Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

316K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.879 / 39.890
#319025

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Vale, de acuerdo, es cierto que mirando la gráfica de casi cualquier acción da cierto vértigo entrar. Pero eso ya era así 3, 6, 9..- meses atrás.

Ni arrepentido ni encantado de haberme conocido

#319026

Re: Pulso de Mercado: Intradía

El que invierta siguiendo un sistema claro y gestione bien el % de pérdidas no debería tener problema. El problema somos los que no lo hacemos.
Después sectores o acciones pueden sufrir grandes correcciones y que éstas se alarguen años para desesperación del inversor pillado. En el caso de índices, correcciones largas y profundas ya suena a ciencia ficción (O lo empieza a parecer). Sobre todo lo de largas.
#319027

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Hoy da vertigo hacer cualquier cosa que suponga hacer una inversión.
Miras los índices y determinadas acciones o sectores y están en máximos con una euforia total. Quires comprar una casa o piso, lo mismo. Coche, lo mismo. 
¡Es el mercado!
#319028

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Me recuerda lo que le dijo Patxi López a Pedro Sánchez: " Pedro ¿tu sabes lo que es una nación?". ;-)
#319029

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenos días.
Los índices europeos se mantienen al alza en la apertura de hoy: Eurostoxx +0,5% Alemania DAX +0,5% Francia CAC 40 +0,5% FTSE del Reino Unido +0,2% España IBEX plano Italia FTSE MIB +0,3%
ITALIA: Producción Industrial (mensual): +0,2% (estimado: -0,2%; anterior: -0,7%; revisado anterior: -0,8%)
PMI de Construcción de Italia (julio): 48,3 (anterior: 50,2) PMI de Construcción de la Eurozona (julio): 44,7 (anterior: 45,2) PMI de Construcción de Francia (julio): 39,7 (anterior: 41,6) PMI de Construcción de Alemania (julio): 46,3 (anterior: 44,8)
El Banco de Reserva de la India (RBI) mantuvo sin cambios la tasa de recompra en el 5,50%, como se esperaba, y conservó una postura neutral.
El índice DXY se mantiene plano, el EUR/USD sigue en la zona del 1,15 y limitado por su media móvil de 200 días, mientras que las divisas antipodas lideran ligeramente.
Las bolsas de la región APAC cotizaron mixtas tras el débil cierre de Wall Street tras el dato del ISM de servicios.
De cara a la jornada, los datos clave incluyen pedidos industriales de Alemania (junio), PMIs de construcción de la Eurozona (julio), ventas minoristas de la Eurozona (junio), producción industrial de Italia, discursos de Collins, Cook y Daly (Fed), así como emisiones de deuda de Alemania y EE. UU.
Resultados empresariales de: Airbnb, Lyft, Uber, Shopify, Walt Disney, McDonald’s, Novo Nordisk, Siemens Energy, Commerzbank, Bayer, Fresenius, Beiersdorf, ABN AMRO y Glencore.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y buena sesión!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#319030

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Parece que todos los países tenemos que el rescatarba ...EEUU. Además, bajo amenazas, por imposiciones y con nuestros políticos firmando acuerdos.
600.000M$ tiene que invertir Europa en EEUU obligado? Y de dónde van a sacar el dinero para invertir (salvar) a Francia, Alemania,...?
#319031

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Buenos días. 

Más que el mercado es la inflación real que se traslada a todo tipo de activos. 

Si hiciésemos un cálculo de la depreciación que sufre el valor de nuestros activos por la inflación y por los impuestos presentes y futuros esa revalorización sería pero mucho menos de lo que parece. 

Otro tema sería el método de cálculo que se cambió en los años 80s y determinadas partidas como la vivienda bajaron su peso en los índices tanto como alquiler como compra/venta. 

Mi apreciación sería cuanto del gasto del alquiler, hipoteca y aumento del precio de este tipo de bienes representa en la factura anual para un consumidor y sin duda no es lo que se informa en el IPC anualizado. 

Además de que los datos estadísticos gubernamentales se hacen para mayor gloria del gobierno que los publica y si no convienen se echa al director y se nombra otro que si haga ese favor. 

Siempre hay entidades independientes que publican otro tipo de datos más reales y que suelen acabar siendo más fiables. 

Eso sí que cada uno se crea lo que considere oportuno. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#319032

Re: Pulso de Mercado: Intradía

El problema de los momentos en que las bolsas están en máximos es que son... muchos.

Históricamente, aproximadamente un tercio de los días de cotización las bolsas están a menos de un 10% de su máximo histórico. Otro tercio se lo pasan a menos de un 20% de su máximo histórico, y solo el último tercio del tiempo están por debajo del 80% de su cotización máxima.

Por tanto el vértigo es relativo. ¿Qué significa que hoy estemos en muchos mercados a solo un 1%, un 3%, un 5% de los máximos históricos? ¿Implica eso que tiene que haber una corrección a corto o a medio plazo?

La situación actual no es ninguna anomalía, es más, resulta bastante habitual. ¿Entonces los mercados no pueden darse un batacazo y caer en un par de meses un 25% o un 30%? No, claro que pueden hacerlo en cualquier momento. De hecho, si esperamos el tiempo suficiente, es seguro que lo harán.

Pero, a la vez, si esperamos el tiempo suficiente, viviremos también subidas espectaculares en los mercados, en pocos meses, de un 25% o un 30% o más, AUNQUE PARTAMOS DE MÁXIMOS HISTÓRICOS.

Si miramos los mercados en el último siglo, situaciones de estas se han producido, tanto al alza como a la baja, en al menos 10 ocasiones.

El problema del vértigo se tiene cuando se mira en el corto plazo. O cuando uno tiene 26 años y confunde los 5 años que lleva en bolsa con tooooda la realidad. Entonces la bolsa es una especie de Gran Hermano donde cada movimiento diario, cada pequeña, insignificante variación del 2% parece enoooorme.

El vértigo se cura con la edad o, si eres muy joven, comprendiendo que lo que TÚ has vivido solo es una pequeñísima parte de la realidad.

Si uno contempla la Tierra desde cerca, pegado a la superficie, la única conclusión posible es que, eliminando las pequeñas variaciones, es plana. Solo quien es capaz de alejarse y ver en perspectiva puede apreciar la curvatura.

Solo quien mira de lejos realmente ve.