Claro, así lo había entendido yo, y daba por hecho que a eso te referirías, pero con el odio africano que se tiene a los dividendos por estos lares, me ha parecido interesante destacar que no toda recompra es buena, igual que no todo dividendo es bueno, y que de la misma manera que el conforero se había referido a los peores dividendos que puede haber, sustituir esos dividendos por recompras no era solución de nada.
Evidentemente, hay casos en los que las recompras de acciones para cancelación son inevitables (Santander, Telefónica...) si es que la empresa quiere recuperar en alguna ocasión la cotización que tenía antes de empapelar el mercado con dividendos scrip. Si no se produce esa recompra, casi que es mejor asumir mentalmente que durante ese periodo de dividendo scrip se produjo un split de acciones y que ahora la cotización normal es la mitad o un tercio de la anterior, porque si no lo único que se puede ganar es una úlcera de estómago, al seguir comparando la cotización actual (con el doble o casi de acciones en el mercado) con la cotización histórica.
Dicho lo cual, y aprovechando que estamos en el hilo de enagás, yo invierto en enagás para conseguir una renta por dividendos, no para conseguir revalorización. Es claro que el dividendo actual es imposible de mantener, si no se producen cambios en el negocio, pero también es cierto que la cotización actual de la empresa permitiría entrar ahora, sufrir un recorte de 50 céntimos en el dividendo, y seguir percibiendo un dividendo porcentual muy parecido al que se percibía cuando cotizaba en el entorno de los 20 euros.
Personalmente, preferiría ese futuro a otro en el que recortasen más el dividendo, acumulasen beneficios, consiguiesen una subida de la cotización y luego se lanzasen a nuevas aventuras internacionales como la de tallgrass... que pueden salir bien, o no. Y no nos olvidemos de que a la mayoría de las empresas españolas que salen al exterior, las autoridades, cuando no la competencia, les suelen acabar pintando la cara.