Acceder

Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

3,3K respuestas
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
219 / 224
#3271

Powell se abre a bajar tipos en septiembre, pero dice que no es su deber dar financiación barata al Gobierno

 
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha dejado este miércoles la puerta abierta a bajar los tipos de interés en septiembre dado que antes se publicarán dos informes sobre inflación y empleo, pero ha recordado, también, que no está en el mandato del organismo velar por unos costes de financiación asequibles para el Gobierno.

"Este es un periodo entrerreuniones en el que obtendremos dos lecturas completas de empleo e inflación antes de la reunión de septiembre. No hemos tomado ninguna decisión sobre septiembre. [...] Tendremos en cuenta esa información y todos los demás datos al tomar nuestra decisión en la cita de septiembre", ha explicado Powell para añadir que no cuenta con una "senda predeterminada".

Además, ha asegurado que el mantenimiento de los tipos en el rango objetivo del 4,25% al 4,50%, que ha calificado de "moderadamente restrictivo", deja "bien posicionada" a la Fed para responder a cualquier acontecimiento macroeconómico, máxime cuando la lectura de inflación de junio mostró que los aranceles ya empiezan a trasladarse a los precios.

Por otro lado, Powell ha insistido en la importancia de que los bancos centrales sean independientes y ha subrayado que la Fed cuenta con un mandato dual sobre inflación y empleo, pero no con los costes de financiación del Gobierno federal. Es más, ha considerado que tenerlos en cuenta "no sería bueno para la credibilidad de la Fed ni de la política fiscal de Estados Unidos".

El 'guardián del dólar' ha indicado que el crecimiento económico se ha ralentizado en la primera mitad del año después que el PIB avanzase un 1,2%, menos que el 2,5% de la segunda mitad de 2024. No obstante, ha apuntado a que los datos del segundo trimestre muestran una expansión del 3% que contrasta con la contracción del 0,5% del primero.

Esta dinámica habría sido fruto de la volatilidad en las importaciones, que restan del cálculo del PIB y se dispararon a inicios de año para anticiparse a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.

"La moderación del crecimiento refleja en gran medida una desaceleración del gasto de los consumidores. Por el contrario, la inversión empresarial en equipos e intangibles repuntó con respecto al ritmo del año pasado", ha resumido.

Powell ha augurado que la 'Gran y Hermosa Ley' de Trump que consagra bajadas de impuestos tendrá "algún efecto estimulante" sobre la economía, pero no uno "importante" de cara a los próximos años 

#3272

Apple en 2018 fue la primera cotizada en capitalizar más de 1 billón de dólares, hoy ya hay dos por encima de los 4

Apple en 2018 fue la primera cotizada en capitalizar más de 1 billón de dólares, hoy ya hay dos (Nvidia y Microsoft) que capitalizan más de 4 billones, si Microsoft abre a como cerró en el after hours
 
#3273

Re: Apple en 2018 fue la primera cotizada en capitalizar más de 1 billón de dólares, hoy ya hay dos por encima de los 4

 
Lo que estamos viendo en términos de capitalización bursátil es realmente histórico. En apenas seis años, hemos pasado de que solo una compañía —Apple, en 2018— alcanzara el hito del billón de dólares, a tener ya dos empresas, Microsoft y Nvidia, que superan los 4 billones si se confirma el precio de apertura de Microsoft tras el after hours. 

Esto no solo refleja el crecimiento brutal del sector tecnológico, sino también un cambio de paradigma en cómo los inversores valoran el liderazgo en áreas como la inteligencia artificial, la computación en la nube y el ecosistema de software y chips. Nvidia ha sido el gran acelerador de este fenómeno con su dominio en GPUs y su papel central en el boom de la IA generativa, mientras que Microsoft ha capitalizado esa misma tendencia con su integración de IA en productos clave como Office y Azure. 

Lo llamativo es que Apple, que en su día marcó el camino, se está quedando momentáneamente rezagada en esta carrera, no tanto por debilidad, sino porque el mercado ahora premia el momentum tecnológico y la exposición directa al crecimiento exponencial que promete la IA. 

#3274

Re: Apple en 2018 fue la primera cotizada en capitalizar más de 1 billón de dólares, hoy ya hay dos por encima de los 4

Totalmente de acuerdo, y sobre todo tener cuidado con Apple 
#3275

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

NVIDIA, AMD, Microsoft y Alphabet están en sobrecompra, con un RSI  de 74, 82, 70 y 75 respectivamente. NVIDIA llegó a 80 hace unas semanas y se relajó un poco pero está volviendo a subir. 
A excepción de AMD que empieza a ser excesivo dentro de la sobrecompra; No hay ninguno por las nuves, pero la cosa empieza a pintar dificil en mi opinión. A ver cuánto tardan en llegar a 85-90...
#3276

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Esto solo sube, solo sube! Me estoy forrando!
#3277

Trump carga contra el presidente de la Fed tras volver a mantener tipos: "Es un fracaso total"

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a cargar con dureza este jueves contra Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EEUU (Fed), después de que la entidad mantuviese ayer sin cambios los tipos de interés por quinta reunión consecutiva, a pesar de las presiones del inquilino de la Casa Blanca, que ha tachado al banquero central estadounidense de "un fracaso total" que está costando billones de dólares al país.

"¡Jerome "Tardón" Powell lo ha vuelto a hacer! Llegó demasiado tarde, y de hecho, demasiado furioso, demasiado estúpido y demasiado político, para ocupar la presidencia de la Reserva Federal", ha afirmado el presidente de EEUU a través de TruthSocial.

Además, para Trump la labor de Powell al frente de la Fed le estaría costando a EEUU "billones de dólares", añadiendo que bajo su mandato en el banco central se está realizando "una de las renovaciones de edificios más incompetentes o corruptas de la historia de la construcción".

"Dicho de otro modo, "Tardón" es un fracaso total, y nuestro país está pagando las consecuencias", ha apostillado.

En su reunión de ayer, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal decidió mantener los tipos de interés en el rango objetivo del 4,25% al 4,50%, aunque el presidente de la entidad dejó la puerta abierta a bajar el precio del dinero en septiembre.

"Este es un periodo entre reuniones en el que obtendremos dos lecturas completas de empleo e inflación antes de la reunión de septiembre. No hemos tomado ninguna decisión sobre septiembre. [...] Tendremos en cuenta esa información y todos los demás datos al tomar nuestra decisión en la cita de septiembre", explicó Powell en rueda de prensa 

#3278

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Saludos Buscadores del Duro

Me voy a los cuarteles de verano de retirada tactica....ya estoy recogiendo la cosecha a destajo,salvo unos apuntes que iran en breve creo....

Buenas vacaciones y suerte...

Un abrazo
#3279

Re: Trump carga contra el presidente de la Fed tras volver a mantener tipos: "Es un fracaso total"

Personalmente, creo que una bajada de tipos no afectaría demasiado a la deuda. Al depender de la percepción del riesgo que perciben los inversores y una situación cada vez más imprevisible con Trump (Aunque los tratos de aranceles le hayan podido dar un poco de aire fresco).
De hecho, si finalmente acaba de alguna extraña forma despidendo a Powell quizá logre el efecto contrario. 
No quiero ser muy negativo ya que no le viene bien a nadie; Pero se está formando una sopa muy peligrosa: Imprevisibilidad de Trump + Tech por las nubes y las 7 ocupando entre el 30-40% del S&P500 + Países como Japón o China que ya les está cabreando y podrían vender su deuda...
Especialmente me llama la atención Japón, pese a que sea poco probable, si su economía y moneda empiezan a ir aun peor, podrían vender la deuda para tener dólares... No se si me gusta el resultado de eso
#3280

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Hoy si le das la vuelta a la pantalla también sube
#3281

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Hoy tocan rebajas. Gracias a Mr Market por darnos esta oportunidad 
#3282

El mercado laboral estadounidense crea 73.000 empleos en julio y la tasa de paro sube una décima, al 4,2%

 
La economía estadounidense generó 73.000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas durante el pasado mes de julio, una cifra superior a los 14.000 creados en junio, mientras que la tasa de paro subió una décima y se situó en el 4,2%, según ha publicado este viernes el Departamento de Trabajo.

Así, el mercado laboral lleva encadenados 55 meses consecutivos creando empleo. Trabajo ha revisado a la baja la lectura de mayo en 125.000 empleos, desde 144.000 a 19.000, y la de junio en 133.000, desde 147.000 hasta 14.000. Con estas modificaciones, han desaparecido 258.000 puestos de trabajo respecto a lo ya informado.

En el caso de la tasa de desempleo, esta se situó en julio en el 4,2%, una décima más que el mes previo. Lleva oscilando entre el 4% y el 4,2% desde mayo de 2024.

El número de desempleados alcanzó en el séptimo mes del año los 7,236 millones frente a los 7,015 millones anteriores, incluyendo 1,826 millones de parados de larga duración (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más) que representaron el 25,2% del total de desocupados.

Después, el número de empleados a tiempo parcial por motivos económicos avanzó en 219.000 personas, hasta los 4,684 millones. Asimismo, la tasa de participación de la fuerza laboral se situó en el 62,2%, una décima menos. 

#3283

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Recuperación en V incoming.
#3284

Peor sesión en dos meses

Una mala semana, en general:
 
Aunque técnicamente no cambia nada 
#3285

Trump despide a la responsable de Estadísticas Laborales tras los malos datos de empleo de julio

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado este viernes el despido de la responsable de Estadísticas Laborales, Erika McEntarfer, tras la publicación de un informe sobre la débil situación del empleo en el país norteamericano durante el mes de julio.

"Me acaban de informar de que las 'cifras de empleo' de nuestro país están siendo elaboradas por una persona designada por (Joe) Biden, que falsificó las cifras antes de las elecciones para intentar aumentar las posibilidades de victoria de Kamala (Harris)", ha señalado a través de su perfil en Truth Social.

Así, ha ordenado a su equipo que "despida a esta persona designada políticamente por Biden de forma inmediata", alegando que los estadounidenses "necesitan cifras de empleo precisas". "Será reemplazada por alguien mucho más competente y cualificado. Cifras importantes como esta deben ser justas y precisas, no pueden ser manipuladas con fines políticos", ha argumentado.

El inquilino de la Casa Blanca ha sostenido que las cifras de empleo "han sido manipuladas" para hacerles "quedar mal" a los republicanos. "McEntarfer dice que solo se han creado 73.000 empleos (¡qué sorpresa!)", ha ironizado, mientras que ha agregado que "sucedieron cosas similares en la primera parte del año, siempre (con números) negativos".

Esta primera jornada de agosto ha estado influida por el citado informe de empleo de Estados Unidos en julio, el cual ha cifrado la creación de puestos de trabajo en 73.000 nuevos empleos --el mercado proyectaba 106.000 nuevos puestos-- y ha constatado que el paro ha subido en una décima, hasta el 4,2%.

Por otro lado, la gobernadora de la Reserva Federal Adriana Kugler ha anunciado su dimisión varios meses antes de que termine su mandato, sin especificar el motivo de su salida pero en el marco de las tensiones entre Trump y el presidente dicha agencia gubernamental, Jerome Powell.

"Ha sido un honor para mí formar parte de la junta de gobernadores de la Reserva Federal. Me siento especialmente honrada de haber servido durante un momento crucial para lograr nuestro doble mandato: reducir los precios y mantener un mercado laboral sólido y resiliente", ha declarado a través de un comunicado.

Por su parte, Powell ha agradecido el servicio de Kugler y le ha deseado "mucho éxito en sus futuras responsabilidades", al tiempo que ha destacado que "ha aportado una experiencia y un conocimiento académico impresionante a su trabajo en la junta" de gobernadores