Más de un año de sueldo en impuestos para comprar la primera vivienda
El acceso a la vivienda se ha convertido en una carrera de obstáculos para miles de familias andaluzas. Según la Cátedra Real Estate Alfil de San Telmo Business School, quienes compran su primera casa en Andalucía destinan más de un año de salario neto únicamente a pagar impuestos, una carga que en provincias como Málaga resulta especialmente gravosa al combinarse con precios disparados.
La institución plantea a las administraciones públicas la necesidad de suprimir o reducir de forma drástica los tributos que gravan la compra de vivienda habitual, al considerar que la situación actual contradice el artículo 47 de la Constitución, que insta a los poderes públicos a facilitar el acceso a una vivienda digna.
Málaga, precios en máximos históricos
Los datos lo evidencian: mientras el precio medio de la vivienda en Andalucía se sitúa en 2.518 euros/m², en Málaga asciende hasta los 3.775 €/m², según Idealista. La diferencia, de casi un 50%, convierte a la Costa del Sol en uno de los mercados más tensionados de España, donde jóvenes y familias se enfrentan a un escenario casi inasumible.
A estos precios se suma la carga fiscal: los compradores deben abonar entre un 8% y un 10% en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para vivienda usada, o un 10% de IVA más el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) en caso de obra nueva. El resultado: un desembolso que oscila entre 20.000 y 35.000 euros, cantidades que superan con frecuencia el salario medio neto en Andalucía, fijado en torno a 23.000 euros.
Un sistema que penaliza a los jóvenes
"No es lógico que por comprar su primera vivienda un ciudadano tenga que pagar en impuestos lo mismo que gana en un año", ha criticado Francisco de Asís Gómez Palma, presidente de la Cátedra Real Estate Alfil y CEO de Alfil Patrimonial Socimi S.A. A su juicio, el sistema actual "penaliza a los jóvenes y a las familias que intentan ejercer su derecho constitucional a una vivienda digna".
España ocupa la segunda posición de la OCDE en tributación efectiva marginal sobre vivienda habitual, lo que convierte al país en uno de los más exigentes fiscalmente en este ámbito. Josep Mor Figueras, profesor de Finanzas y director académico de la Cátedra, ha subrayado que esta carga "encarece la adquisición y actúa como una barrera insalvable para los más vulnerables".
Eliminar impuestos
La Cátedra propone a las administraciones la eliminación o reducción sustancial del ITP y el AJD en la adquisición de la primera vivienda habitual, con el objetivo de aliviar la presión sobre los hogares residentes y evitar que los impuestos actúen como un filtro excluyente. La medida, dicen, podría aplicarse de forma estructural o temporal en zonas tensionadas, como Málaga.
"El precio de la vivienda está creciendo muy por encima de los salarios —apenas un 2,7% en 2024, según la Junta de Andalucía—, lo que reduce de forma drástica la capacidad de compra", ha recordado Álvaro Osborne Gutiérrez, CEO de Constructora GESTECO y miembro del Consejo Asesor de la Cátedra. "Si añadimos que muchas familias no consiguen ahorrar el 20% necesario para la hipoteca, la fiscalidad se convierte en la última barrera que bloquea el acceso a la vivienda", ha añadido.
La Cátedra Real Estate Alfil, con sede en Málaga y promovida por San Telmo Business School y Grupo Alfil, quiere abrir un debate de alcance regional y nacional sobre cómo aliviar la carga fiscal sin frenar la actividad inmobiliaria.