Acceder

¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?

6,54K respuestas
¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?
34 suscriptores
¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?
Página
823 / 824
#6577

Re: ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?

CaixaBank remite información sobre el Dividendo de 2024 y sobre su Plan de Dividendos.

 CaixaBank S.A. (“CABK”) informa de que ayer, su Consejo de Administración acordó proponer a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se convocará durante el mes de febrero, la distribución de un dividendo complementario en efectivo de 0,2864 euros brutos por acción, con cargo a los beneficios del ejercicio 2024, a abonar durante el próximo mes de abril. La aprobación de este dividendo por la Junta General de Accionistas, en su caso, así como las condiciones específicas del pago, se comunicarán oportunamente al mercado. Con el pago de este dividendo, junto con el dividendo a cuenta abonado en el mes de noviembre de 2024, el importe de la remuneración al accionista correspondiente al ejercicio 2024 será equivalente al 53,5% del beneficio neto consolidado (0,4352 euros brutos por acción), en línea con la política de dividendos actualmente vigente. 

Asimismo, el Consejo de Administración celebrado ayer aprobó mantener el mismo plan de dividendos para el ejercicio 2025, que consiste en una distribución en efectivo de entre el 50% y el 60% del beneficio neto consolidado, que se abonaría mediante dos pagos en efectivo: un dividendo a cuenta a abonar durante el mes de noviembre de 2025, por importe de entre el 30% y el 40% del beneficio neto consolidado correspondiente al primer semestre de 2025, y un dividendo complementario a abonar en abril de 2026, sujeto a aprobación final por parte de la Junta General de Accionistas. 

https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7B20f0ef18-7d53-4217-8de2-66e061aedcc8%7D

#6579

Re: ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?

CaixaBank remite información sobre los Resultados del ejercicio 2024.

https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7B3cd56571-eedc-4113-b2ca-c68d84fc779e%7D

Nota de Prensa sobre los Resultados del ejercicio 2024.

https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7Bebf1d530-5616-443a-b543-f2cba7a7a784%7D

Presentación del video webcast sobre los Resultados del ejercicio 2024.

https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7Bbf9c42e3-eb83-4a0f-a469-b65d7d5ed13a%7D


#6580

Re: ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?

Hoy me ha llegado un sms:
CaixaBank ha presentat els resultats de l'exercici 2024 i proposa un dividend de 0,2864 euros bruts/accio. Mes informacio al web corporatiu de CaixaBank.
y el email:

#6581

Re: ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?

. CaixaBank cerró 2024 con un beneficio de 5.787 millones de euros, un 20,2% más que en el año anterior, informa en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves.

La entidad ha asegurado que con este resultado ha superado "ampliamente todos los objetivos" financieros y cualitativos del Plan Estratégico 2022-2024, como los de rentabilidad, eficiencia y morosidad, además de crecer en cuotas de mercado en los principales negocios y promover la inclusión social y financiera.

El consejo de administración propondrá a la junta general de accionistas el pago de un dividendo con cargo a los resultados de 2.028 millones de euros --0,2864 euros por acción--, que junto al dividendo a cuenta pagado el pasado mes de noviembre por un importe de 1.068 millones de euros, sitúa el 'payout' en el 53,5%.

Por otro lado, el consejo también ha aprobado un nuevo programa de recompra de acciones --el sexto-- por 500 millones de euros.

El consejero delegado, Gonzalo Gortázar, ha definido 2024 como un año muy positivo y ha celebrado haber alcanzado los objetivos del Plan Estratégico en "crecimiento de la actividad comercial, mejora en la calidad de servicio, rigurosa gestión del riesgo y recuperación de una rentabilidad razonable".

"Nuestra fortaleza financiera nos ha permitido mantener una adecuada retribución a los accionistas en los últimos tres años, con un dividendo ordinario de 7.700 millones", ha añadido, y ha recordado que se han distribuido 2.400 millones a la Fundación La Caixa y 1.300 millones al FROB durante este periodo.

"Fortaleza del negocio"

La entidad ha señalado que los resultados de 2024 "muestran la fortaleza del negocio y el fuerte crecimiento de la actividad comercial", y que el volumen de negocio se consolidó por encima del billón de euros.

Asimismo, el banco sumó 280.000 clientes nuevos, hasta alcanzar los 18,5 millones, de los que el 71,8% tiene tres o más familias de productos contratados.

Los recursos de clientes alcanzaron a finales de año los 685.365 millones de euros, tras registrar un aumento del 8,7% con respecto a diciembre de 2023.

La entidad ha apuntado que los recursos en gestión patrimonial aumentaron "con fuerza", un 11,7% en el año, hasta situarse en 263.247 millones de euros, mientras que el resto de los recursos crecieron un 7%, hasta los 422.118 millones de euros, incluyendo un aumento del 6,4% en depósitos de clientes.

Las suscripciones netas de fondos de inversión, seguros de ahorro y planes de pensiones tuvieron "un elevado ritmo de crecimiento" y pasaron de 5.339 millones de euros a 11.414 millones de euros.

Crédito

La cartera sana de crédito de CaixaBank se situó en 351.511 millones de euros a cierre de diciembre con un incremento del 2,2%, y "una contribución positiva tanto de empresas como de particulares".

Asimismo, la nueva producción de crédito en todos los segmentos de particulares tuvo un "buen comportamiento" y alcanzó los 27.772 millones (+32%), mientras que la nueva producción hipotecaria fue de 14.375 millones (+53%) y el crédito al consumo, de 11.977 millones (+13%).

Margen de intereses

El margen de intereses alcanzó los 11.108 millones de euros, lo que supone un aumento del 9,8%, aunque en comparación con el trimestre anterior bajó un 1,9% por el descenso de los tipos de interés.

Por su parte, los ingresos por servicios (gestión patrimonial, seguros de protección y comisiones bancarias) se incrementaron un 4,6%, hasta 4.995 millones.

El crecimiento del margen bruto, con un alza del 11,5% en tasa interanual, hasta 15.873 millones, superior al de los gastos de administración y amortización recurrentes (+4,9%, hasta 6.108 millones), permitió el crecimiento del margen de explotación, que se situó a cierre del año en 9.765 millones (+16,1%).

El banco también registró mejoras en la rentabilidad y la eficiencia, con una rentabilidad sobre fondos propios (ROE) del 15,4% y una eficiencia del 38,5 a cierre del año.

Solidez financiera

CaixaBank ha destacado que la ratio de morosidad "se mantiene contenida y en niveles históricamente bajos" y que cuenta con una, textualmente, holgada posición de liquidez y una fuerte generación orgánica de capital.

El saldo de dudosos se redujo en 280 millones durante el año pasado, hasta 10.235 millones, con una tasa de morosidad que se situó en el 2,6% y una ratio de cobertura del 69%, y un coste de riesgo del 0,27%.

Por su parte, los activos líquidos totales crecieron en 10.520 millones, hasta 170.723 millones y el Liquidity Coverage Ratio (LCR) a 31 de diciembre era del 207%.

La ratio Common Equity Tier 1 (CET1) se situó en el 12,2% a cierre de 2024, una vez incluido el impacto extraordinario de los tres programas de recompra de acciones anunciados durante el año pasado y el nuevo programa anunciado este jueves.

#6582

Re: ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?


Un año “excelente” para CaixaBank, tanto por los resultados cosechados por la entidad como por las proyecciones que se marcan para el futuro. Así valoraba el consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, las cifras alcanzadas durante el pasado ejercicio, que cerró con un beneficio de 5.787 millones de euros, lo que supone un alza del 20,2% respecto a 2023. La rentabilidad de la entidad se situó en niveles del 15% sobre los fondos propios, algo que desde la entidad tildaron de “razonable”. 

Durante la rueda de prensa de presentación de resultados del banco celebrada este jueves en València, Gortázar remarcó que la sede social se ubica en esta ciudad con “carácter indefinido” y destacó el crecimiento en la mayoría de indicadores de negocio, así como las previsiones para los próximos años en base al nuevo plan estratégico.

Lo cierto es que la actividad comercial durante fue de menos a más durante 2024, con un especial crecimiento durante el último trimestre. El volumen de negocio de la entidad creció un 6,4% en un año en el que ganó 280.000 clientes, una subida que el propio Gortázar enmarcó en el aumento de las personas residentes en el país: “La población está creciendo en España, hay más clientes bancarios como consecuencia de la inmigración”. 

En cualquier caso, lo cierto es que la entidad vio aumentar cerca de un 9% los recursos de sus clientes. En este sentido, las primas de seguros de protección subieron casi un 12% y las suscripciones netas a fondos, planes y seguros se incrementaron en 11.414 millones de euros. Todo ello, al mismo tiempo que el ratio de morosidad disminuyó hasta el 2,6%, un punto menos que la media del sector. 

Unas cifras que se han producido en un ejercicio en el que la economía española “se ha desmarcado de la debilidad de la Eurozona” con cuestiones como el crecimiento del empleo, el récord de llegada de turistas o un porcentaje de endeudamiento privado inferior al de la media de la zona euro. “Tenemos un nivel de endeudamiento muy inferior al de la burbuja y al que tienen actualmente otros países de la zona euro. Hay mucho potencial de cara al futuro”, valoraba Gortázar sobre esta última cuestión. 

Para 2025 la previsión vuelve a ser de crecimientos elevados, por encima de países vecinos. En este sentido, el centro de estudios de la entidad mantiene una previsión de un incremento del 2,3% del PIB nacional durante 2025, aunque se trata de una cifra previa al dato publicado esta misma semana y que probablemente lleve a revisar al alza esta proyección. 

Nuevo plan estratégico con los tipos en el horizonte

Tras las cifras de 2024, la entidad mira ahora hacia el despliegue del nuevo plan estratégico hasta el 2027, que se centra en acelerar el crecimiento y la transformación sin perder la esencia de la entidad. Entre los objetivos que se marca CaixaBank para estos próximos tres años se encuentra mantener unos niveles de rentabilidad superiores al 15%, invertir más de 5.000 millones de euros en tecnología, incorporar 3.000 nuevos trabajadores jóvenes o movilizar finanzas sostenibles por encima de los 100.000 millones de euros. 

Lo cierto es que este ejercicio estará especialmente marcado por la bajada de tipos de interés ya iniciada a mediados de 2024 y que empieza a verse repercutida en la caída de las cuotas hipotecarias. La bajada durante el pasado ejercicio fue de 34 euros mensuales de media por cliente de la entidad, mientras que se espera que durante este ejercicio caiga en torno a los 42 euros al mes. Una cuestión que el propio Gortázar valoraba como una “buena noticia”, puesto que este año ha beneficiado a un total de 1,2 millones de clientes. 

Lo cierto es que CaixaBank lleva apostando desde hace casi una década por las hipotecas a tipo fijo, lo que supone que el 43% de su cartera hipotecaria sea de esta tipología. El 57% restante son hipotecas a tipo variable en las que una tercera parte de sus clientes las revisan cada seis meses. De hecho, la entidad ha experimentado un crecimiento del 53% en la nueva producción de hipotecas, con el 78% de los préstamos a tipo fijo. La cuota de mercado de nuevos créditos hipotecarios de CaixaBank se situó en el 25% en 2024. 

En cualquier caso, la bajada de tipos ya se ha visto reflejada en el margen de intereses de la entidad durante los últimos tres meses de 2024, puesto que experimentó un retroceso del 2% frente al trimestre anterior. Aunque, por el otro lado de la balanza, CaixaBank registró más ingresos por el aumento de la gestión de patrimonios y seguros de protección. Durante 2024, también se incrementó el gasto en personal por los efectos del nuevo convenio colectivo y por el aumento del número de profesionales en plantilla. 

Dividendo de 3.096 millones de euros

Cabe mencionar que el consejo de administración propondrá a la junta general de accionistas el pago de un dividendo con cargo a los resultados de 2.028 millones de euros --0,2864 euros por acción--, que junto al dividendo a cuenta pagado el pasado mes de noviembre por un importe de 1.068 millones de euros, sitúa el 'payout' en el 53,5%. Por otro lado, el consejo también ha aprobado el sexto programa de recompra de acciones por valor de  500 millones de euros.
#6583

Re: ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?

La Sociedad remite información relativa a la ejecución de su Programa de recompra de acciones propias.

 El número de acciones compradas hasta la fecha como consecuencia de la ejecución del programa de recompras asciende a 66.264.723 que representan un importe de 352.071.685 euros equivalente al 70,41 % del importe monetario máximo.


https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7B40852329-423a-4936-88de-9b49825323ba%7D
#6584

Re: ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?

La Sociedad remite información relativa a la ejecución de su Programa de recompra de acciones propias.

 El número de acciones compradas hasta la fecha como consecuencia de la ejecución del programa de recompras asciende a 70.968.712 que representan un importe de 379.773.393 euros equivalente al 75,95 % del importe monetario máximo. 

https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7B1bf41e2a-2f7c-4096-a7db-3bd23c110930%7D