¿Se resolverán todos los problemas con Grecia esta semana? ¿Tardará en llegar el acuerdo? ¿Llegarán los dias decisivos en los que por fín se resuelvan los problemas entre Grecia y la eurozona?
Muchas son las incógnitas que deseamos resolver y conocer cuanto antes. Y es que, aunque se hayan superado una y otra vez las fechas críticas sin que hayamos vivido una verdadera catástrofe, todo indica que los próximos dias serán verdaderamente decisivos. ¿Por qué?
-
Agotamiento del dinero disponible: A Grecia se le ha acabado el dinero disponible.
-
Game Over: A Grecia se le acaba el tiempo, y con ello las maniobras para ganarlo.
- Se acaba la paciencia de los acreedores.
A final de mes vencen los 1.500 millones que se deben al Fondo Monetario Internacional y la prórroga acordada entre Grecia y sus socios para el segundo rescate.
Lo que es cierto es que las negociaciones entre Grecia y sus acreedores vividas durante la jornada de ayer cerraron sin acuerdo a la vista y con la tensión al alza. La Comisión Europea calificó como insuficiente la última propuesta de Grecia y acusó a Atenas de empeñarse en un acuerdo político que solo puede llegar en el Eurogrupo, casi sin tiempo, y de no ceder ni un ápice ante las instituciones anteriormente llamadas troika (el propio Ejecutivo comunitario, el Banco Central Europeo y el FMI).
Las discrepancias ascienden a 2.000 millones anuales en el esfuerzo fiscal adicional que piden los acreedores, y persisten diferencias mínimas en el plano de las reformas estructurales.
Se estima que antes del jueves, el BCE tomará una decisión sobre el límite de la asistencia de liquidez de emergencia a los que los bancos griegos pueden acceder a través del Banco de Grecia y si sigue aceptando sin descuento los colaterales (activos que sirven como garantía) de las principales entidades helenas.
Es necesario un acuerdo para que Grecia pueda acceder a los 7.200 millones de euros que quedan del rescate y evitar una suspensión de pagos cuando tenga que hacer frente a finales de junio a un pago de 1.600 millones de euros al FMI y en julio y agosto 6.700 millones al BCE.
Y ante este escenario.. ¿que le ocurre a las bolsas?
-
Ibex 35: La bolsa española cae más del 1,10%, moviéndose por debajo de los 11.000 puntos. En Europa, el mercado se encuentra en una fase correctiva y para poder salir de ella se debe al menos superar las resistencias a las que se enfrenta, como son los 11.230 puntos del Ibex 35.
-
Dax 30: Alemania se apunta otra bajada de aproximadamente el 1,17%, abriéndo en los 11.032,50 puntos.
-
Cac 40: Francia, al igual que los dos índices anteriores, el Cac 40 registra una caída cercana al 0,95%, situándose actualmente en los 4.852,75 puntos.
-
Athens General: Grecia registra una caída del 5,55%, concretamente en los 731,50 puntos.
-
Ftse Mib: Italia por su parte cae cerca de un 1,65%, encontrándose en los 22.498 puntos.
-
PSI 20: Portugal cae un 1,50% aproximadamente, situándose en los 5.675,42 puntos.
-
Eurostoxx 50: Caída del 1,10% aproximadamente, situándose cerca de los 2.459,01 puntos.
¿Continúa la posibilidad de Grexit?