Buenas tardes.
Datos de la encuesta a hogares
La encuesta a hogares mostró un aumento de 93.000 empleos en junio, frente a una caída de 696.000 en el mes anterior.
Esto es algo poco común de ver: la tasa de desempleo subió casi un punto completo entre 2023 y 2024 y desde entonces se ha estabilizado. Durante el último año, se ha mantenido entre el 4% y el 4,2%. Muy inferior a las expectativas de aumento al 4.3%.
En términos no redondeados, la tasa de desempleo bajó al 4,12% en junio desde el 4,24% en mayo.
Sube el desempleo en personas negras (6,8%)
Baja en mujeres adultas (3,6%) y blancos (3,6%)
Sin cambios relevantes en hombres adultos (3,9%), adolescentes (14,4%), asiáticos (3,5%) e hispanos (4,8%)
La fuerza laboral nacida en el extranjero ha disminuido durante tres meses consecutivos.
A junio, esta caída acumulada de tres meses es la más pronunciada desde los confinamientos por la pandemia.
El número de desempleados de larga duración (27 semanas o más) aumentó en 190.000, hasta 1,6 millones, representando el 23,3% del total de desempleados.
La tasa de participación laboral se mantuvo estable en 62,3%, y la proporción de empleo respecto a la población en 59,7%.
El número de trabajadores a tiempo parcial por razones económicas fue de 4,5 millones, sin cambios significativos.
Las personas fuera de la fuerza laboral que desean un empleo fueron 6 millones, sin variaciones. No se les considera desempleados porque no estaban buscando activamente en las cuatro semanas previas o no estaban disponibles para trabajar.
Las personas ligadas marginalmente a la fuerza laboral aumentaron en 234.000, hasta 1,8 millones. Dentro de este grupo, los trabajadores desanimados (que creen que no hay empleo disponible para ellos) aumentaron en 256.000, hasta 637.000.
Datos de la encuesta a establecimientosEl aumento de 147.000 empleos en junio está en línea con la media mensual de 146.000 empleos en los últimos 12 meses.
Los mayores aumentos se dieron en el gobierno estatal y el sector sanitario. El gobierno federal siguió perdiendo empleos.
Detalle por sector:
Gobierno: +73.000 empleos en junio
Gobierno estatal: +47.000 (de los cuales +40.000 en educación)
Gobierno local (educación): +23.000
Gobierno federal: -7.000 empleos (acumula una pérdida de 69.000 desde enero)
La mayor cifra desde marzo de 2024.
Sanidad: +39.000 empleos
Hospitales: +16.000
Centros de atención y residencias: +14.000
Asistencia social: +19.000 empleos
Servicios a personas y familias: +16.000
Otros sectores: sin cambios significativos en minería, construcción, manufactura, comercio mayorista y minorista, transporte, información, actividades financieras, servicios profesionales, hostelería y otros servicios.
Revisiones de meses anteriores
Abril: revisado al alza de +147.000 a +158.000 (+11.000)
Mayo: revisado al alza de +139.000 a +144.000 (+5.000)
Salarios y jornada laboral
El salario medio por hora en el sector privado subió en 8 centavos (+0,2%) hasta 36,30 dólares
En los últimos 12 meses, los salarios han subido un 3,7%
Para los trabajadores no supervisores y de producción, el salario subió 9 centavos (+0,3%) hasta 31,24 dólares
La jornada laboral promedio bajó 0,1 horas, hasta 34,2 horas semanales
En manufactura, la jornada se mantuvo en 40,1 horas, con 2,9 horas de horas extra
Para trabajadores no supervisores, la jornada bajó 0,2 horas, hasta 33,5 horas
El índice dólar rebotó considerablemente tras el dato
Y las probabilidades de bajadas de tipos para julio, desaparecieron:
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!