ingresos recurrentes.
En cualquier caso esta la cosa interesante y bonita y no creo que tardemos mas de 1 año en saber lo que está pasando realmente.
Gracias por los aportes tan generosos y salud.