Acceder

Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

3,07K respuestas
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Página
208 / 208
#3106

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Sigue subiendo. Vamos a ver si llegamos a los 6000.
#3107

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

 
La deuda de los hogares estadounidenses alcanzó un récord de 18,2 billones de dólares en el primer trimestre de 2025.
 
#3108

La confianza de los consumidores de EE.UU. cae en mayo por quinto mes consecutivo y roza mínimos históricos

 
La confianza de los consumidores de Estados Unidos cayó en mayo al segundo nivel más bajo de su historia y acumula ya cinco meses consecutivos de retrocesos, según el índice elaborado por la Universidad de Míchigan, mientras que las expectativas de inflación de los hogares norteamericanos han escalado a máximos de 1981.

El dato de confianza se ha situado en mayo en 50,8 puntos frente a los 52,2 del mes anterior, lo que implica una contracción mensual del 2,7% y una anual del 26,5%. No hay una cifra más baja en toda la serie estadística, con la excepción de los 50 puntos de junio de 2022.

El mayor pesimismo de los consumidores refleja un empeoramiento de la evaluación de la situación actual, con una caída en el quinto mes del año del 3,7% respecto de abril, hasta los 57,6 puntos, mientras que las expectativas se dejaron un 1,7% mensual para situarse en los 46,5.

"Las evaluaciones actuales de las finanzas personales se hundieron casi un 10% debido al debilitamiento de los ingresos. Casi tres cuartas partes de los consumidores mencionaron espontáneamente los aranceles frente a casi el 60% en abril", ha explicado la directora de encuestas de consumidores en el Instituto de Investigación Social de la Universidad de Míchigan, Joanne Hsu.

"La incertidumbre sobre la política comercial sigue dominando el pensamiento de los consumidores sobre la economía", ha resumido la analista.

Las expectativas de inflación a un año vista aumentaron del 6,5% del mes pasado al 7,3% en mayo. De su lado, las previsiones a más largo plazo repuntaron del 4,4% en abril al 4,6% de mayo, mayormente, por el "notable" salto detectado en las perspectivas de los votantes republicanos 

#3109

Moody´s rebaja el rating de los Estados Unidos por la deuda y el déficit

La agencia de calificación crediticia Moody's ha rebajado este viernes la calificación de solvencia de la deuda de Estados Unidos en un peldaño, pasando de 'AAA' --la máxima valoración de las 21 que considera la compañía-- a 'Aa1', debido al aumento de la deuda pública y al pago de intereses "significativamente superiores" a otros países con calificaciones parecidas.

De esta manera, Estados Unidos pierde la primera posición en el ranking de calificación crediticia de la compañía Moody's, el único primer puesto que mantenía el país en las tres grandes calificadores estadounidenses, después de que Flitch Ratings lo degradara en 2023 y S&P Global en el año 2011.

"Las sucesivas administraciones y el Congreso de Estados Unidos no han logrado un acuerdo sobre medidas para revertir la tendencia de grandes déficits fiscales anuales y el aumento de los costes de los intereses. No creemos que las propuestas fiscales actualmente en consideración resulten en reducciones significativas plurianuales del gasto obligatorio y los déficits", ha asegurado la agencia en un comunicado.

El análisis de la compañía augura un aumento del gasto público debido un mayor desembolso por parte del Estado en materia de "prestaciones sociales" en los próximos diez años; mientras que los ingresos públicos se mantendrán "prácticamente sin cambios".

Este desajuste en las cuentas públicas es "probable" que provoque un deterioro en el "desempeño fiscal" de la economía norteameriacana en comparación con su "propio historial" y con "otros países soberanos de alta calificación crediticia".

Sin embargo, Moody's ha mejorado sus perspectivas sobre Estados Unidos que han pasado de "negativas" a "estables" debido a un pronóstico más favorable en cuanto a los riesgos de la economía estadounidense.

"Estados Unidos conserva fortalezas crediticias excepcionales, como el tamaño, la resiliencia y el dinamismo de su economía, y el papel del dólar estadounidense como moneda de reserva global. Además, si bien los últimos meses se han caracterizado por cierta incertidumbre política, prevemos que Estados Unidos mantendrá su larga trayectoria de política monetaria muy eficaz", ha añadido el comunicado de la compañía calificadora.

Igualmente, han señalado que la fortaleza del sistema democrático de Estados Unidos, incluida la "separación constitucional de poderes entre las tres ramas del gobierno", contribuirá a la estabilidad de políticas tanto el largo plazo como en el corto.

La agencia de calificación ha cifrado la previsión de deuda pública federal de Estados Unidos en el 135 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) para el año 2035, frente al 98 por ciento del PIB que marcó el pasado ejercicio de 2024.

"Si se extiende la Ley de Reducción de Impuestos y Empleos de 2017, que es nuestro escenario base, agregará alrededor de 4.000 millones de dólares (unos 3.580 millones de euros) al déficit fiscal primario federal (excluyendo los pagos de intereses) durante la próxima década", ha mencionado Moody's en el mismo comunicado que ha anunciado la rebaja en la calificación.

En este sentido, el pronóstico para el déficit federal en el año 2035 se ha situado en el 9 por ciento del PIB, más de dos puntos por encima del registrado en el 2024, 6,4 por ciento del PIB.

Por su parte, el director de Comunicaciones de la Casa Blanca y asistente del presidente Donald Trump, Steven Cheung, ha acusado al economista jefe de Moody's, Mark Zandi, de ser un "anti-Trump" y cercano al expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, y a la rival de Trump en 2016, Hillary Clinton.

"Mark Zandi, economista de Moody's, asesor de Obama y donante de Clinton, ha sido un "anti-Trump" desde 2016. Nadie se toma en serio su 'análisis'. Se le ha demostrado una y otra vez que está equivocado", ha aseverado en su cuenta de la red social X.

Reacción bursátil

A ver el lunes pero la reacción en el postmarket cuando se conoció la rebaja del rating de Estados Unidos por parte de Moody´s fue limitada, más teniendo en cuenta la magnitud del rebote de las últimas semanas. Otro tema será la rentabilidad de la deuda...
 
 
#3110

Re: Moody´s rebaja el rating de los Estados Unidos por la deuda y el déficit

de momento, más incidencia en la rentabilidad de la deuda que en la bolsa
 
 
La rentabilidad exigida en el mercado secundario a los bonos del Tesoro de Estados Unidos a más largo plazo reaccionaba este lunes al alza, después de que la agencia de calificación Moody's retirase el pasado viernes la máxima nota de solvencia a la deuda soberana estadounidense.

De este modo, el rendimiento de los bonos del Tesoro de EEUU con vencimiento a 30 años repuntaba este lunes hasta el 5,02%, su máximo desde noviembre de 2023, según Bloomberg, mientras que el interés de la deuda a diez años subía al 4,54%. De su lado, el dólar se abarataba en sus cruces frente a las principales monedas.

El pasado viernes, la agencia de calificación crediticia Moody's decidió rebajar la calificación de solvencia de la deuda de Estados Unidos en un peldaño, pasando de 'AAA' --la máxima valoración de las 21 que considera la compañía-- a 'Aa1', debido al aumento de la deuda pública y al pago de intereses "significativamente superiores" a otros países con calificaciones parecidas.

De esta manera, Estados Unidos ha perdido la última máxima nota de solvencia que mantenía entre las tres grandes calificadoras de riesgos, después de que Fitch Ratings lo degradara en 2023 y S&P Global en el año 2011.

"Las sucesivas administraciones y el Congreso de Estados Unidos no han logrado un acuerdo sobre medidas para revertir la tendencia de grandes déficits fiscales anuales y el aumento de los costes de los intereses. No creemos que las propuestas fiscales actualmente en consideración resulten en reducciones significativas plurianuales del gasto obligatorio y los déficits", aseguró la agencia en un comunicado.

Asimismo, el análisis de Moody's augura un aumento del gasto público debido un mayor desembolso por parte del Estado en materia de "prestaciones sociales" en los próximos diez años; mientras que los ingresos públicos se mantendrán "prácticamente sin cambios".

Este desajuste en las cuentas públicas es "probable" que provoque un deterioro en el "desempeño fiscal" de la economía norteamericana en comparación con su "propio historial" y con "otros países soberanos de alta calificación crediticia".

Según los pronósticos de la agencia de calificación, la deuda pública federal de Estados Unidos podría escalar al 135% del Producto Interior Bruto (PIB) para el año 2035, frente al 98% del PIB de 2024.

De su lado, el pronóstico de déficit federal para el año 2035 apunta al 9% del PIB, más de dos puntos por encima del 6,4% registrado en 2024. 

#3112

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

 

Cuarta vuelta en V del S&P500 en 75 años


Renta 4 | El selectivo americano ha superado más del 62% de la caída previa, quedando a poco más de un 3% de sus anteriores máximos históricos en 6.150 puntos. Se trata este rebote de la cuarta vuelta en V en los 75 últimos años, no habiendo vuelto a testar los mínimos del 7 de abril en 4.830 puntos.

Mostramos las reacciones históricas de las tres vueltas en V anteriores, pudiendo comprobar que, generalmente, no tienden a darse correcciones significativas hasta que se recupera toda la caída, e incluso, tras posibles correcciones en zonas de anteriores máximos (6.150 puntos) tienden a producirse desarrollos alcistas adicionales por encima de los mismos meses después (como algunos importantes indicadores que hemos estudiado ya sugieren).

#3113

Re: Wall Street, eufórico con los aranceles reducidos de Trump contra los países que no tomaron represalias

Si pensamos que el Nasdaq está en una burbuja, comprar algunas participaciones de smart social sicav ES0176062000 que tiene posiciones cortas en Nasdaq, puede servir de protección, para diversificar la cartera, si tenemos mucha exposición a renta variable tradicional
#3114

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

me parecen valores interesantes PGY y UNH
#3115

La Cámara de Representantes de EEUU aprueba por un voto la "gran" ley de Trump para recortar los impuestos

 
La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha dado 'luz verde' este jueves a un proyecto de ley para recortar impuestos y aumentar el gasto militar y fronterizo, una medida que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha calificado como la ley "más importante firmada en la historia" del país.

La ley, que tendrá que pasar ahora al Senado, ha sido aprobada con 215 votos a favor frente a 214 votos en contra. Dos republicanos --Thomas Massie de Kentucky y Warren Davidson de Ohio-- han votado junto a los demócratas en rechazo de la medida durante una ajustada votación que se ha llevado a cabo tras horas de debate en la Cámara.

Además de extender los recortes impuestos en 2017 durante el primer mandato del presidente Trump, la legislación contempla eliminar los impuestos sobre las propinas y las horas extra, una promesa realizada en campaña por el magnate republicano.

La legislación también prevé recortes en Medicaid --un programa de seguros para gente con recursos limitados--, y rescinde una serie de créditos tributarios para energías limpias aprobados por los demócratas en 2022. Asimismo, eleva el techo de la deuda en cuatro billones de dólares, según la cadena NBC News.

Trump ha afirmado en un mensaje publicado en la red social Truth Social que la ley, "única, grande y bella", incluye "fuertes medidas de seguridad fronteriza y aumentos salariales" para los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y la Patrulla Fronteriza, así como financiación para el escudo antimisiles 'Cúpula Dorada'.

"Es hora de que nuestros amigos del Senado se pongan manos a la obra y envíen este proyecto a mi despacho lo antes posible. No hay tiempo que perder. Los demócratas han perdido el control y andan vagando sin rumbo, sin mostrar confianza, agallas ni determinación", ha indicado el magnate 

#3116

El "riesgo de concentración" en el S&P500

 A principios de 2025, las 10 principales empresas del S&P 500 representaban casi el 40% del índice, superando incluso los niveles máximos observados durante la burbuja puntocom.
 
 
#3117

El Supremo permite a Trump despedir a funcionarios de agencias independientes, a excepción de la Fed

 
El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha aceptado este jueves la solicitud del Gobierno del presidente Donald Trump que permitirá a la Administración despedir a miembros de agencias federales independientes, aunque la decisión no sería aplicable a la Reserva Federal (Fed) ni a su presidente, Jerome Powell.

El Supremo ha decidido así suspender un fallo de un tribunal inferior que impedía al inquilino de la Casa Blanca despedir a dos funcionarias de la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB) y de la Junta de Protección de Sistemas de Mérito (MSPB).

Según el alto tribunal, "es probable que el Gobierno demuestre que tanto la NLRB como la MSPB ejercen un poder ejecutivo considerable", y el Gobierno "se enfrenta a un mayor riesgo de daño" por la continuación en el poder ejecutivo de un funcionario destituido que el riesgo de daño que afronta un "cargo indebidamente despedido" por "ser imposibilitado de cumplir con su deber estatutario".

No obstante, el Tribunal Supremo ha tratado de diferenciar este caso de cualquier posible intento de Trump de despedir a cargos de la Reserva Federal, incluido su presidente, señalando que se trata de una "entidad cuasiprivada" con su propia tradición histórica. A mediados de abril, el mandatario escribió en su plataforma Truth Social que "el despido de Powell no puede llegar lo bastante rápido".

Por otra parte, la magistrada Elena Kagan ha alegado que el tribunal revoca de esta manera un precedente clave de 1935 que defendía el concepto de agencias independientes que no están sujetas directamente al control presidencial.

Según la magistrada, ese precedente "sigue siendo buena legislación y excluye tanto los despidos del presidente como la decisión del Tribunal de conceder alivio de emergencia" en el terreno de las finanzas. "Si la idea es tranquilizar a los mercados, un enfoque más sencillo --y más judicial-- habría sido denegar la solicitud de suspensión del presidente", ha añadido 

#3118

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión


 El ratio de revisiones de beneficios mide cuántas revisiones al alza de las estimaciones de beneficios realizan los analistas frente a las revisiones a la baja durante un período determinado. Por encima de 0,5, más revisiones al alza que a la baja, y por debajo de 0,5, más revisiones a la baja que al alza. Fuentes: Bloomberg, Economista jefe de Apollo.