Sidenor se perfila este jueves como la única oferta posible para hacerse con el 29,77 % de Talgo, una vez que el Gobierno ha frenado la opa anunciada por el fondo polaco PFR y con la india Jupiter Wagons también en retirada.
La noticia ha provocado un desplome de la cotización de Talgo, que ha cerrado la sesión de este jueves -a un día de que venza el plazo dado por Trilantic para recibir ofertas por su participación en el fabricante español-, con una caída del 9,28 %, hasta 3,91 euros por acción, después de una subida del 4,2 % de ayer, hasta 4,31 euros.
El Gobierno español ha apoyado a Sidenor desde el inicio de las negociaciones como la primera opción para entrar en el capital de Talgo y en esa línea lleva trabajando desde hace meses, especialmente el ministro de Transportes, Óscar Puente, que quiere mantener la españolidad de la compañía.
La entrada de otros socios -como la polaca, la india u otros- podría producirse en una segunda fase tras la toma de control de Sidenor, en el escenario que maneja el Gobierno, confirman a EFE fuentes del propio Ejecutivo.
Este jueves varios medios han publicado la oposición del Gobierno a la entrada del fondo público polaco PFR, que había avanzado su intención de hacerse con el 40 % de Pegaso, la sociedad que agrupa las participaciones Trilantic (29,9 %) y las familias Oriol y Abelló.
Consultado el Ministerio de Transportes elude confirmar la noticia pero fuentes cercanas al Ejecutivo reconocen a EFE que su opción en primera instancia es y siempre ha sido Sidenor.
PFR tenía intención de ofrecer, al menos, cinco euros por acción, lo que supone valorar la compañía en 620 millones de euros, la misma cantidad que habían propuesto el año pasado la húngara Magyar Wagon, cuya entrada fue vetada por el Gobierno por razones de seguridad nacional.
Mientras, la india Jupiter Wagons, que inicialmente había mostrado interés por Talgo pero no había concretado ni qué parte del capital aspiraba a comprar ni a qué precio, habría leído el mensaje del Gobierno y ha desistido de presentar su oferta, según han publicado también hoy diversos medios.
La oferta de Sidenor
La sociedad Clerbil (del presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga,) acompañada del fondo público vasco Finkatuz y de las fundaciones de las cajas vascas BBK y Vital, aspiran a controlar el 29,77 % de Pegaso.
Ofrece 4,15 euros por acción a los que se sumarían otros 0,65 euros ligados al cumplimiento de objetivos en 2027 y 2028, lo que hace un total de 4,8 euros por acción, por encima de los 4 euros que inicialmente puso sobre la mesa Sidenor, una cifra que no convencía a Trilantic.
La toma de control de Sidenor dejaría todavía en manos de los accionistas de Pegaso cerca de un 10 % del capital de Talgo, parte que podrían comprar otros socios industriales.
El Gobierno, que considera Talgo una empresa estratégica, siempre ha defendido que Sidenor es su opción para entrar en el capital de Talgo aunque en una segunda fase no descarta que entren otros operadores industriales.
Este mismo miércoles el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, se reunió en Varsovia (Polonia) con miembros del Gobierno del país y aseguró que la legislación española permite proteger sectores y empresas estratégicas, entre las que incluyó a Talgo.
Fuentes del sector han señalado a EFE que la oferta de Sidenor no garantiza el aumento de la capacidad industrial de Talgo, que tiene una cartera de pedidos superior a los 4.000 millones de euros y acumula retrasos importantes en las entregas a sus principales clientes, sobe todo Renfe y la ferroviaria alemana Deutsche Bahn.