Buenos días.
LONDRES, 10 dic (Reuters) – Las acciones mundiales cayeron el viernes, retrocediendo desde los máximos de dos semanas alcanzados en la sesión anterior, en medio de la renovada preocupación por el COVID-19 y la cautela ante los datos clave de la inflación en Estados Unidos, aunque el petróleo siguió en camino de su mayor ganancia semanal desde finales de agosto.
Los mercados de mayor riesgo se han comportado bien esta semana, ayudados por los indicios de que la cepa Omicron del nuevo coronavirus podría no ser tan perjudicial para la economía como se temía en un principio.
Pero ese rebote se quedó sin energía el viernes, antes de los datos del índice de precios al consumo de noviembre en Estados Unidos, que se publicarán más tarde.
Un sondeo de Reuters entre economistas espera que el IPC haya subido un 6,8% interanual, superando el aumento del 6,2% de octubre, que fue el más rápido en 31 años.
«Es probable que la cifra base no se vea muy bien, se espera una subida bastante grande en comparación con los meses anteriores», dijo Matthias Scheiber, jefe global de gestión de carteras de Allspring Global Investments.
Sin embargo, Scheiber afirmó que otros indicadores, como las estadísticas de la cadena de suministro, sugieren que la inflación podría estabilizarse a medio plazo.
También hubo cierto pesimismo sobre la variante Omicron en Europa después de que Inglaterra introdujera más restricciones esta semana.
El índice MSCI de renta variable mundial cayó un 0,2%, aunque iba camino de ganar un 2,5% en la semana.
Los valores europeos bajaron un 0,35%, pero se encaminan a una subida semanal del 2,7%. El FTSE 100 británico cayó un 0,12% después de que los datos mostraran que la economía británica creció un 0,1% menos de lo esperado en octubre.
Sin embargo, los futuros del S&P 500 subieron un 0,28%, recuperando un poco de terreno después de que el índice cayera un 0,72% el jueves.
Los precios del petróleo se encaminaban a subir más de un 6% esta semana gracias a la disminución de la preocupación por el impacto de la variante del coronavirus Omicron en el crecimiento mundial y la demanda de combustible.
El crudo estadounidense subió un 0,27%, hasta los 71,15 dólares el barril. El crudo Brent subió un 0,11%, hasta 74,49 dólares.
El índice del dólar se mantenía plano, encaminándose a su séptima subida semanal consecutiva, su racha alcista más larga desde mediados de 2014. El euro también se mantuvo estable en 1,129 dólares.
Los rendimientos del Tesoro a 10 años de referencia repuntaron hasta el 1,5145% y el rendimiento a dos años subió hasta el 0,7310%, su máximo desde marzo de 2020.
Cualquier sorpresa al alza de la inflación se interpretará probablemente como un argumento a favor de una reducción más rápida de la Fed y adelantará las expectativas de subidas de los tipos de interés.
La rentabilidad de la deuda pública alemana a diez años subió hasta el -0,34%.
El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón perdió un 0,8%, rompiendo tres días de ganancias, y el Nikkei japonés perdió un 1%.
Las acciones del grupo chino Evergrande perdieron un 1,7% después de que Fitch rebajara su calificación a la categoría de impago restringido.
Sin embargo, el contagio fue limitado, ya que las acciones de Hong Kong perdieron un 1,07%.
«Esta situación lleva ya dos meses y medio, y los mercados no parecen estar tan preocupados porque el impago de la deuda de Evergrande en el extranjero parecía muy probable», dijo Shane Oliver, jefe de estrategia de inversión de AMP Capital.
El oro bajó un 0,2%, hasta los 1.771 dólares la onza.
Fuente: (Editado por Sam Holmes, Richard Pullin y Catherine Evans) Traduce serenitymarkets
Un saludo!