Acceder

Al rico dividendo... burlando la inflación.

397 respuestas
Al rico dividendo... burlando la inflación.
Al rico dividendo... burlando la inflación.

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
27 / 27
#391

Re: Al rico dividendo... burlando la inflación.


Si muchas veces hemos comentado lo del impuesto de la Reina, hay que comprar siempre que se de la opción en Alemania preferiblemente para evitar cambio divisa, y sino pues en EEUU,

Saludos.

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#394

Re: Al rico dividendo... burlando la inflación.

Rio Tinto Plc.

No termino de fiarme de esta empresa por su último movimiento. Veamos:  el  jueves 6 de marzo de 2025 publicaron la noticia de que RIO había completado la adquisición de Arcadium Lithium, principal productora de litio en Argentina, por 6.700 millones de dólares USD. RIO ya tenía una deuda no despreciable y  financió esta compra inicialmente con una línea de crédito puente, que planea reemplazar con financiamiento de deuda a largo plazo.
 
¿Por qué ha comprado Arcadium Litium?  La compra posiciona a Rio Tinto como líder mundial en el suministro de materiales para la transición energética y le permite controlar dos de los seis principales proyectos de litio en producción en Argentina (Fénix en Catamarca y Salar de Olaroz en Jujuy), además de avanzar en el proyecto Rincón en Salta.  La adquisición responde a la estrategia de Rio Tinto de diversificarse hacia minerales críticos y metales para baterías, como el litio, ante el crecimiento esperado de la demanda global para vehículos eléctricos y almacenamiento de energía.

Hasta aquí todo parece bien excepto por el aumento de la deuda, pero hay algo más que no me convence: el litio es mucho más escaso y caro que el sodio, que es el principal metal disuelto en el agua del mar (extraíble por medio de salinas tradicionales) y además hay muchos yacimientos subterráneos y a cielo abierto (los llamados salares). Resulta que recientemente han desarrollado una tecnología de baterías recargables de sodio que ya son mucho más baratas que las de litio, aunque las de litio todavía ofrecen ciertas ventajas. Sin embargo, la tecnología de sodio, a pesar de ser ya rentable, está en sus inicios y se esperan grandes avances en ella. Por otro lado, la extracción de sodio no plantea los problemas políticos que presenta el litio, cuya extracción consume grandes cantidades de agua en zonas áridas y semiáridas. Para usar este agua hay que dejar sin agua amplias áreas en zonas agrícolas cultivadas por nativos amerindios.

Os voy a dar más detalles sobre las ventajas y desventajas de las baterías de sodio frente a las de litio. Copio y pego de la IA que suelo usar, Perplexity:
 
La tecnología de baterías de sodio está avanzando rápidamente y se posiciona como una alternativa real y competitiva frente a las baterías de litio, aunque aún no logra desplazarlas completamente.

Ventajas y potencial de las baterías de sodio
  • Abundancia y bajo costo: El sodio es mucho más abundante y barato que el litio, lo que reduce la dependencia de este último y puede abaratar los costes de fabricación a medida que se escalen las cadenas de suministro.
  • Seguridad: Las baterías de sodio son menos inflamables y se comportan bien a bajas temperaturas, lo que las hace más seguras para ciertas aplicaciones.
  • Rapidez de carga y descarga: Empresas como Natron Energy y algunos desarrollos coreanos han logrado baterías de sodio que se cargan en segundos y ofrecen ciclos de vida largos, siendo ideales para almacenamiento de energía renovable y sistemas de respuesta rápida.
  • Sostenibilidad: El uso de materiales abundantes y la posibilidad de reutilizar infraestructuras de fabricación de baterías de litio favorecen su adopción y sostenibilidad ambiental.

 
Desafíos actuales
  • Densidad energética: Las baterías de sodio aún presentan una densidad energética menor que las de litio (alrededor de un 25 % menos en algunos casos), lo que limita su uso en aplicaciones donde el espacio y el peso son críticos, como en vehículos eléctricos de alto rendimiento.
  • Ciclo de vida y potencia: Aunque se han logrado avances, el ciclo de vida y la potencia específica aún pueden ser inferiores a los de las baterías de litio, aunque la diferencia se está reduciendo gracias a mejoras tecnológicas.
  • Madurez industrial: Aunque ya hay fabricantes, como CATL y HiNa, que han lanzado baterías de sodio comerciales, la producción a gran escala y la optimización de la cadena de suministro todavía están en proceso.

 
Situación actual y perspectivas
Las baterías de sodio ya compiten en nichos de mercado, especialmente en almacenamiento estacionario y vehículos eléctricos de menor autonomía, donde su menor densidad energética no es un impedimento determinante. Además, su rápido desarrollo y la inversión en nuevas plantas de producción indican que su participación en el mercado crecerá significativamente en los próximos años.

En resumen, la tecnología de baterías de sodio es ya una competencia real para las baterías de litio en ciertos segmentos, aunque aún no las reemplaza completamente debido a limitaciones en densidad energética y madurez industrial. Sin embargo, su potencial de crecimiento y mejora es considerable, y se espera que su cuota de mercado aumente notablemente en la próxima década.

Por todo lo anterior, me cuestiono la rentabilidad de la anterior inversión y el impacto futuro que tenga sobre el precio de la acción. Rio Tinto Plc estaba cayendo en bolsa antes del anuncio de esta compra (quizás debido a que ya circulaban rumores) pero desde que se concretó ha caído más rápido, aunque también es cierto que sufrió el impacto del anuncio de los aranceles de Trump el llamado día de la liberación (2 de abril). 
 
 





#395

Rio tinto---


Casi siempre que una empresa anuncia o se preanuncia una adquisición baja en bolsa.

Rio es una empresa con un buen dividendo en un buen sector, no se si es buena o no la compra, pero tontos no son y si compran será por que la van a rentabilizar no para pillarse los dedos.

Saludos

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#396

Cartera de Acciones Dividendo de Bankinter



  • Unicredit: +5,5% dividendo por acción.
  • Iberdrola: +4,2%
  • Intesa: +7,6%
  • Mapfre: +5,3%
  • Colonial: +5,1%
  • Logista: +7,3%
  • Aedas Homes: +8,9%
  • Telefónica: +6,2%
  • Naturgy: +6,2%
  • CaixaBank: +6,0%
  • Enel: +5,9%
  • E.On: +3,7%




No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#398

Los 10 valores de dividendos más rentables de la eurozona

Los 10 valores de dividendos más rentables de la eurozona del segundo trimestre
  1. Royal BAM Group BAMNB
  2. Heijmans HEIJM
  3. Trigano Group TRI
  4. Melexis MELE
  5. Elecnor ENO
  6. Prosegur Compañia de Seguridad PSG
  7. Be Semiconductor Industries BESI
  8. Fielmann Group FIE
  9. Neste NESTE
  10. United Internet UTDI
 
Saludos
#399

Re: Al rico dividendo... burlando la inflación.

Otra empresa con un buen dividendo es Mercedes Benz Group, con una rentabilidad superior al 7% en 2025 por dividendo, este último año.
Lo único la doble imposición pues cotiza en el XETRA DAX
Saludos
#400

Re: Al rico dividendo... burlando la inflación.

Buenas Iberic0

Todo lo que huela a motor europeo hay que tomarselo con muuuuuucha calma.

La realidad que nadie quiere ver es que el motor europeo está muerto y nadie ha tenido el detalle de buen gusto de comunicarselo.
En 2024 Mercedes ha vendido un 3,4% menos de vehiculos que el año anterior.
En el primer trimestre del 2025 las cosas van peor, los beneficios han bajado un 42%
No se ve ningún catalizador para que se recupere.
Esto son los datos.

Mi opinión personal es que todo el motor europeo no vale nada.
Una de las tesis de inversión que tengo en el cajón es ponerme corto en todo el sector.
Lo habría hecho ya pero siempre me da pereza el lado corto.
Creo que vamos a ver mucho dolor los próximos 5 años en automovilisticas y sector auxiliar.
Los coches chinos se van a comer el mercado.

No hay comparación, son más eficientes, más baratos y empiezan a ser incluso más lujosos.
Los fabricantes europeos no pueden competir.
A ver que hacen los gobiernos europeos que han estado subvencionando los coches chinos con los centenares de miles de parado que va a provocar esto.




Guía Básica