Acceder

Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

3,11K respuestas
Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
20 suscriptores
Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
Página
388 / 397
#3097

Re: Sidenor ultima su entrada en Talgo, que se hunde en Bolsa

Eso tiene todo el sentido del mundo. Vamos, yo lo comentaba el otro día, ya no recuerdo si en este hilo / foro o en otro distinto, que me extrañaba que el consorcio vasco no hubiera ido con CAF en vez de con Sidenor. Debe ser que CAF no se amoldaba tanto como Sidenor a los requerimientos políticos para participar en este negocio ...

Esa integración si que aportaría sinergias importantes a la compañía resultante, y por tanto valor a sus respectivos accionistas.
#3098

Re: Sidenor ultima su entrada en Talgo, que se hunde en Bolsa

Lo que no se entiende para nada es porque Trilantic no aplaza la operación de venta de este 40 %. Si luego vendrán los Polacos y pagaran más de 5 euros por la acción y Sidenor hará otro pelotazo gracias al gobierno. La opción Sidenor huele muy mal y los de Trilantic que se lo piensen bien y no vendan, se les quedarà cara de tontos si lo hacen.
#3099

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

 Sidenor se perfila este jueves como la única oferta posible para hacerse con el 29,77 % de Talgo, una vez que el Gobierno ha frenado la opa anunciada por el fondo polaco PFR y con la india Jupiter Wagons también en retirada.

La noticia ha provocado un desplome de la cotización de Talgo, que ha cerrado la sesión de este jueves -a un día de que venza el plazo dado por Trilantic para recibir ofertas por su participación en el fabricante español-, con una caída del 9,28 %, hasta 3,91 euros por acción, después de una subida del 4,2 % de ayer, hasta 4,31 euros.

El Gobierno español ha apoyado a Sidenor desde el inicio de las negociaciones como la primera opción para entrar en el capital de Talgo y en esa línea lleva trabajando desde hace meses, especialmente el ministro de Transportes, Óscar Puente, que quiere mantener la españolidad de la compañía.

La entrada de otros socios -como la polaca, la india u otros- podría producirse en una segunda fase tras la toma de control de Sidenor, en el escenario que maneja el Gobierno, confirman a EFE fuentes del propio Ejecutivo.

Este jueves varios medios han publicado la oposición del Gobierno a la entrada del fondo público polaco PFR, que había avanzado su intención de hacerse con el 40 % de Pegaso, la sociedad que agrupa las participaciones Trilantic (29,9 %) y las familias Oriol y Abelló.

Consultado el Ministerio de Transportes elude confirmar la noticia pero fuentes cercanas al Ejecutivo reconocen a EFE que su opción en primera instancia es y siempre ha sido Sidenor.

PFR tenía intención de ofrecer, al menos, cinco euros por acción, lo que supone valorar la compañía en 620 millones de euros, la misma cantidad que habían propuesto el año pasado la húngara Magyar Wagon, cuya entrada fue vetada por el Gobierno por razones de seguridad nacional.

Mientras, la india Jupiter Wagons, que inicialmente había mostrado interés por Talgo pero no había concretado ni qué parte del capital aspiraba a comprar ni a qué precio, habría leído el mensaje del Gobierno y ha desistido de presentar su oferta, según han publicado también hoy diversos medios.

La oferta de Sidenor

La sociedad Clerbil (del presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga,) acompañada del fondo público vasco Finkatuz y de las fundaciones de las cajas vascas BBK y Vital, aspiran a controlar el 29,77 % de Pegaso.

Ofrece 4,15 euros por acción a los que se sumarían otros 0,65 euros ligados al cumplimiento de objetivos en 2027 y 2028, lo que hace un total de 4,8 euros por acción, por encima de los 4 euros que inicialmente puso sobre la mesa Sidenor, una cifra que no convencía a Trilantic.

La toma de control de Sidenor dejaría todavía en manos de los accionistas de Pegaso cerca de un 10 % del capital de Talgo, parte que podrían comprar otros socios industriales.

El Gobierno, que considera Talgo una empresa estratégica, siempre ha defendido que Sidenor es su opción para entrar en el capital de Talgo aunque en una segunda fase no descarta que entren otros operadores industriales.

Este mismo miércoles el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, se reunió en Varsovia (Polonia) con miembros del Gobierno del país y aseguró que la legislación española permite proteger sectores y empresas estratégicas, entre las que incluyó a Talgo.

Fuentes del sector han señalado a EFE que la oferta de Sidenor no garantiza el aumento de la capacidad industrial de Talgo, que tiene una cartera de pedidos superior a los 4.000 millones de euros y acumula retrasos importantes en las entregas a sus principales clientes, sobe todo Renfe y la ferroviaria alemana Deutsche Bahn.

#3100

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Menudo expolio, clara demostración que el mandato del gobierno está caducado de facto. No se puede gobernar mediante pago de favores a partidos nacionalistas. Es un acto de prostitución politica, esto no es lo que ha votado la mayoria de nosotros. En un pais serio se disolverian las cortes y se convocarian nuevas elecciones generales. No se puede legislar a expensas de chatajes de nacionalistas vascos y catalanes. El Sanchez y la Diaz van a dejar la economia como un solar, igual que la dejo el nefasto Zapatero.  Ala, a disfrutar de lo votado campeones
#3102

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Claro como el agua, es más que PRESION habrán echo éstos mamandurrios para que T ilantic, ceda y les venda a Sidenor, las acciones a 4,15.y no a 5  Accionistas minoritarios de Talgo perdedores, por injerencias del politiqueo barato, y todo por seguir chupando del bote
#3103

Re: Sidenor ultima su entrada en Talgo, que se hunde en Bolsa

Es que los polacos no van a venir. Eso es lo que cerró Cuerpo anteayer con ellos en Varsovia, que harán un buen negocio con Talgo, pero como socios comerciales no como socios capitalistas.

Trilantic habrá tragado / tragará porque se va a encontrar con que mañana finaliza el proceso de venta competitiva que abrió y solo tendrá una oferta encima de la mesa. Entonces si se quiere ir, que parece ser que así es, no le quedará más remedio que aceptarla.

Otra cosa es que ahora diga que dado que no obtiene el precio que cree justo para su participación en el negocio, no vende, y que por tanto permanece en el accionariado de la compañía. Si se diera ese caso yo creo que Renfe no tardaría ni 5' en hacer efectivas las multas a Talgo, y automáticamente la acción caería a ... ¿alrededor de los 2,30€-2,50€? ... imagino que Trilantic habrá echado esas cuentas y, en mi opinión, algo muy raro tiene que pasar para que no venda al consorcio vasco. 
#3104

Dimite el vicepresidente y consejero de Talgo, José María Oriol Fabra, "por motivos personales"

 
El consejero de Talgo José María Oriol Fabra, vicepresidente no ejecutivo con categoría de otro externo, ha presentado su dimisión "irrevocable" como miembro del consejo de administración de la compañía española "con efectos inmediatos", alegando "motivos personales", según ha informado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La salida de Oriol Fabra, heredero de los fundadores del fabricante de trenes que se incorporó a la compañía en 1987, se conoce el mismo día en el que se cumple el plazo dado por el fondo británico Trilantic para recibir ofertas por Talgo y tras conocerse que Sidenor ultima sus negociaciones con él de cara a un acuerdo para adquirir su participación.

Así, en este momento, la única oferta que Trilantic tiene sobre la mesa es la del consorcio vasco liderado por Sidenor en el que también participan el Gobierno vasco, a través de Finkatuz, y las fundaciones bancarias Vital y BBK.

Por su parte, la india Jupiter Wagons y el fondo estatal polaco PFR --propietario del fabricante de trenes Pesa-- también han mostrado interés en la operación, pero aún no han formalizado las posibles OPAs y fuentes del mercado descartan que vayan a presentarlas este viernes.


CONFLICTO DE INTERÉS

El pasado martes, los consejeros de Talgo Francisco Javier Bañón y Javier Fernando Olascoaga, ambos con categoría de dominicales y en representación de Trilantic, también presentaron su dimisión "irrevocable" como miembros del consejo de administración de Talgo por la venta de la participación de Pegaso.

También presentó su dimisión el consejero dominical Pedro Manuel del Corro García-Lomas, en este caso en representación de Torreal, la firma de inversión del empresario Juan Abelló.

Tanto Trilantic como Torreal controlan sus acciones de Talgo a través de la sociedad Pegaso y como parte de un pacto parasocial en el que también está la familia Oriol. De forma conjunta, llegan al 40% del capital de Talgo, en una proporción de alrededor del 30% por parte de Trilantic, un 7% de los Oriol y un 3% de Torreal.

Los tres consejeros que dimitieron el martes lo hicieron para evitar un conflicto de interés, puesto que el consejo tendrá que debatir sobre la venta de Trilantic al consorcio vasco, y todos ellos forman parte de Pegaso.

Según la información aportada por Talgo, José María Oriol Fabra tiene un 1,41% de la empresa. Fue consejero delegado de Talgo desde 2022 hasta 2021, después de pasar por la dirección general y financiera de diferentes filiales.

Tras estas cuatro dimisiones, el consejo de Talgo se reduce a solo seis miembros, liderados por el presidente, Carlos de Palacio y Oriol, también heredero de los fundadores y con un 0,91% del capital, y por el consejero delegado, Gonzalo Urquijo Fernández de Araoz, que fue presidente ejecutivo de Abengoa entre 2017 y 2021.

Como vocales del consejo están John Charles Pope (consejero de The Kraft Heinz Company), Emilio Novela (consejero en Merlin Properties), Marisa Poncela (exsecretaria de Estado de Comercio entre 2016 y 2018 y directora internacional de Renfe hasta 2020) y Antonio Oporto (secretario general del Círculo de Empresarios)