#297633
Re: Pulso de Mercado: Intradía
La fiesta sigue, sigue y sigue....
https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2024-07-23/la-bolsa-y-el-ibex-35-en-directo.html
https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2024-07-23/la-bolsa-y-el-ibex-35-en-directo.html
El Ibex 35, en directo | Las Bolsas esperan en positivo la avalancha de resultados a uno y otro lado del Atlántico
Los futuros del Euro Stoxx 50 anticipan una apertura alcista
¿Qué hace el Ibex 35?
Los futuros del Euro Stoxx 50 anticipan una apertura alcista. El Ibex 35 subió ayer el 0,51% tras renunciar Biden a la reelección y bajar China los tipos. El selectivo español recuperó el nivel de los 11.100 puntos. Antes de la apertura se han conocido los resultados del Banco Sabadell, que responde a la opa del BBVA con un macrodividendo y un beneficio récord.
¿Qué hacen el resto de Bolsas?
Wall Street cerró anoche en verde y el S&P 500 registró su mejor día desde el 5 de junio, con una subida del 1,1%, a medida que las acciones tecnológicas se recuperan tras sufrir el viernes pasado su peor semana desde abril. El Dow Jones ganó el 0,3% y el Nasdaq sumó un 1,6%.
Claves de la jornada
- Todas las miradas están puestas en EE UU después de conocerse la renuncia de Joe Biden a las elecciones presidenciales de noviembre
- En Europa se conoce la lectura preliminar del índice de confianza del consumidor en la eurozona correspondiente al mes de julio. En EE UU se esperan las ventas de viviendas de segunda mano.
- España entra de lleno en la campaña de resultados empresariales: Publican Banco Sabadell, en plena opa lanzada por el BBVA sobre la entidad, Naturgy y Enagás.
- En Europa se conocen las cuentas de LVMH, Randstad y ASM Internacional, mientras que en EE UU es el turno de Coca Cola, Moody’s, MSCI, Tesla, Visa, Alphabet y General Motors.
¿Qué dicen los analistas?
Aaron Rock, responsable de tipos nominales de abrdn: “Las presidenciales siguen pareciendo cosa de Trump. Las encuestas sugieren que hay suficientes votantes que pueden pasar por alto sus polémicas, animados por mensajes que prometen una economía más fuerte y centrada en Estados Unidos. Los acontecimientos devastadores en Pensilvania podrían haber mejorado su posibilidad de elección, ganando la simpatía de los votantes indecisos. Por el contrario, los demócratas aún deben ponerse de acuerdo para elegir a un candidato que no solo una a su partido, sino que también atraiga a los cada vez más recelosos votantes indecisos, y las acusaciones de un liderazgo lento y fuera de onda no han ayudado. Nos parece lógico que el mercado se haya precipitado a reducir las primas mediante el aplanamiento de la curva de tipos. A corto plazo, la perspectiva de que el presidente Trump se enfrente a una competencia creíble aliviará la creciente preocupación de los mercados ante la posibilidad de una victoria aplastante del Partido Republicano. Una carrera electoral más equilibrada debería atenuar los temores a un segundo mandato inflacionista de Trump centrado en aranceles y recortes fiscales importantes. Esto ha eliminado, con razón, parte de la tensión en la curva de tipos estadounidense, especialmente en el tramo largo”.
Michael Strobaek, de Lombard Odier: “La decisión del presidente Joe Biden de retirarse de la carrera por la Casa Blanca sacude las probabilidades para las elecciones de noviembre. En este artículo, aprovecho la oportunidad para examinar las apuestas políticas inmediatas en EE UU, y cómo la incertidumbre geopolítica subraya la necesidad de que los inversores se mantengan centrados en los principios fundamentales. El anuncio de Biden del 21 de julio pone en el punto de mira a la vicepresidenta Kamala Harris, a quien el presidente dio su respaldo como candidata del Partido Demócrata. Esto configura una carrera electoral muy diferente. El atentado contra Donald Trump y la elección de su compañero de fórmula, JD Vance, sólo sirvieron para consolidar una ventaja que ya llevaba el candidato republicano, y aumentaron el pánico del Partido Demócrata. Queda por ver si los demócratas se unirán ahora en torno a Harris”.
¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?
El rendimiento del bono español a 10 años cae ligeramente al 3,24%.