Acceder

La actualidad de los mercados

43,8K respuestas
La actualidad de los mercados
La actualidad de los mercados

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
2.931 / 2.934
#43951

Re: La actualidad de los mercados

 

El Ibex 35 se decanta por el rojo lastrado por Endesa y Enagás, pero no se aleja de los 14.000



En una semana clave para los aranceles, el Ibex 35 arranca con dudas. El selectivo cotiza con ligeras restas del 0,04% en los 13.968 puntos. Las mayores caídas son para Endesa (-1,92%), Enagas (-1,90%) y Laboratorios Rovi (-1,5%). En el lado de las alzas, las más abultadas son para IAG (1,30%), seguido por Unicaja (0,99%) y Bankinter (0,89%).




Los inversores comienzan la semana con el foco puesto en la política arancelaria estadounidense, pero también en la evolución de los precios del crudo, después de que la OPEP+ haya abierto el grifo del suministro más de lo esperado.

En cuanto al primer asunto, el mercado enfrenta una semana crucial para los nuevos aranceles de Trump, que entrarían en vigor en contra de docenas de países a partir del miércoles. El próximo 1 de agosto, los aranceles volverán a los niveles del 2 de abril, si los países de todo el mundo no llegan a acuerdos con Estados Unidos. Hasta ahora Trump sólo ha cerrado tres pactos comerciales durante este período (Reino Unido, China y Vietnam), dejando al resto de la economía mundial, incluidos los principales aliados de Estados Unidos como la UE, Japón y Corea del Sur, en el limbo. "Creemos que en pocas horas hablaremos de nuevo del TACO Trade, y el presidente prorrogará durante las próximas fechas el plazo con aquellos países que no alcance un acuerdo en los próximos días, y los mercados seguirán su tendencia alcista, aunque por otro lado, ya es algo bastante descontado", señala el analista Manuel Pinto.

Además, el presidente Donald Trump señalaba este fin de semana que Estados Unidos impondrá un arancel adicional del 10% a cualquier país que se alinee con las "políticas antiestadounidenses" del grupo BRICS, cuyos líderes iniciaron una cumbre en Brasil el domingo 

Con este telón de fondo, y tras una primera semana de julio que el IBEX 35 cerraba con ligeros números rojos en el entorno del 0,40%, este lunes el selectivo español se mueve con dudas. El Ibex 35 cotiza con ligeras restas del 0,04% en los 13.968 puntos. Las mayores caídas son para Endesa (-1,92%), Enagas (-1,90%) y Laboratorios Rovi (-1,5%). En el lado de las alzas, las más abultadas son para IAG (1,30%), seguido por Unicaja (0,99%) y Bankinter (0,89%).

Sin embargo, tal y como explicaba la semana pasada José Antonio González, analista de mercados para Estrategias de Inversión "este proceso correctivo no comenzará a tener efectos más ‘nocivos’ por parte de la curva de precios de este índice no nos demuestre lo contrario. Y tenemos que vigilar el área de relevancia técnica de anteriores techos o resistencia, que actúa ahora como potenciales suelos o soportes, en torno a 13.655 o los 13.446 puntos. Mientras no veamos cierres semanales por debajo de estas referencias, seguimos considerando que los riesgos de corrección permanecen acotados en el IBEX 35 y por eso, el proceso de purga se estaría desarrollando más en tiempo que en profundidad".

En el apartado empresarial, BBVA seguirá adelante con la oferta por Banco Sabadell a pesar de la venta de TSB. En este sentido, Ana Botín, presidenta de Banco Santander, defiende la compra de TSB: "Nos ayuda en la diversificación y nos permite ser más competitivos en Reino Unido".

En el apartado de las recomendaciones, Citigroup reanuda la cobertura de Inmobiliaria Colonial con una recomendación de "comprar" y un precio objetivo de 7,50 euros.

Repsol publica este lunes su informe de producción.

La Bolsa española retomará las salidas a bolsa con el debut de la compañía de juego Cirsa. Este miércoles se convertirá en la segunda empresa que da el salto al parqué en lo que va de año, con una valoración total de unos 2.520 millones de euros.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#43952

Valores a seguir hoy en Wall Street

AOF - 07/07/2025 a las 14:52

Apple

Apple ha decidido recurrir la decisión de Bruselas de imponerle una multa de 500 millones de dólares en abril, después de que el fabricante del iPhone fuera acusado de incumplir su obligación antidireccionamiento en virtud de la legislación sobre mercados digitales. Las disposiciones anti-steering limitan la capacidad de los desarrolladores de aplicaciones para informar a los usuarios y dirigirlos a ofertas más baratas fuera de la aplicación. Apple considera que «la decisión de la Comisión Europea y la multa sin precedentes van mucho más allá de lo que exige la ley».

Boeing

Boeing se ha adjudicado un contrato de 2.800 millones de dólares para el programa de Comunicaciones Estratégicas Avanzadas por Satélite (ESS), el componente espacial de la arquitectura nuclear estadounidense de mando, control y comunicaciones. El acuerdo abarca dos satélites, con opciones para otros dos. Estos satélites ESS ofrecerán mayor capacidad, flexibilidad, fiabilidad y resistencia que los actualmente en órbita.

Tesla

Se espera que la cotización de Tesla caiga alrededor de un 6,60% en la apertura de los mercados estadounidenses. La cotización del fabricante estadounidense de vehículos eléctricos ha vuelto a ser víctima de los caprichos de su presidente y consejero delegado, Elon Musk. Musk anunció la creación de un partido político en Estados Unidos tras la votación del proyecto de ley presupuestaria en el Congreso estadounidense, al que se había opuesto ferozmente por considerar que destruiría muchos empleos y aumentaría la deuda nacional. Bautizado como America Party, este tercer partido ya está buscando fecha y lugar para su Congreso inaugural.

Oracle

Oracle ha reducido el coste de su software de base de datos y su servicio en la nube para el gobierno federal, revela el Wall Street Journal. El grupo tecnológico estadounidense ofrece a las agencias gubernamentales un descuento del 75% en su software con licencia, que incluye bases de datos y herramientas de análisis, así como un descuento «sustancial» en su servicio en la nube hasta finales de noviembre.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#43953

Re: La actualidad de los mercados

 

Cuál es la verdadera razón por la que Sabadell ha decidido vender TSB a Santander?



Banco Sabadell ha vendido su filial británica TSB a Santander por 2.650 millones de libras, justificando la operación por la complejidad de operar en dos mercados geográficos distintos. La venta permitirá al banco centrarse en su negocio en España.




Banco Sabadell ha tomado la decisión de vender su filial británica TSB a Santander por un monto de 2.650 millones de libras (3.100 millones de euros) con la justificación de la la complejidad que implica operar en dos mercados geográficos tan distintos como España y el Reino Unido. Según el informe presentado a los accionistas para la primera junta del 6 de agosto, se argumenta que existen "muy escasas sinergias operativas" y diferencias significativas en términos de costes y escala entre ambos mercados.

Razones detrás de la venta de TSB

Exposición al riesgo cambiario y simplificación de la estrategia


La exposición al riesgo derivado de la evolución del tipo de cambio entre el euro y la libra esterlina se presenta como uno de los motivos clave que impulsaron esta decisión. Además, la venta de TSB se enmarca en un proceso de simplificación de la estrategia de Banco Sabadell, permitiéndole concentrarse en su negocio principal en España, aunque manteniendo presencia en México y otros mercados menos relevantes.

Enfoque en el mercado español y perspectivas económicas favorables


El banco destaca las atractivas perspectivas macroeconómicas de España, resaltando su estabilidad como miembro de la Unión Europea y la zona euro. Se menciona el sólido crecimiento del Producto Interior Bruto, la reducción de la inflación y del desempleo, y se proyecta una evolución positiva en los próximos años.

Comparación con entidades financieras españolas


La desinversión en TSB permitiría a Banco Sabadell tener una mayor previsibilidad en su desempeño y facilitaría la comparación con otras entidades financieras cotizadas en España, como CaixaBank, Bankinter y Unicaja. Se busca cerrar la brecha en la valoración de Sabadell en comparación con entidades más rentables y eficientes del sector.

Beneficios y valor para los accionistas

La venta de TSB se presenta como una oportunidad para Banco Sabadell de desinvertir en la entidad británica a una valoración atractiva, generando plusvalías significativas. El precio de venta representa un múltiplo de 1,5 veces su valor tangible en libros a marzo de 2025, estimándose unos 2.900 millones de libras (3.400 millones de euros) que el banco recibirá tras el cierre de la operación.

Generación de valor para los accionistas y capital adicional


La operación permitirá una importante captación de fondos y una generación extraordinaria de capital, lo que se traducirá en una generación adicional de 409 puntos básicos de capital CET1 a marzo de 2025. Banco Sabadell tiene la intención de utilizar este capital para ofrecer un dividendo extraordinario de 0,50 euros por acción, que se someterá a votación en una segunda junta el mismo día de la venta por TSB.

Unanimidad en la decisión y contexto de la operación

El informe destaca que todos los miembros del consejo de Banco Sabadell votaron a favor de la operación de venta de TSB de manera unánime. Asimismo, los consejeros con acciones en Sabadell expresaron su intención de votar a favor en la junta extraordinaria. Esta operación se produce en medio de la OPA que BBVA planea lanzar sobre Banco Sabadell, lo que ha llevado a la convocatoria de una junta para su aprobación, así como para el dividendo extraordinario, en cumplimiento del deber de pasividad de los administradores ante la oferta de BBVA.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#43954

Re: La actualidad de los mercados

 

La producción industrial alemana aumentó un 1,2% intermensual en mayo, recuperándose de un descenso revisado del 1,6% en abril





Fuente.- Estrategias de Inversión
#43955

Re: La actualidad de los mercados

 

El S&P 500 cerró la semana con otro máximo histórico, el séptimo del año



Sigue a los 57 máximos históricos de 2024, el quinto año más alto de la historia.



Fuente.- Estrategias de Inversión
 
#43956

Valor del día en Wall Street - Tesla la gran decepción

AOF - 07/07/2025 a las 17:18

Las acciones de Tesla son, con diferencia, las que más pierden del S&P 500 (bajan un 7,44%, hasta 291,99 dólares). La cotización del fabricante estadounidense de vehículos eléctricos ha vuelto a ser víctima de los caprichos de su presidente y consejero delegado, Elon Musk, que acaba de crear un partido político. El pasado mes de diciembre, las acciones del fabricante de vehículos eléctricos alcanzaron un máximo histórico de 479,86 dólares apenas un mes después del anuncio de su nombramiento al frente del DOGE. En aquel momento, los inversores pensaron que su proximidad al Gobierno sería buena para el negocio. Todo lo contrario.

En un nuevo episodio de su guerra contra Donald Trump, anunció la creación de un tercer partido político en Estados Unidos, tras la votación en el Congreso estadounidense del proyecto de ley presupuestaria al que se había opuesto ferozmente, por considerar que destruiría muchos empleos y aumentaría la deuda pública. Bautizado como America Party, este tercer partido ya está buscando fecha y lugar para su Congreso inaugural.

Sin perder tiempo, el Presidente de Estados Unidos respondió con contundencia en su red social, defendiendo en particular su proyecto de presupuesto: "Es un proyecto excelente, pero por desgracia para Elon, elimina la ridícula obligación del vehículo eléctrico (VE), que habría obligado a todo el mundo a comprar un coche eléctrico en un corto espacio de tiempo. Yo me opuse firmemente a esto desde el principio. Ahora todo el mundo puede comprar lo que quiera: gasolina, híbridos (que funcionan muy bien) o las nuevas tecnologías que vayan apareciendo".

Desde que Elon Musk dejó su puesto al frente del DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental), él y Donald Trump no han dejado de discutir a través de sus respectivas redes sociales. Antes de esto, la cotización de Tesla se había visto favorecida por la implicación de su CEO, Elon Musk, en política, ya que muchos creían que esta posición cercana al poder beneficiaría a sus empresas.

Desafortunadamente para los accionistas, la acción ha sufrido por la implicación de su CEO en política. Al contrario, su cercanía a Donald Trump ha sido perjudicial para su empresa y, desde su nombramiento, las ventas de Tesla han caído en todo el mundo. El precio de la acción ha caído casi un 39% desde su máximo histórico.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#43957

Re: La actualidad de los mercados

 

¿Por que caen tanto las eléctricas en bolsa hoy? Golpe de la CNMC



Las compañías eléctricas españolas sufren importantes pérdidas en bolsa este lunes. Endesa se deja en estos momentos un 2,3%, liderando los descensos del Ibex 35, mientras que Enagás, Redeia, Naturgy e Iberdrola también cotizan en rojo. El detonante: el borrador lanzado por la CNMC para fijar la tasa de retribución financiera (TRF) de las redes eléctricas entre 2026 y 2031.



Las compañías eléctricas sufren este lunes un importante correctivo en bolsa. De hecho, Endesa lidera los números rojos del Ibex 35 hoy, con un retroceso del 2,3%, seguida de Enagas, que cede un 1,7%, pero tampoco se salvan de la "quema" otros valores como Redeia, Naturgy o Iberdrola, con recortes del entorno del 1%. El detonante: el borrador lanzado por la CNMC para fijar la tasa de retribución financiera (TRF) de las redes eléctricas entre 2026 y 2031. 


Aunque la propuesta del regulador contempla elevar la TRF del 5,58% actual al 6,46%, el ajuste queda lejos del 7%-7,5% que reclamaban las eléctricas para impulsar nuevas inversiones. Este desajuste ha encendido las alarmas en el mercado, que teme un frenazo en el despliegue de redes clave para cumplir con los ambiciosos objetivos climáticos.

Para Banco Sabadell, la noticia es “claramente negativa”, sobre todo para Redeia —con un 81% de su Ebitda ligado al negocio regulado— y Endesa, donde representa un 36%.

¿Por qué preocupa tanto esta tasa?

La CNMC, presidida por Cani Fernández, abrió la semana pasada a consulta pública (hasta el 4 de agosto) sus circulares sobre la TRF y la metodología de remuneración de las redes eléctricas. La propuesta no solo afectará a la distribución —donde operan gigantes como Endesa, Iberdrola, Naturgy o EDP—, sino también al transporte de alta tensión que gestiona Redeia.

Analistas de UBS alertan de que, descontando una inflación del 2%, la rentabilidad real se quedaría en un 4,46%, por debajo de países como Reino Unido (4,49%-4,7%) o Italia (5,5%-6,2%), reduciendo el atractivo de invertir en España. CaixaBank advierte incluso del riesgo de que parte del capital se desvíe al exterior si no se ajusta la remuneración.

Dos posibles escenarios… y la esperanza de mejoras

La CNMC maneja dos escenarios: uno conservador, con inversiones estables, que supondría un alza anual media de la retribución de 297 millones (+4,4%); y otro alineado con el PNIEC, que duplicaría la inversión anual hasta los 4.255 millones y elevaría la retribución en 342 millones al año (+5,1%).

Los analistas confían en que el texto definitivo —previsto para finales de año tras el periodo de alegaciones— incluya mejoras. Goldman Sachs señala que, por la necesidad estructural de modernizar la red, podrían sumarse incentivos adicionales, un mayor retorno o incluso remuneración por obras en curso para evitar el habitual desfase de caja.

JP Morgan ve factible una rentabilidad del 6,8%, aunque advierte que hoy este escenario parece más optimista que probable. Sabadell calcula que, de mantenerse el borrador actual, el impacto sería un recorte del 12% en el precio objetivo de Endesa y del 5% en Redeia.

Mientras tanto, la CNMC tiene la última palabra y el sector —y los inversores— seguirán mirando con lupa cada paso del regulador.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#43958

Re: Hartnett (BofA) y Goldman Sachs

 
Buenas tardes socio. 

No comparto la idea y de momento no la veo probable ni siquiera. 

Hay tantos "Y si ocurriera esto", "Y si ocurriera lo otro" que no es operativa. 

Tampoco en su relación con el euro y su área que informe tras informe su economía está estancada. 

En cuanto al endeudamiento, los aranceles son un impuesto o tasa que va directamente al Tesoro de US y por tanto no veo esa posibilidad de un déficit de un -20% 

En el área euro tenemos el IVA que en España llega al +21% como tasa al consumo, en US las tasas por ese concepto no superan en ningún caso el 10% por lo que si una parte de las importaciones se graban pongamos entre un 10%-20%, como son una parte no superaría para el ciudadano que sus productos fuesen más caros en global que los que pagamos los ciudadanos europeos. 

Eso sí habría una subida de precios puntual por ese concepto para nada exagerada. 

Y como ya te he comentado el valor refugio no es el euro y sí lo es el oro como se está demostrando. 

Mi comentario se ajusta al momento de mercado y teniendo como objetivo el rango 1.235$/€ -1.25$/€ fuerte resistencia en el pasado. 

Si esa cota fuese superada hablaríamos entonces de buscar otro objetivo pero tomará tiempo ese movimiento y no para alcanzar los 1.60$/€ que no cabe en un planteamiento a dos años vista. 

Socio me parece que es meter miedo al personal y más con el mercado FOREX que es el que realiza mayores transacciones del mundo como no podría ser de otra forma. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#43959

Re: Valor del día en Wall Street - Tesla la gran decepción

Real. El palo tan grande que ha recibido Musk por parte de los ciudadanos por su relación con Trump ha sido tremendo, por eso ha tenido que salir corriendo. Tesla es el precio
#43960

Re: La actualidad de los mercados

 

Agenda macro del martes 8 de julio



Mañana tendremos:

- Subasta de letras españolas a 3 meses

- Balanza comercial de Alemania y Francia

- Índice Redbook de ventas minoristas en Estados Unidos

Fuente.- Estrategias de Inversión
#43962

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - cierre EU

Buenas tardes.
Tesla y los aranceles dan debilidad. Crónica de cierre en video por Cárpatos 7-7-2025
Desplome de Tesla ya que los inversores no ven con buenos ojos la entrada de Musk de nuevo en política y cierta tensión o más bien confusión con el tema de los aranceles. Análisis a fondo desde los puntos de vista técnico, fundamental y cuantitativo. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace:
https://youtu.be/LQeiKJc_B5A
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#43963

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
Chequeo de sentimiento: 1. Índice CNN Fear/Greed – en zona de codicia extrema 2. Diferencial alcistas-bajistas de la AAII: +11, cerca del extremo superior del rango de los últimos 12 meses 3. Encuesta NAAIM: cerca de 100, también próximo a máximos de un año 4. Apalancamiento neto de Prime Brokerage de Goldman Sachs: en el percentil 90 en base al último año (fuente: Privorotsky)
GS: Nuestros índices sorpresa de evaluación de datos macroeconómicos (MAP) de GS se han vuelto negativos en los mercados desarrollados durante las últimas semanas
Tarifas ajustadas (efectivas el 1 de agosto): ahora todas divisibles por 5 Trump anuncia nuevos aranceles cercanos a los del 2 de abril (suspendidos el 9 de abril), con ajustes redondeados: • Laos: 40% (antes 48%) • Myanmar: 40% (antes 44%) • Sudáfrica: 30% (sin cambios) • Malasia: 25% (antes 24%) • Kazajistán: 25% (antes 27%)
Presidente de EE. UU., Trump: impondrá aranceles de 30% a Sudáfrica, 25% a Kazajistán, 25% a Malasia, 40% a Laos y 40% a Myanmar – TSL.
Goldman Sachs: La Fed podría recortar la tasa de política monetaria en septiembre debido a la reducción del impacto de los aranceles y la desinflación. – Ver Tasa Terminal 3-3.25% Sierra 3.5 %-3 .75%
El secretario de la Casa Blanca, Leavitt, afirma que habrá cartas adicionales más allá de los 12 países. – EE.UU. cierra acuerdos comerciales adicionales
La UE no recibirá carta que establezca aranceles más altos de parte de EE.UU., según fuentes de la UE.
El reportero de CNBC agrega que el único cambio real observado es que la fecha de inicio ahora es el 1 de agosto en lugar del 9 de julio.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#43964

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
BofA afirma que la dinámica de comprar en momentos de caída, según algunas métricas, ha sido incluso más fuerte que la observada en las últimas etapas de la burbuja tecnológica de los años 90.
Privorotsky (Goldman Sachs) destaca que el efecto estacional de julio ya está descontado. Con expectativas bajas de resultados, podría haber sorpresas alcistas para el SPX. Los fondos de control de volatilidad continúan comprando mientras la volatilidad realizada siga contenida. Estrategia: aprovechar caídas por titulares sobre aranceles — la fecha clave es el 1 de agosto.
Los índices bursátiles de EE. UU. bajan tras los aranceles de Trump a Japón y Corea del Sur
El yen japonés se debilita un 1% y cotiza en 145.92 por dólar estadounidense.
Trump anuncia arancel del 25% a importaciones de Corea del Sur 🇺🇸🇰🇷 Trump afirma que Estados Unidos impondrá un arancel del 25% a los productos de Corea del Sur, lo que podría afectar las relaciones comerciales y los costos de importación.
Trump: El arancel a Japón entrará en vigor el 1 de agosto.
Trump: Impondré un arancel del 25% a Japón.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#43965

Re: Hartnett (BofA) y Goldman Sachs

Buenas,

evidentemente no hace falta estar de acuerdo en todo. La diversidad de opiniones también es importante. Para mi tengo claro el camino por el que ha optado Trump (no lo esconde) y la dirección en la que nos lleva, si cambia de dirección pues cambiaré mi perspectiva, aunque no veo que eso vaya a ocurrir. 

El escenario que planteo es como un cisne negro, con x % de probabilidades. No es mi intención meter miedo a nadie, es simplemente mi opinión en base a lo que voy viendo. Con el rumbo actual, cada vez se acerca más, en mi opinión, eso es todo. 

Si ves lo que dice y lo que hace no me parece un escenario imposible, al contrario, con los conocimientos de hoy me parece algo nada improbable.

Quiere bajar tipos, va a controlar la Fed, ya sabemos como se toma resultados electorales desfavorables, sabemos que ha desmantelado las instituciones, sabemos lo que va a subir la deuda y a que ritmo, los aranceles, conocemos su lucha con China por el liderazgo mundial, su inversión en defensa, la incertidumbre de empresas e inversores, su opinión sobre Canadá, Groenlandia, etc. Todo eso en mi opinión define el rumbo. 

Pero como digo, por supuesto cada uno interpreta y opina como más oportuno considere, no tenemos porque tener todos la misma opinión. Ni tengo por que estar en lo cierto, pero es mi opinión.

Saludos