Hola, te contesto sobre tu propio texto:
- Tengo entendido que se pueden comprar criptos entre particulares. Hay algun sitio/metodo para hacerlo de forma segura? (En bit2me me piden el dni escaneado y no me hace gracia repartir mi info que puede ser robada)
Entre particulares (por decirlo de alguna manera porque al final son gente que se dedica profesionalmente) tienes Localbitcoins. Operan en un montón de países, pero tendrás que registrarte. No hay diferencia que tus datos estén en el servidor de bit2me o de cualquier otro sericio en el que seguramente estés registrado.
En cuaquier caso, bit2me es muy caro, te sale mejor registrarte en cualquier exchange que te admita euros (Bitfinex o Kraken por ejemplo), aunque con la caída de hoy deben estar caídos. Esperate a que pase la tormenta y luego inicia los trámites.
- Al comprar monedas siempre tienes que identificarte o puede hacerse de forma anonima?
A no ser que te los venda un conocido, de una forma u otra terminas identificandote. Lo de que las criptos son anónimas es un cuento, son pseudoanónimas en todo caso.
- Que monedero me podeis recomendar? Estaba pensando en uno que admita varias monedas para poder diversificar. (Tengo instalado coinomi para ir familiarizandome)
Coinomi es un wallet android, está bien para cantidades pequeñas y como dices ir familiarizandote, pero te aconsejo que te informes de los diferentes tipos de wallets que existen, y cuando sepas que tipo de wallet usar, entonces ver de ese tipop cual es la mejor opción. Este tipo de cosas deberías tenerlas completamente claras antes de cambiar un solo euro a cripto.
- Cual es el procedimiento para hacer una copia de lo necesario para poder acceder a mis monedas desde otro dispositivo en caso de perderlo/estropearlo o que me lo roben?
La semilla. En cualquier wallet, la seed es lo que genera tus claves privadas, esa frase o conjunto de palabras es lo que da acceso a tu clave privada. Si mañana pierdes el movil, puedes instalar otra vez coinomi en tu nuevo telefono, al introducir tu seed accedes a tus cripto en el nuevo wallet.
- Cada transacción entre particulares tiene algun coste o son gratuitas para ambas partes?
Las transacciones siempre tienen coste, el cual varía dependiendo de diferentes factores. Por ejemplo, ahora bitcoin con el pasado ataque de bth tiene la mempool a tope, como los mineros compiten por la comisión más alta, si quieres que tu transacción entre pronto pues tienes que aumentar la comisión. Puedes poner una comisión baja pero se quedará a la espera que baje (días).
No soy nadie para recomendar nada pero, por el tipo de preguntas que haces, creo que deberías tener los conceptos más básicos claros antes de invertir nada. Tómate tu tiempo para a aprender los tipos de wallet que hay, que es la semilla, como funciona la blockchain (al menos de forma básica), las medidas básicas para cómo proteger tus coins, etc... ya digo, lo básico.
Ya tendrás tiempo de invertir que esto acaba de empezar (aunque lleve btc desde 2009).