Acceder

¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

12,4K respuestas
¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
Página
839 / 840
#12571

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

¿Sabes quién es el novio?...


Zamora First!
#12572

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Para Abanca no sería posible una OPA porque es una entidad privada no cotizada en bolsa, y su propietario mayoritario (casi el 90% del capital) es Banesco Grupo Financiero Internacional, liderado por el empresario venezolano Juan Carlos Escotet, por lo cual los políticos gallegos no tendrían influencia.
En el caso de Unicaja si se podría producir una OPA porque forma parte del Mercado Continuo español, pero con el Sabadell es más probable una fusión porque ambas comparten accionistas (el empresario Tomás Olivo y algunos fondos), aunque en este caso tendrían que recibir el visto bueno de los políticos andaluces porque la Fundación Bancaria Unicaja posee aproximadamente 31,2% del capital de Unicaja, y esta institución quedaría como primer accionista tras una hipotética unión. Las dos partes podrían repartir de forma salomónica los centros de decisión: la sede social, en Barcelona; y la sede tecnológica en Málaga. Por tanto, si efectúan un reparto de poder, consensuen un precio que satisfaga a los dos y tengan el respaldo político, podría ser vuelvan a intentarlo en 2026, cuando pase el ruido de la situación actual.
#12573

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Gracias, no controlo el sector bancario español a fondo. ¿Y Cajamar como lo ves? Ya he visto que dices que Ibercaja también sería difícil por el tema de las sedes, y pienso que pasaría lo mismo con Kutxabank (nacionalismo vasco). Bankinter también complicado por estar ligado familiarmente al Santander.

En lo que dices de Abanca el problema no sería sólo la posición de los políticos gallegos, aunque digas que pintan nada. El gobierno español ha puesto palos en las ruedas en esta OPA argumentando pérdida de empleos ("consulta pública" incluida), cosa que también pasaría en esta hipotética OPA/fusión, y una de las vicepresidentas es gallega. Complicado todo.
 
#12574

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Si si ponlo al reves, malaga sede y el resto lo adornas como quieras a cataluña, veriamos que fice un tal puigdemont jajaja.
Aqui el arbolito cambia, segun le interese a cada uno.
Cuando el sabadell se comio entre otros al guipuzcuano nadie dijo nada de empkeos,perjuicio a consumidores etc.
Lo dicho como cambia el arbolito
#12575

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Sí, con Kutxabank sería complicado porque el PNV controla la fundación bancaria BBK que posee el 57% de las acciones de la entidad. El sueño del PNV es "revasquizarlo" promoviendo la fusión de BBVA y KutxaBank, y conseguir influencia directa en el gran banco resultante, y así también con esta operación afianzaría además su control de KutxaBank ante la amenaza de que Bildu le coma terreno electoral en Euskadi. Hay que recordar que actualmente Kutxabank no terminará la integración total de Cajasur hasta el primer cuatrimestre de 2026.

Respecto a Cajamar, es una entidad bancaria bajo modelo cooperativo, por lo cual cualquier operación requeriría pasar por regulaciones bancarias y aprobaciones regulatorios, y todo su volumen de negocio está en España.

En el caso de Bankinter la operación de una OPA no resultaría sencilla porque la familia Botín tiene en sus manos más del 23 % del capital y, además, hay que añadir que debido a su elevada capitalización bursátil, el precio sería un obstáculo difícil para la operación.

En cuanto a Abanca, tengo que insistir en que no podría ser opada porque es una entidad privada no cotizada en bolsa, y los políticos gallegos no tendrían influencia, al contrario de lo que ocurre en KutxaBank, Ibercaja, Unicaja, etc. En Galicia no disponen fundaciones para controlar la entidad porque fue una de las exigencias de Escotet cuando adquirió las antiguas cajas llamadas Caixa Galicia y Caixa Vigo. Sería viable la fusión si a Escotet le ofrecen una cantidad muy superior a su valor, y/o un porcentaje relevante de la nueva entidad.
#12576

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Está claro que esto sería en caso de fusión y en la situación política actual, porque la Fundación Bancaria Unicaja posee aproximadamente 31,2% de Unicaja, con lo cual no va perder ese porcentaje en el banco resultante, de modo que tendrá que estar representada con su correspondiente cuota de poder. Otra situación distinta se daría si Sabadell tuviese suficiente dinero para comprar, pero como en el presente no tiene suficiente músculo financiero para afrontar una operación de esa envergadura se tendría que confirmar con una fusión a partes más o menos compensadas.
#12577

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Como ya he dicho en otras ocasiones, empieza una etapa de tipo de interés bajos y lo que hoy es NO,mañana puede ser un tal vez por propia necesidad. Y de todos, Abanca es el que veo menos intervención política.

Porque por esa misma regla que dices (y la cual también puede influir,en parte)dudo mucho que vayan a dejarle un camino de rosas a Unicredit,sobre todo,con este gobierno prisionero de si mismo.
#12578

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Pues en el caso de una fusión de BBVA y Unicredit, en principio sería bastante viable porque tendrían a su favor los organismos regulatorios de la Unión Europea, ya que la operación supondría un proceso de consolidación en el sector financiero para competir en este terreno con Estados Unidos y otras potencias, y probablemente en España no habría trabas al respecto porque no afectaría los reinos de taifas de la política española. Además, se crearía el mayor banco de España, de México y de Italia, y posiblemente también de Alemania. 
Por otro lado, daría lugar a una entidad con mayor tamaño que el Santander, lo cual tendría el morbo de la victoria del consejero delegado de Unicredit, Andrea Orcel, que demandó al Santander por frustrar su fichaje como consejero delegado, aportando polémicas conversaciones y mensajes con Ana Botín. 
#12579

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?



El momento de ING tras la opa: una fusión con Sabadell alcanzaría a BBVA en número de clientes

ING busca crecer en Europa y la adquisición de Sabadell le aportaría negocio de banca a pymes; el número de clientes de la entidad resultante en España superaría los 11 millone
#12580

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Lo que parece bastante claro es que el Sabadell a pesar de todos los abrazos y felicitaciones que mostraron en las fotos de la pasada semana es un banco que ha quedado tocado, ha gastado una enormidad de activos y capital en defenderse y ahora mismo está debilitado y a tiro de un ataque, amistoso o no, sobre todo de otro banco europeo en busca de presas fáciles.
#12581

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Son dos noticias distintas.

Por un lado, es lógico que se busque tener un núcleo duro como antaño, para dar cierta estabilidad. 

Y por otro, ahora que la entidad es más pequeña, debe saber moverse, sino, volverá otra entidad con la actitud del BBVA
#12582

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

sabadelll se ha autoinfringido con la venta de TSB en en medio de la opa del bbva , y este ultimo no ha salido muy perjudicado ya que no le ha salidola ops ya que esas operaciones iniciadas las opas no se podrian hacer , mas cuestion de una cabezoneria politica que no se que quieren dar a entender ya que en españa se han cargado todo el tejido bancario  y que buscan en el futuro 3-4 entidades ,los europeos no han hecho todo esto en sus paises ,solo se ha hecho en españa , los europeos contentos , les viene bien que ha españa no les vaya bien 
#12583

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Se ve que hay que estar un año sin hacer ninguna opa, después ya veremos 😉
#12584

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Buenas tardes, muy bien este Sabadell, vamos a ver si hoy terminamos la sesión con una buena manita, vamos Sabadell amunt 🚀🚀🚀🚀🚀🚀
#12585

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Ahora no hay nada . Ni Unicredit ni ING . Lo han descartado . Comprar Sabadell cuesta 4,5€ mínimo . Va a repartir 0,80 € en un año y 0,93€ los 4 siguientes . El Oibda y elEbitda ahora potentes van a sufrir si les añadimos la venta de TSB . Venta que ha fulminado a BBVA.