#16
La polémica pauta del "sell in may"
Lo primero que me gustaría aclarar es que lo normal es que la bolsa, como los precios, suba. Es por eso que las pautas alcistas (como la de abril que tan bien se ha cumplido) es bastante más sencillo que se cumplan que las bajistas, y por eso detectar alguna de éstas tiene más mérito.
Yo no estoy de acuerdo con el "sell in may and go away" pero sí es cierto que ahora empezamos un periodo en el que las típicas alzas bursátiles se moderan, es decir, entramos en el periodo del año menos rentable para estar invertido (que no es lo mismo que deshacer la cartera que uno tenga).
El periodo mayo-septiembre es menos rentable para los inversores que los otros 7 meses del año. Pero veamos si es cierto que es una buena estrategia vender en mayo y olvidarse hasta el otoño. Nada mejor que comprobarlo con los datos aunque estos que hoy ofrezco no son los habituales ya que hasta ahora esta pauta siempre se estudiaba para comparar un semestre con otro, aquí se afina más y se compara un periodo de 5 meses con otro de 7.
Esta es una tabla –todas están realizadas por Bespoke en 2018– que mide el rendimiento del periodo mayo-septiembre en 28 años y el tanto por ciento de tiempo que varios índices bursátiles estuvieron en positivo, además del comportamiento los últimos 10 años. Por ejemplo, el S&P500, el índice número uno del mundo, experimentó una revalorización media del 2,8% con un rendimiento en positivo en el 64,29% del tiempo en esos 28 años.
Yo no estoy de acuerdo con el "sell in may and go away" pero sí es cierto que ahora empezamos un periodo en el que las típicas alzas bursátiles se moderan, es decir, entramos en el periodo del año menos rentable para estar invertido (que no es lo mismo que deshacer la cartera que uno tenga).
El periodo mayo-septiembre es menos rentable para los inversores que los otros 7 meses del año. Pero veamos si es cierto que es una buena estrategia vender en mayo y olvidarse hasta el otoño. Nada mejor que comprobarlo con los datos aunque estos que hoy ofrezco no son los habituales ya que hasta ahora esta pauta siempre se estudiaba para comparar un semestre con otro, aquí se afina más y se compara un periodo de 5 meses con otro de 7.
Esta es una tabla –todas están realizadas por Bespoke en 2018– que mide el rendimiento del periodo mayo-septiembre en 28 años y el tanto por ciento de tiempo que varios índices bursátiles estuvieron en positivo, además del comportamiento los últimos 10 años. Por ejemplo, el S&P500, el índice número uno del mundo, experimentó una revalorización media del 2,8% con un rendimiento en positivo en el 64,29% del tiempo en esos 28 años.
Si lo comparamos con el periodo restante del año nos da un resultado bastante diferente: siguiendo con el ejemplo del S&P500 el cambio promedio fue del 10,97% con rendimientos positivos el 85,19% del tiempo
En resumen: la diferencia es evidente pero no significa necesariamente que haya que vender aunque en mi opinión sí es aconsejable reducir la exposición en renta variable, especialmente si hay beneficios acumulados en el año (es el caso en 2021), teniendo tanto dato estadístico en contra de un periodo de tiempo determinado. Cuanto menos tiempo se esté invertido en un activo de riesgo, lógicamente menos riesgo se asume. Además, si vemos esta otra tabla podemos apreciar que en algunos índices –entre los que está nuestro Ibex- sí que hablamos de un periodo de rentabilidad negativa y por tanto, sí que es mejor vender (cobro de dividendos aparte). Aquí podemos ver la diferencia de rentabilidad entre un periodo y otro y es muy grande en muchos casos:
Es curioso preguntarnos el por qué de tanta diferencia a favor de un periodo concreto (lo contrario sólo ocurre de forma muy anecdótica) ya que si vemos el MSCI World (al que podríamos denominar un índice bursátil mundial) de octubre a abril ha ganado históricamente 9.33%, mientras que de mayo a septiembre ha ganado solo 1.21% y en uno ha tenido rendimientos positivos el 85.2% del tiempo, mientras que en el otro ha sido positivo solo el 60.7% del tiempo. La diferencia no es baladí, según los datos antes de 1950 la pauta era la contraria porque en una sociedad más agraria, el tiempo de recogida de la cosecha eran una época más propicia para una mayor inyección de fondos en las bolsas pero como suele pasar con las estadísticas, sólo podemos elucubrar el por qué se cumplen pero parece evidente que está relacionado con los flujos de dinero: son muy altos tanto al comienzo del año como al final mientras decrecen en el periodo vacacional. Si bien también podemos sumarle factores psicológicos: mayor aversión al riesgo de los gestores que empiezan el ejercicio anual muy necesitados de resultados, cuando ya los tienen pasados los primeros meses, se calman y suelen buscar hacia el final un cierre lo más alto posible que les proporcione una mejor retribución salarial. Probablemente sea un poco de todo mezclado. El caso es que la pauta de un menor rendimiento los próximos 5 meses, existe.