El Beneficio Neto Atribuible estimado por la propia empresa para 2020 es de 440 millones de euros, (+4,1% respecto 2019). Esta cifra es equivalente a un Bº por acción (BPA) de 1,68 euros. El dividendo que repartirá con cargo a 2020 será también de 1,68 por lo que el payout será del 100%. y la rentabilidad por dividendo del 8,4% suponiendo un precio de 20 euros la acción. El mercado podría estar considerando que este reparto de 1,68 euros por acción es inasumible y que Enagás acabará abonando un dividendo "algo" inferior,
La política oficial de dividendos de Enagás es la siguiente:
Con cargo a 2019, 1,60
Con cargo a 2020, 1,68 (+5%)
Con cargo a 2021, 1,70 (+1%)
Con cargo a 2022, 1,72 (+1%)
Con cargo a 2023, 1,74 (+1%)
Estas estimaciones son de febrero de 2020, o sea de antes de la pandemia. Muy probablemente se revisen a la baja, sobre todo la de este año 2020, en que podría iniciarse la política incremental del dividendo a un TACC del 1% anual, por lo que la retribución al accionista con cargo a este año sería de 1,62 y ya en años sucesivos 1,64, 1,65 y 1,67. Al menos el dividendo de 2020 estaría más en sintonía con los beneficios previstos, que a partir de 2021 crecerán a tasas inferiores a otros años por las sucesivas rebajas tarifarias del quinquenio 2021-2025.
Teóricamente el primer año de las rebajas del peaje debería ser el 2021, de ahí el aumento del dividendo a un TACC de solo el 1% a partir de ese año, pero el efecto de la pandemia de 2020, puede hacerles adelantar al actual ejercicio su nueva política de dividendos (TACC=+1%).
Aún así la rentabilidad por dividendo de este año sería del 8,1% a un precio de 20 euros la acción, (1,62/20=8,1%). Rentabilidades tan altas suelen ser preludio de rebajas de dividendo sobre todo si las previsiones apuntan a crecimientos poco relevantes del Bº Neto, como va a ser el caso de Enagás por la revisión a la baja de sus tarifas a partir de 2021.
El mayor problema de Enagás es que está muy endeudada. El ratio DFN/EBITDA es de 4,8. Este hecho y una nueva política de dividendos explicaría la aparente infravaloración de Enagás, que a lo mejor no es tanto como se piensa.
Dado que Enagás, ya no puede considerarse un valor de crecimiento (por la sucesiva rebaja de los peajes del quinquenio 2021-2025), el PER no puede ser un múltiplo muy alto. Suponiendo una cifra de 12, el Precio Objetivo para 2020 sería de 20 euros/accion, por lo que el título estaría correctamente valorado a su cotización actual.
Bankinter le asigna un precio objetivo de 22,9. Son más optimistas que yo. Quizá pueda alcanzar esa cota de 23. Lo veo difícil en las actuales circunstancias. Pero en Bolsa todo es posible.
En mi opinión, este título es un claro mantener.