"La cuestión de POT antes es que si mirabas sus números como los de una compañía de crecimiento cotizaba a un precio razonable e incluso barata, desde un apartado de pura cíclica no mucho, y dependiendo de en que fase del ciclo se podía justificar, aún así su potencial no lo veía tan alto como en otras."
Kcire, lo has clavado en cuánto a sentimiento de mercado, muy buen apunte y ciertamente mi timing exceptuando la última ronda ha sido tirando a lamentable.
Respecto al resto, lo que suele pasar cuándo las situaciones se aclaran es que sube el precio; es lo que sucede con el consenso, todos sabemos que Coke o Pepsi son negocios más estables, y por eso valen lo que valen, no hay controversia, no se pueden esperar grandes retornos.
Míralo de otra manera, la estructura del mercado y los participantes son los mismos, no ha cambiado absolutamente nada al respecto.
Que pasará si los rusos producen al 100% haciendo caer el precio a 300 usd ton?
Pues creo como más o menos comenté -y es algo que he leído ya en diversos foros-
1/que BHP parishilton se va a tener que buscar un juguete nuevo, porqué el IRR de los nuevos proyectos a 300 usd ton es negativo (y esto lo afirma tanto Potash como Uralkali)
2/ que a 300 usd ton expulsas a los productores que se encuentran en la zona alta de la curva de costes, mientras que los de bajo coste podrían producir al 100% (algo que no sucede actualmente)
Por lo tanto a 300 usd destruyes capacidad existente y anulas la posibilidad de nuevos entrantes, menos oferta, suben los precios, más cash para los potásicos, los agricultores verían subir sus costes y aplicarían posteriormente menos potash, bajarían los precios y bajaría el yield de la producción agrícola, cambio de ciclo, cosechas menos abundantes subirían los precios agro y la mejora de ingresos empujaría al sector a comprar más potasa...es el ciclo de la vida y perdona que me ponga a lo Rey León.
El negocio de potasa tiene barreras de entrada, porqué montarte un greenfield vale billones y además necesitas un nivel base de precios para obtener retorno, esto es así y no ha cambiado, el potash no tiene sustitutos, no hay "potasas alternativas", todo lo más placebos en forma de otros nutrientes.
Y añadir capacidad por parte de los rusos, no va a ser tan fácil ya que las expansiones llevan tiempo e inicialmente los costes son bastante más altos; además el precio del potash se negocia mediante contratos a la vieja usanza, nada de futuros (por el momento por lo menos), incluso hay que preguntarse si los chinos van a permitir que los rusos controlen el 50$ de las reservas mundiales...
Hay muchas incógnitas y se ven nubarrones, pero para que una empresa del tamaño de POT haya perdido un tercio de su capitalización en meses, la opinión de mercado tiene que ser muy mala.
Edito:
El precio medio del último cuarto ha sido de 356 usd ton; por lo tanto el escenario de 300 usd ton no implicaría grandes cambios, es una bajada del 18%; de hecho el potash aporta aprox un 60% de los márgenes de POT, una bajada del 10-11% seria más lógica teniendo en cuénta estos datos, veo exageración.
Si POT lleva a las últimas consecuencias su recompra, inicialmente aprobada para el 5% de las acciones, pero con un presupuesto máximo de 2 billones, recompran el 8$ de la empresa...y es algo que podrían hacer de forma reiterada los próximos años.
Un abrazo,
Cesc