Pienso lo mismo que usted.
Los investigadores que cita ya lo decían por el mes de marzo o por ahí. Estan en los videos.
Para el tratamiento costó la autorización en personas. Después dijeron que ya habian pacientes en el tratamiento. Cuestión de esperar.
Mas tarde que los coreanos, que si in vitro...La noticia me extrañó en el sentido que parecía un éxito cuando por estos lares ya lo habían dicho que era muy eficaz, con fotos incluídas de las placas y que faltaba en las personas. Estaba pendiente de los resultados en las personas.
El doctor del hospital nos dijo ya hace tiempo que los resultados eran buenos. Luego otra vez.
Mas tarde, que si no habian pacientes. Ahora no cuela.
Es la sensación de que las cosas de palacio van despacio, y que no se nombra internacionalmente, es algo que no me gusta. No paran de nombrar vacunas para decir que tardaràn meses en aplicarlas en las personas... pero con éste tratamiento es que ni lo nombran...Va todo muy lento. Desesperadamente lento, para la cantidad de miles y miles de enfermos, fallecidos y la carencia de tratamientos.
Es x veces mejor el Aplidin que el Remdesivir... eso sí que lo saben decir¡ No hablen tanto y demuéstrenlo !!!!!! Hay vidas de por medio.
Creo que no se trata de ser optimista o pesimista el estar a favor o en contra de la compañia, creo que es mas cuestión de ver la realidad. Cuando dan largas, mal asunto. Estoy en ella, quizás por el investigador Enjuanes que le veo muy sincero y un experto con años de experiencia en coronavirus, confio en él, también por la esperanza, por los deseos que tengo de que se encuentre por fin algún tratamiento válido. Eso sí, ahora en menor cantidad de acciones.