Acceder

La actualidad de los mercados

40,7K respuestas
La actualidad de los mercados
56 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
2.709 / 2.728
#40621

Re: La actualidad de los mercados

 

Así han 'compensado' otras Megacaps la caída de NVIDIA


 


 Fuente.- Estrategias de Inversión
#40622

Re: La actualidad de los mercados

 

Agenda macro del lunes 3 de febrero



El lunes, para comenzar febrero, tendremos:

- PMI Manufacturero de España, Alemania, Eurozona y Estados Unidos

- Desempleo en España

- IPC adelantado de la Eurozona

Fuente.- Estrategias de Inversión
#40623

Vídeo/análisis JL Cárpatos - cierre EU

Buenas noches.
Los 7 magníficos fuertes. PCE tranquiliza. Crónica de cierre en video 31-1-2025 por Cárpatos
Los 7 magníficos arrastran a SP500 y nasdaq tras los buenos resultados de Apple, mientras que el PCE ha mostrado a la FED que de momento la inflación va según lo previsto. Mucha atención de los operadores a lo que pueda pasar con los aranceles. Analizamos todo, a fondo, desde los puntos de vista técnico, fundamental y cuantitativo. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace:
https://youtu.be/_AqQ_7XlU_w
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#40624

PCE estadounidense

Buenas noches.
El índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) en EE.UU. aumentó un 0,3% intermensual en diciembre de 2024, el mayor incremento en ocho meses, frente al 0,1% registrado en noviembre, y en línea con las expectativas. Los precios de los bienes subieron un 0,2% tras una lectura plana en noviembre, mientras que los precios de los servicios aumentaron un 0,3%, por encima del 0,2% del mes anterior.
El índice PCE subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, se incrementó un 0,2%, ligeramente por encima del 0,1% del mes anterior, también en línea con las previsiones. Los precios de los alimentos subieron un 0,2%, igual que en noviembre, pero los precios de la energía se dispararon un 2,7%, en comparación con el 0,2% previo.
En términos anuales, la tasa de inflación general del PCE subió al 2,6% desde el 2,4%, marcando el tercer aumento mensual consecutivo, mientras que la inflación subyacente del PCE se mantuvo estable en el 2,8%, ambas cifras alineadas con las expectativas.
Otros datos:
Los datos del cuarto trimestre en el índice de coste del empleo muestran un enfriamiento del mercado laboral:
Los salarios y sueldos de los trabajadores del sector privado, excluyendo ocupaciones con pagos por incentivos, aumentaron un 3,8% interanual, el nivel más bajo desde 2021.El incremento trimestral (+0,5%) fue el más moderado para un cuarto trimestre desde 2020.
La compensación total para todos los trabajadores del sector privado se mantuvo estable en el cuarto trimestre, con un aumento del 3,6% interanual.
También se pueden observar los efectos persistentes de los grandes aumentos salariales de 2021-22 filtrándose en la economía, ya que las subidas salariales de los sindicatos han seguido el ritmo de los salarios no sindicalizados con un desfase de aproximadamente dos años.
El crecimiento de la compensación en el sector no sindicalizado se mantiene estable en un +3,4% interanual.
El mismo efecto de arrastre se observa en las subidas de compensación de los trabajadores del gobierno estatal y local (+4,7% interanual), que han ido rezagadas respecto a los trabajadores del sector privado (+3,6% interanual).
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#40625

Cierre WS

Buenas noches.
Wall Street cerró con un tono débil después de que se confirmara la imposición de aranceles a partir de mañana en Canadá, México y China. El S&P 500 cayó un 0,51%, el Nasdaq 100 un 0,14%, el Dow Jones un 0,75% y el Russell 2000 un 0,86%.
Era una semana importante por los eventos macroeconómicos y los resultados empresariales, y la verdad es que el mercado la ha superado con nota. Incluso durante la sesión de hoy se recuperó completamente la caída del lunes, impulsado por un informe de Reuters que indicaba que los aranceles se impondrían el 1 de marzo. Todo eso cambió tras la confirmación oficial de la Casa Blanca. Espero un fin de semana movido en este aspecto y, por tanto, una apertura agitada el lunes.
El año ha empezado bastante bien: todas las principales bolsas estadounidenses cerraron enero con ganancias, con el Dow a la cabeza (de manera inusual), mientras que el Nasdaq se quedó rezagado. Este es el mejor comienzo de año para el Dow desde 2019. Todos los sectores terminaron el mes en verde, con tecnología y bienes de consumo a la zaga, mientras que finanzas y salud se dispararon.
Nvidia cayó un 15% en la semana, convirtiéndose en uno de los mayores lastres. Los rendimientos de los bonos cerraron con ligeras alzas en el tramo largo debido a los comentarios sobre aranceles. Pese a ello, aflojaron durante todo el mes, al igual que el dólar, a pesar del repunte de hoy.
El oro subió más del 7% en enero, su mejor comienzo de año desde 2015, prolongando su racha récord esta semana y cotizando por encima de los 2.800 dólares por primera vez en la historia. Bitcoin también se recuperó de su caída a principios de enero.
Sin embargo, la semana terminó con una nota negativa. Los precios del petróleo experimentaron un gran movimiento de ida y vuelta, cerrando el mes sin cambios.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#40626

Re: Vídeo/análisis Laura Blanco y A. Iturralde

Buenas noches.
DeepSeek, IA y Tecnología, a análisis | Clase de los Viernes con Alberto Iturralde y Laura Blanco
Capital Radio
https://www.youtube.com/watch?v=3wpandCXgPA
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#40628

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - 4 claves

Buenos días.
7M en duda ¿hora de los bancos europeos? Las 4 claves de la semana 1 2 25 bolsas,economía, mercados
José Luis Cárpatos
https://www.youtube.com/watch?v=SdpY_U7T90w
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#40629

Re: La actualidad de los mercados

¿Qué pasará la próxima semana en los mercados? 3-7 febrero de 2025



"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#40630

Re: La actualidad de los mercados

Mercado de Renta Fija: Situación actual y Perspectivas (24 de enero de 2025)



"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#40631

Re: La actualidad de los mercados

#40632

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos

Buenos días.
Aranceles e IA. Centrando el tiro por Cárpatos en video 2-2-2025
Los derivados bajan este fin de semana por la guerra comercial que se ha iniciado desde EEUU. Reflexionamos sobre que puede pasar. Igualmente reflexión sobre cual puede ser el enfoque correcto en el cambio de paradigma que parece haberse establecido en el mundo de la Inteligencia Artificial. #IA #Trump #Aranceles #mercados #trading #economía #cárpatos #bolsa. Pueden ver el video en el siguiente enlace:
https://youtu.be/wPb2NN2nUZY
Un saludo y buen domingo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#40633

Re: La actualidad de los mercados

What's going on with crypto?






"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#40634

Re: La actualidad de los mercados

Don't worry, wall street shouldn't be too far behind! Or should I say above?






"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#40635

Re: La actualidad de los mercados

Sweet Jesus, Mother Mary of Nantucket.






"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

Te puede interesar...