Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

319K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.248 / 40.255
#321977

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Cuanto daño ha hecho Buffet XDDDDDDDD
Justo la atacas en lo único bueno que tiene.
Sus marcas están establecidas , son conocidas y tiene las exclusivas.
Eso es justo la definición de Moat (Coca Cola)

Me parece una cutre empresa, no seré yo quien la defienda.
Y meterme a largo en ella ha sido operar contra mis principios.
Pero ventas crecientes, beneficios crecientes y PER 12 TTM excluyendo extraordinarios
Tiene que cotizar en 18-20 con facilidad.

Hablando de empresas cutres.
Ojo al gráfico del BBVA Argentina (ADR cotizado en USA)




#321978

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Pues a mi, en conglomerado de marcas de premium al lujo del que dispone me parece excelente, creo que va a ser uno de esos valores que dará muchas alegrías, sin duda. Justo ahora este sector está deprimido pero volverá a brillar. Ya he hablado como veo la manera personal de posicionarme en los valores que seleccione (este es uno que voy a seguir muy de cerca) ya que el sector lujo está en mi radar pero todavía en ninguna de las que sigo tengo señal para posicionarme. PUIG menos todavía, cierto es que se me complica ya que en las temporalidades que miro es un valor con apenas año y medio, pero es que incluso en el rango menor en el que me apoyo en temporalidad, no hay ninguna confluencia positiva. La tendencia sigue actualmente dominada claramente por el impulso de manos vendedoras y con esos aspectos no me la juego a adivinar suelo.
Seguro que me pierdo los primeros impulsos desde los mínimos que establezca, y ahí estaremos encima para cuando tenga señal, de verdad que como empresa realmente me parece muy pero que muy interesante.
#321979

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Triplete de máximos.

YOLO!!!!! To the Moon!
#321980

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas noches.
Cierra Wall Street al alza de forma muy generalizada: SPX +0,85%, NDX +0,60%, Dow +1,36%, Russell +1,83%. Las acciones subieron, con las de pequeña capitalización y el Dow Jones superando a las demás. El Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq cerraron en máximos históricos. El Dow Jones cerró por encima de los 46.000 puntos por primera vez en su historia. El SPX se acercó a los 5.600 puntos.
El gran catalizador del día fue una inesperada subida de las solicitudes semanales de subsidio, que (puntual o no) elevó las expectativas de recortes de tasas para 2025.
Se ofrecieron bonos, y los de largo plazo tuvieron un mejor desempeño en el día (30 años -4 puntos básicos, 2 años -1 punto básico). El rendimiento del bono a 10 años cayó (muy) brevemente por debajo del 4,00% hoy, por primera vez desde abril.
Esta inclinación moderada hizo que el dólar también cayera. Y aunque el oro repuntó en un primer momento, cerró apenas sin cambios.
Bitcoin extendió las ganancias de ayer y volvió a superar los 114.000 $ en máximos de tres semanas. Los precios del petróleo crudo cayeron hoy.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y a por el viernes!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#321981

Re: Pulso de Mercado: Intradía

  

Más de un año de sueldo en impuestos para comprar la primera vivienda

 
El acceso a la vivienda se ha convertido en una carrera de obstáculos para miles de familias andaluzas. Según la Cátedra Real Estate Alfil de San Telmo Business School, quienes compran su primera casa en Andalucía destinan más de un año de salario neto únicamente a pagar impuestos, una carga que en provincias como Málaga resulta especialmente gravosa al combinarse con precios disparados.

La institución plantea a las administraciones públicas la necesidad de suprimir o reducir de forma drástica los tributos que gravan la compra de vivienda habitual, al considerar que la situación actual contradice el artículo 47 de la Constitución, que insta a los poderes públicos a facilitar el acceso a una vivienda digna.

Málaga, precios en máximos históricos


Los datos lo evidencian: mientras el precio medio de la vivienda en Andalucía se sitúa en 2.518 euros/m², en Málaga asciende hasta los 3.775 €/m², según Idealista. La diferencia, de casi un 50%, convierte a la Costa del Sol en uno de los mercados más tensionados de España, donde jóvenes y familias se enfrentan a un escenario casi inasumible.




A estos precios se suma la carga fiscal: los compradores deben abonar entre un 8% y un 10% en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para vivienda usada, o un 10% de IVA más el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) en caso de obra nueva. El resultado: un desembolso que oscila entre 20.000 y 35.000 euros, cantidades que superan con frecuencia el salario medio neto en Andalucía, fijado en torno a 23.000 euros.


Un sistema que penaliza a los jóvenes


"No es lógico que por comprar su primera vivienda un ciudadano tenga que pagar en impuestos lo mismo que gana en un año", ha criticado Francisco de Asís Gómez Palma, presidente de la Cátedra Real Estate Alfil y CEO de Alfil Patrimonial Socimi S.A. A su juicio, el sistema actual "penaliza a los jóvenes y a las familias que intentan ejercer su derecho constitucional a una vivienda digna".

España ocupa la segunda posición de la OCDE en tributación efectiva marginal sobre vivienda habitual, lo que convierte al país en uno de los más exigentes fiscalmente en este ámbito. Josep Mor Figueras, profesor de Finanzas y director académico de la Cátedra, ha subrayado que esta carga "encarece la adquisición y actúa como una barrera insalvable para los más vulnerables".



Eliminar impuestos


La Cátedra propone a las administraciones la eliminación o reducción sustancial del ITP y el AJD en la adquisición de la primera vivienda habitual, con el objetivo de aliviar la presión sobre los hogares residentes y evitar que los impuestos actúen como un filtro excluyente. La medida, dicen, podría aplicarse de forma estructural o temporal en zonas tensionadas, como Málaga.

"El precio de la vivienda está creciendo muy por encima de los salarios —apenas un 2,7% en 2024, según la Junta de Andalucía—, lo que reduce de forma drástica la capacidad de compra", ha recordado Álvaro Osborne Gutiérrez, CEO de Constructora GESTECO y miembro del Consejo Asesor de la Cátedra. "Si añadimos que muchas familias no consiguen ahorrar el 20% necesario para la hipoteca, la fiscalidad se convierte en la última barrera que bloquea el acceso a la vivienda", ha añadido.

La Cátedra Real Estate Alfil, con sede en Málaga y promovida por San Telmo Business School y Grupo Alfil, quiere abrir un debate de alcance regional y nacional sobre cómo aliviar la carga fiscal sin frenar la actividad inmobiliaria.

"Estamos ante una oportunidad para repensar el sistema fiscal en clave social, económica y constitucional. El acceso a la vivienda no puede considerarse un lujo. Es un derecho", ha concluido Gómez.
Más de un año de sueldo en impuestos para comprar la primera vivienda: Málaga, la provincia más castigada (eleconomista.es) 
#321982

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Como siga subiendo a este ritmo los 500 000 euros por zulo se convertirán en norma.
#321983

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
El oro registra su racha alcista más prolongada en seis meses
Cuatro semanas consecutivas de ganancias. Eso es lo que hoy ratifica la onza de oro, que con su evolución en las últimas jornadas consigue registrar su racha alcista semanal más prolongada desde marzo. 

Los alcistas se han hecho fuertes en esta commoditie, que esta semana ha vuelto a pulverizar sus máximos históricos y que ya cotiza cerca de un 38% por encima de los niveles en los que se movía cuando comenzó el ejercicio. De mantener este comportamiento, el conseguiría registrar un nuevo mes alcista en septiembre, el octavo de los 9 que han transcurrido desde que empezó el año. Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
#321984

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Una vez ratificada la esperada decisión del BCE de mantener los tipos de interés intactos en Europa y tras conocerse en la tarde de este jueves los datos de inflación de EEUU -en línea con las previsiones de los economistas- y las solicitudes semanales de subsidio por desempleo, que alcanzaron su nivel más alto en casi cuatro años, todas las miradas están puestas en la Reserva Federal y su reunión los próximos 16 y 17 de septiembre, en la que se espera que reduzca el precio del dinero.

En ese contexto, las bolsas europeas han dado continuidad a los ascensos de las últimas sesiones. Y lo han hecho en las últimas horas de manera más unánime, dando respaldo a un Ibex 35 que esta semana parecía cabalgar en solitario, con todo lo que ello implica -ya saben que un galope aislado rara vez conduce a una victoria duradera-. El selectivo español encabeza a los alcistas en la semana al revalorizarse cerca de un 3% desde el lunes y se mantiene como la bolsa más alcista de todas las europeas desde que comenzó el mes de septiembre. Una señal de fortaleza que, unida a su reciente superación de la resistencia de los 15.180 puntos, abre la puerta a un ataque a los altos del año en 15.444 puntos.
Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)