Telefónica controla el 50% del capital de CTIL, la filial de torres que mantiene con Vodafone (y que a su vez forma parte de Vantage Towers, que recientemente salió a bolsa).
Los analistas de Banco Sabadell comentan que "se habla de valoraciones del 100% del activo entre 3.500 y 4.000 millones de euros".
En su opinión, "este posible movimiento, de producirse, respondería a la estrategia de Telefónica de monetizar activos de red y reducir deuda".
"Teniendo en cuenta que Telefónica controla el 50% de CTIL y que a su vez el activo se engloba dentro de la JV con Virgin, la reducción de deuda, según la valoración comentada , sería de 1.000 millones de euros; o un 3,8% del total", añaden.
Bolsamanía publica este lunes que los analistas esperan una "estrategia más agresiva que apoye el crecimiento orgánico" de la operadora, una gran diferencia respecto a los últimos años, en los que el foco ha estado centrado en la reducción del excesivo apalancamiento del grupo.
Esto debido al nombramiento de Mark Evans como nuevo director de Estrategia y Desarrollo de la compañía, un área que hasta ahora estaba liderada por Eduardo Navarro, que ahora pasa a dirigir el área de Asuntos Públicos y Sostenibilidad.
No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.
Vamos ¡Que nos vamos! De nuevo por encima del cierre de Agosto. Saludos.
#41676
Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Torres UK, cable submarino y demás acciones, a este paso la deuda se situará por debajo de 20 MM y es un gran trabajo de reducción en el que TEF está sabiendo sacar partido del creciente valor de este tipo de activos en los mercados financieros. Son importantes las ventas que se produzcan estos meses y los resultados del tercer trimestre para que el valor siga escalando posiciones y terminar el año en un buen precio. Yo confío.
Telefónica se frena en seco de nuevo tras marcar un máximos anual en los 4,32230 euros: los máximos del pasado mes de agosto y los máximos de junio de 2020. Máxima precisión imposible.
Todo sigue igual, no hay novedades en lo que al aspecto técnico de Telefónica se refiere. Llevamos repitiendo el mismo 'speech' de siempre un mes y otro mes y nada ha cambiado a día de hoy. ¿Por qué? Pues porque el hueco bajista semanal de marzo de 2020 en los 4,40 euros sigue ahí, intacto. Este se ha vuelto rellenar parcialmente en el último rebote, pero en ningún caso se ha cerrado o lo que es lo mismo anulado. Y para cerrarlo necesitamos que el título cierre un viernes por encima de los 4,40 euros. Y a partir de ahí comenzaremos a mirar al título con otro ojos.
Y aun cuando lo consiguiera, lo cierto es que tiene una resistencia de mayor calado en la zona de los aproximadamente 5 euros: la recta directriz bajista que une los máximos decrecientes desde mediados de 2015. Por abajo, por el lado de los soportes, el más inmediato en los títulos de nuestra operadora lo encontramos en la zona de los 3,60 euros (los mínimos de julio).
Gráfico semanal de Telefónica
Fuente.- Bolsamanía
#41678
Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
En esta noticia dicen que no han podido vender Hispam porque se valoraba en 4mil millones de Euros en contra de los 12mil millones que cree Telefonica que vale. Asi que Pallete ha decidido que nos la quedamos. Ha sido en contra de nuestra voluntad, pero no podemos malvender.
Ha hecho bien, o se vende bien o no se vende... lo quieren regalado y el primo Alierta y demás "gestores" que dejaron Telefónica en la ruina, afortunadamente ya no están ahora parece se empieza hacer bien las cosas.
Saludos.
No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.