Acceder

Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

3,07K respuestas
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Página
207 / 208
#3091

Re: La Fed mantiene los tipos de interés por tercera vez consecutiva y advierte del aumento de la incertidumbre

Y aunque la Fed baje tipos oficiales, los tipos de mercado no tienen por qué bajar. Cuando empiezen a bajar tipos se pueden llevar esa sorpresa.

Saludos
#3092

Trump estudia subir los impuestos a los más ricos de EEUU

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pretende introducir una subida de impuestos para los estadounidenses más ricos, que supondría romper con la ortodoxia republicana, para ayudar a financiar el plan de medidas fiscales que espera sacar adelante este año, incluyendo rebajas de impuestos para clases medias y bajas, así como la financiación del programa de asistencia sanitaria Medicaid.

Según informan 'Financial Times' o 'The Washington Post', citando fuentes conocedoras de la posición del inquilino de la Casa Blanca, Trump habría propuesto introducir un gravamen del 39,6% para las personas con ingresos superiores a los 2,5 millones de dólares (2,2 millones de euros) anuales o parejas con ingresos de al menos 5 millones de dólares (4,4 millones de euros), frente al máximo actual del 37% para quienes ganan más de 626.350 dólares (555.390 euros).

Sobre este asunto, el propio Trump ha querido este viernes traer a primer plano la cuestión al señalar en su cuenta de Truth Social que el problema con "un aumento de impuestos mínimo", que él aceptaría pagar "con gusto" para ayudar a los trabajadores de bajos y medianos ingresos, sería la utilización que harían del asunto "los lunáticos demócratas de la izquierda radical".

En este sentido, ha querido enviar un mensaje a los congresistas al apuntar que "en cualquier caso, los republicanos probablemente no deberían hacerlo, ¡pero me parece bien que lo hagan!".

La discusión sobre una potencial subida de impuestos a las grandes fortunas estadounidenses se produce en medio de las conversaciones entre la Casa Blanca y los republicanos en el Capitolio para acelerar el paquete fiscal, que extendería los amplios recortes de impuestos aplicados en 2017 por el propio Trump, que expiran el próximo año.

Además de la posible introducción de un nuevo tramo en el impuesto sobre la renta, las fuentes consultadas indicaron que Trump también buscaría cerrar un vacío legal que permite a los gestores de fondos de inversión pagar tasas impositivas más bajas.

Por otro lado, junto con las subidas de impuestos a los estadounidenses ricos, también se estaría considerando la posibilidad de aumentar los límites a las deducciones para propietarios, que pasaría de 10.000 a 30.000 dólares (8.867 a 26.600 euros), que supondría un importante alivio fiscal para los barrios prósperos de Estados Unidos.

"Sigue siendo un debate en curso y creo que encontraremos el punto adecuado", declaró a la prensa Mike Johnson, líder republicano de la Cámara de Representantes.

No obstante, la consideración de Trump de elevar los impuestos a los estadounidenses más ricos provocó una rápida reacción de los grupos conservadores antiimpuestos.

"Aumentar el tipo impositivo máximo al 39,6% es una propuesta de Kamala Harris. Perdió las elecciones contra el presidente Trump. No hay necesidad de aprobar su subida de impuestos", ha señalado Americans for Tax Reform (ATR), grupo que se opone a cualquier aumento de impuestos 

#3093

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

 El S&P 500 cerró la semana a la baja, con una caída del 0,47 % respecto al viernes pasado, rompiendo así su racha de dos semanas de ganancias. El índice se sitúa ahora un 7,88 % por debajo de su cierre récord del 19 de febrero de 2025.
 
 
#3094

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

 

Charting U.S. Trade Relationships

 
 
#3095

Trump anuncia un decreto con el que promete reducir entre un 30% y un 80% el precio de los medicamentos

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este domingo que reducirá "casi inmediatamente" el precio de los medicamentos entre un 30% y un 80%, mediante un decreto que firmará a principios de esta semana por el que los estadounidenses, ha asegurado, abonarán lo mismo por estos productos que "la nación que pague el precio más bajo en cualquier parte del mundo".

"Me complace anunciar que mañana por la mañana, en la Casa Blanca, a las 9.00 horas (hora local, 15.00 hora peninsular española) voy a firmar una de las órdenes ejecutivas más importantes en la historia de nuestro país. Los precios de los medicamentos recetados y farmacéuticos se reducirán, casi inmediatamente, entre un 30% y un 80%", ha declarado en una publicación en su cuenta de Truth Social.

El mandatario estadounidense ha asegurado que esta medida "por primera vez en muchos años" se traducirá en "equidad" para el país. "Instauraré una política de la nación más favorecida por la que Estados Unidos pagará el mismo precio que la nación que pague el precio más bajo en cualquier parte del mundo", ha agregado, prometiendo que "los costes sanitarios de (los) ciudadanos se reducirán en cifras nunca antes imaginadas".

El inquilino de la Casa Blanca ha señalado además que este decreto permitirá ahorrar "trillones de dólares", después de protestar porque, según ha aseverado, el precio de "los medicamentos con receta y los productos farmacéuticos en Estados Unidos" es "a veces entre cinco y diez veces más caro" que en "cualquier" otro país 

#3096

Re: Trump anuncia un decreto con el que promete reducir entre un 30% y un 80% el precio de los medicamentos

Una medida por la que no hubiese apostado nunca. A ver si el bueno de Donald quiere comprar Moderna y Bayer a buen precio y luego vuelve a liberalizar todo...

Cuenta numerada es aquella que oculta su titular con una secuencia de números

#3097

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Ya vamos camino de máximos de nuevo. Menuda potra tuve, amplié el día 8 de abril en pleno valle. Aunque amplié cuando el sp500 estaba a 5170, no exactamente en el mínimo, que fue ese mismo día a las 4900.
#3098

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Vuelve Tesla al club del billón de $ 
 
#3099

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Creo que podemos dar por concluida la corrección bursátil de los aranceles. Se ha recuperado con éxito.  Aunque todavia no hemos vuelto a máximos.
Como dijo Warren Buffett, esta corrección realmente no ha sido nada.
#3100

El IPC de Estados Unidos cae en abril al 2,3%, pero la subyacente se mantiene en el 2,8%

 
El índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en abril en el 2,3% interanual, lo que implica una desaceleración de una décima desde marzo, según ha informado este martes la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.

De su lado, el índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el cuarto mes de 2025 con un incremento del 2,8%, sin cambios y menor marca desde marzo de 2021.

Así, los víveres se encarecieron un 2,8%, mientras que los productos energéticos fueron en abril un 3,7% más baratos que doce meses antes.

En tasas mensuales, la variable general del IPC abandonó terrenos negativos al subir un 0,2% frente al retroceso previo de una décima, al tiempo que la subyacente repuntó una décima, hasta el 0,2%.

Las lecturas de abril podrían condicionar la normalización de la política monetaria por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), ya que el dato general apuntaría a un desenquistamiento de la inflación, pero no así el subyacente 

#3101

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Saludos Buscadores del Duro:

Visto como va el tema de las negociaciones en un tono positivo paso a paso camino de un acuerdo que dara paso a un nuevo sistema internacional en el comercio.....Pero creo que iremos a por los 6150 con algun que otro susto en esta senda de dientes de sierra via Signal o X....no veo subida en modo cohete (ojala me equivoque para ganar mas)

Un abrazo
#3102

Goldman Sachs reduce la probabilidad de que haya una recesión en EE.UU. al 35% y eleva el crecimiento al 1%

 
Goldman Sachs ha reducido al 35% las probabilidades de que Estados Unidos entre en recesión a doce meses vista, frente a su anterior estimación del 45% después de que Donald Trump haya alcanzado un entendimiento comercial con China, al tiempo que ha elevado en medio punto, hasta el 1%, su previsión de crecimiento para EE.UU. en 2025.

Según ha apuntado el banco en un informe consultado por 'The Guardian', esta revisión obedece a unas mejores condiciones financieras y a una caída de los aranceles que beneficiarán a la economía norteamericana. Por su parte, el PIB chino avanzaría este año un 4,6%, seis décimas más que lo avanzado previamente.

Washington y Pekín acordaron ayer reducir durante 90 días los gravámenes a sus importaciones. Así, los productos estadounidenses abonarán un arancel del 10% para entrar en China y los del gigante asiático harán lo propio con un 30%. Esto supone una bajada desde el 125% y 145% aplicados en plena escalada, respectivamente.

Los expertos de Goldman Sachs subieron el 31 de marzo al 35% las posibilidades de que EE.UU. cayera en recesión tan solo unos días antes de que el 2 de abril Trump anunciase su batería de aranceles "recíprocos". Después, el 7 de abril incrementaron la probabilidad en un 10% adicional 

#3103

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Menudas subidas! Si sigue así, tiene toda la pinta de que haremos nuevos máximos en las próximas semanas o días.
#3104

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

 El turismo en Estados Unidos representa el 10% del PIB del país, y la disminución observada del 30% al 40% en la llegada de visitantes de Canadá y Europa está teniendo un impacto negativo en las aerolíneas, hoteles y restaurantes estadounidenses
 
 
#3105

Las ventas minoristas en EEUU ralentizan su crecimiento en abril hasta el 0,1%

 
Las ventas al por menor en Estados Unidos crecieron el pasado mes de abril un 0,1% respecto del mes anterior, cuando el consumo se incrementó un 1,7% (dato revisado), según ha informado este jueves la Oficina del Censo del Departamento de Comercio.

En concreto, las estimaciones adelantadas por este organismo sobre las ventas del comercio minorista y los servicios de alimentación en Estados Unidos para el mes de abril fueron de 724.100 millones de dólares (645.763 millones de euros), un 0,1% más que en el mes anterior y un 5,2% por encima de abril de 2024.

Del conjunto de categorías analizadas, las mayores caídas mensuales de ventas se dieron en las tiendas de materiales deportivos, música y libros (-2,5%) y en el apartado de otros establecimientos minoristas (-2,1%).

Por el contrario, los mayores repuntes mensuales de las ventas se dieron en los servicios de comida y bebidas (+1,2%) y en establecimientos distribuidores de material de construcción, jardinería y suministros (+0,8%).

El Departamento de Comercio ofrece estos datos del valor del comercio minorista ajustado por variaciones estacionales y diferencias entre días festivos y días hábiles, pero no por cambios de precios