OHLA pierde -22 M€ en el 1T25 tras una reversión de provisiones de 10 M€ y unos gastos financieros de -32 M€, incluyendo unos -13 M€ de la recapitalización
Intermoney | La constructora española (Comprar, PO 0,60 € desde 0,70 €) anunció el viernes tras el cierre del mercado sus resultados a marzo de 2025, sin celebrar conferencia telefónica en esta ocasión. Las cifras principales, junto a nuestras estimaciones, se muestran en la tabla adjunta. Los ingresos bajaron un -2% hasta los 782 M€, por debajo de nuestras previsiones (+4%), mientras que el EBITDA (+35% hasta 27 M€) superó a IMVe (23 M€). Tras unos gastos financieros netos de -32 M€ frente a -38 M IMVe, que incluyen los gastos de la recapitalización de unos -13 M€, el resultado neto fue de -22 M€, frente a -30 M IMVe, tras una reversión de provisiones de 10 M€. El Grupo cerró marzo con una posición de caja neta de 306 M€, frente a unos 300 M€ IMVe, y 453 M a diciembre 24. Confirmamos nuestras estimaciones, que dejamos sin cambios tras las cifras anuales, y que indican un crecimiento de EBITDA del +10% anual en el periodo 24-27e.
Confirmamos recomendación de Comprar, y bajamos el P.O. hasta 0,60 € desde 0,70 € tras la reciente ampliación de capital. No variamos nuestra recomendación de Comprar en OHLA, aunque el P.O. baja en 0,1 € hasta 0,60 € por la emisión de 192 M de nuevas acciones levantando 50 M€, que ha sido casi toda ella destinada de facto al pago por los avales del fallido proyecto en Oriente Medio. Las tres pasadas ampliaciones han sido posibles gracias al buen estado de las operaciones del Grupo. La reciente inestabilidad en el accionariado ha afectado al valor, y esperamos ver algo más de claridad al respecto las próximas semanas. Operativamente, esperamos que, de no mediar imprevistos, el Grupo pueda incrementar su posición de caja en una media de 80 M€ anualmente, incluyendo una cifra superior a los 400 M€ en 25e. El crecimiento futuro creemos que será sustentado por la actual cartera superior a 7.000 M€, del que cerca de un 40% se sitúa en EEUU; en cuestión de márgenes, no pensamos que los gastos de inicios de obra sean en el futuro tan relevantes como los que vimos en 2024, implicando una progresión de estos en próximos ejercicios.