Buenas tardes.
Sólo cuatro de los 11 principales índices sectoriales del S&P 500 cotizaban al alza, con el sector tecnológico subiendo un 1,1% para alcanzar también un nuevo máximo, apoyado por pesos pesados como Apple Inc y Microsoft Corp.
Los valores de crecimiento también se vieron impulsados por un descenso de la rentabilidad del Tesoro a 10 años después de que los datos mostraran que los precios al consumo en EE.UU. aumentaron el mes pasado lo máximo en 13 años, mientras que el llamado IPC subía un 4,5% en términos interanuales, la mayor subida desde noviembre de 1991, después de saltar un 3,8% en mayo.
«La verdadera pregunta que se hace todo el mundo es cuánto durarán estas cifras de inflación», dijo Mike Loewengart, director de estrategia de inversión de E*TRADE Financial.
«Cada lectura sucesiva de inflación alta hará más difícil que la Reserva Federal siga siendo acomodaticia».
Los sectores de energía, finanzas y materiales, vinculados a la economía, fueron los que más cayeron, con más de un 1% cada uno.
Los bancos, sensibles a los tipos, cayeron un 2%, a pesar de que JPMorgan Chase & Co y Goldman Sachs Group Inc. presentaron unos beneficios trimestrales superiores a los esperados. JPMorgan sufrió una desaceleración bien marcada con respecto a los resultados comerciales récord del año pasado.
PepsiCo Inc ganó un 2,6% después de elevar su previsión de beneficios para todo el año, apostando por la aceleración de la demanda a medida que las restricciones de la COVID-19 siguen disminuyendo.
«Sabemos que el segundo trimestre va a ser una temporada de beneficios increíble. La pregunta es: ¿podríamos estar en el pico de crecimiento de los beneficios y en el pico de crecimiento económico?», dijo Jon Adams, estratega de inversión senior de BMO Global Asset Management.
«En gran medida, la fortaleza de los beneficios está incorporada a las valoraciones de la renta variable, y si los beneficios siguen sorprendiendo al alza, o elevando las expectativas, eso debería ser positivo para la renta variable».
Se espera que los beneficios por acción del trimestre de junio de las empresas del S&P 500 aumenten alrededor de un 66%, según datos de Refinitiv, y los participantes en el mercado se preguntan cuánto durará el repunte de Wall Street tras una subida de casi el 17% del índice de referencia en lo que va de año.
Todas las miradas estarían ahora puestas en el testimonio del presidente de la Fed, Jerome Powell, en el Congreso el miércoles y el jueves para conocer sus comentarios sobre el aumento de las presiones de precios y el apoyo monetario en el futuro.
A las 12:05 p.m. ET, el Promedio Industrial Dow Jones bajaba 21,92 puntos, o 0,06%, a 34.974,26, el S&P 500 subía 5,66 puntos, o 0,13%, a 4.390,29, y el Nasdaq Composite subía 63,97 puntos, o 0,43%, a 14.797,21.
Conagra Brands Inc. cayó un 4,3% después de que la empresa de alimentos envasados advirtiera de que el aumento de los costes de las materias primas y los ingredientes reduciría sus beneficios este año más de lo estimado.
Boeing Co cayó un 3,3% después de que la Administración Federal de Aviación dijera a última hora del lunes que algunos 787 Dreamliners no entregados tienen un nuevo problema de calidad de fabricación.
Las acciones en descenso superaron a las que avanzaron en una proporción de 1,92 a 1 en la Bolsa de Nueva York y de 2,17 a 1 en el Nasdaq.
El índice S&P registró 39 nuevos máximos de 52 semanas y ningún nuevo mínimo, mientras que el Nasdaq registró 54 nuevos máximos y 42 nuevos mínimos. (Información de Devik Jain y Shreyashi Sanyal en Bengaluru; edición de Arun Koyyur y Maju Samuel) traduce serenitymarkets
Un saludo!