Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

319K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.255 / 40.256
#322033

Re: Pulso de Mercado: Intradía

No sé si está puesto ya

 

El dinero disponible para invertir sube un 8% en 2025 y extiende la fiesta alcista de la bolsa

  • La oferta monetaria del mundo está en máximos históricos, como la bolsa
  • Las compañías capitalizadas del mundo superan en un 31% a la liquidez
  • La oferta monetaria al alza tiende a impulsar a los mercados financieros
 
https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13539007/09/25/el-dinero-disponible-para-invertir-sube-un-8-en-2025-y-extiende-la-fiesta-alcista-de-la-bolsa.html

"El dinero disponible para la inversión sigue creciendo. Lo que se conoce como la oferta monetaria M2 de todo el mundo sube un 8,3% en 2025 y alcanza los 114 billones de dólares."
#322034

Re: Pulso de Mercado: Intradía

@kreiko Me pareció interesante este gráfico del economista, cuando se produzca un susto será importante.

#322035

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Cada vez hay más dinero que va a la bolsa, hay que inflar la burbuja,y eso sin contar los billones que hay en monetarios.
#322036

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

La Fed puede contener al monstruo de la inflación aun con seis bajadas de tipos en 12 meses

  

La Reserva Federal se encuentra en este momento en un punto crítico, y lo que haga en los próximos meses va a ser determinante para que el banco central mantenga su credibilidad ante los mercados mundiales. El organismo que preside Jerome Powell se ha encontrado ante un dilema importante, derivado de su mandato doble: a diferencia de otros bancos centrales, como el europeo, la Fed no sólo tiene entre sus responsabilidades conseguir que la inflación se mantenga en el entorno del 2%, ya que también debe lograr mantener el máximo nivel de empleo sostenible en Estados Unidos. Ahora, cumplir con un objetivo, sin fracasar en el otro, se ha convertido en una tarea complicada, y la Fed va a tener que ser cuidadosa para cumplir con sus objetivos. Sin embargo, los expertos creen que hay varios elementos que le permitirán bajar los tipos 150 puntos básicos, como espera el mercado, sin disparar la inflación.

Después de confirmar que el mercado laboral está dando señales de debilidad, cuando se publicó, a principios de agosto, el mal dato de empleo del mes anterior, la Fed se convenció, después de meses negándolo, de que tenía que actuar con una bajada de tipos inminente. Este reconocimiento se hizo público en la reunión de banqueros centrales en Jackson Hole, el pasado 22 de agosto, cuando Powell admitió que "con nuestras políticas en territorio restrictivo, las perspectivas económicas ahora pueden justificar un ajuste", lo que dio alas a los mercados para empezar a descontar un recorte de tipos de interés en la reunión del próximo  miércoles.
En las últimas semanas, los datos de empleo que se han publicado han confirmado que el enfriamiento de julio no fue un espejismo, y que hay señales claras de ralentización en la economía estadounidense. En este contexto, los mercados ya esperan seis recortes de 25 puntos básicos por parte de la Fed en el próximo año, un total de 150 puntos básicos de bajada de los tipos, que se establecerían en el 3% en octubre de 2026, desde el 4,5% en el que se encuentra ahora.  La Fed puede contener al monstruo de la inflación aun con seis bajadas de tipos en 12 meses 

#322037

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 Esta expectativa ha hecho que algunos inversores y analistas se planteen si el mercado no está siendo excesivamente agresivo con el proceso de bajadas de tipos que se espera para la Fed, teniendo en cuenta que la inflación ni mucho menos parece estar bajo control: el último dato, publicado esta semana, ha confirmado un crecimiento interanual del 2,9% en agosto, lo que supone un nuevo acelerón desde el mes anterior (2,7%) y que la Fed está cada vez más lejos de cumplir con su objetivo, del 2%. La gran duda que ahora surge es si la debilidad que está mostrando el empleo justifica un recorte de este calibre.    La Fed puede contener al monstruo de la inflación aun con seis bajadas de tipos en 12 meses 
#322038

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

China aparca su recelo por las cripto y se abre a adoptar monedas estables y activos digitales

  
El Gobierno chino ha mantenido un amplio recelo durante años hacia las criptomonedas, pero el auge de monedas estables, o stablecoins, vinculadas a monedas fiduciarias como el dólar, parece haber influido para que la administración del país asiático cambie de opinión.

China declaró ilegales las transacciones con criptomonedas hace cuatro años, hasta el auge de esas monedas estables, o stablecoins, como USD Coin, Tether o DAI. Son un tipo de token diseñado para mantener un valor financiero constante y prevenir así la volatilidad de otras monedas virtuales como bitcoin o ether. A medida que las monedas estables cobran fuerza en las finanzas globales, China se enfrenta al reto de equilibrar sus posibles beneficios con los riesgos que representan para su soberanía financiera.

Por todo ello, la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China (NSFC), la mayor entidad financiadora de investigación del país asiático, que cuenta con el respaldo del Gobierno de China; ha iniciado un estudio sobre el posible impacto de las monedas estables y cómo monitorear sus movimientos transfronterizos.
China aparca su recelo por las cripto y se abre a adoptar monedas estables y activos digitales 
#322039

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Jornada a la baja del Ibex 35 este viernes, que no empaña una semana muy positiva en la que el índice ha vuelto a acercarse a sus máximos anuales de agosto. Los inversores han optado hoy por recoger parte de las ganancias y guardar fuerzas para una próxima semana que se presenta muy interesante por la reunión de la Fed. Estrategias de Inversión
#322040

Re: Pulso de Mercado: Intradía

    

  

  
    
      

      

    
    
      

      

    
Buenos días.  
Batalla por el control del Oro: "Genera desequilibrios globales" | Clase con Alberto Iturralde y Laura Blanco 
Capital Radio
https://www.youtube.com/watch?v=evZKzAg0TWw
Un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy