Acceder

Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

3,11K respuestas
Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
20 suscriptores
Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
Página
387 / 397
#3089

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Pero poner la reseña también en Talgo por inútiles Trilantic and company 
#3090

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Por ahí van a ir los tiros.
#3092

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Las que llevaba me saltó el stop bien pronto.
Ya no estoy en el valor.
#3093

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Es evidente cuál era la mejor solución... pero donde esté un buen chanchullo con políticos de por medio... País de pandereta!!.

https://www.elconfidencial.com/empresas/2025-02-14/gobierno-confia-alianza-polaca-talgo-toma-control-vasca_4064622/

"LA EMPRESA NECESITA MÁS SOCIOS"

El Gobierno confía en una alianza polaca en Talgo cuando se cierre la toma de control vasca.


Los dueños del fabricante de trenes cierran este viernes su escucha de ofertas. Moncloa ha respaldado la vía vasca y no descarta abrir las otra alternativa para solucionar los pedidos.

Este 14 de febrero se da por cerrada, en principio, la escucha de ofertas por el 40% de Talgo que controla Pegaso, consorcio de accionistas que engloba al fondo Trilantic, al inversor Juan Abelló y a la familia Oriol. Se esperaba que tres oferentes pujaran este San Valentín por esas acciones del fabricante de trenes español, pero el Gobierno ha presionado para que solo quede la alternativa vasca que lidera Sidenor. En cualquier caso, quedan nuevos capítulos.

Según informan fuentes conocedoras a El Confidencial, la venta del 29,9% de Trilantic a Sidenor es el paso para que el Gobierno vasco entre en el consejo, afiance la 'españolidad' y mueva la sede de Talgo de Las Rozas (Madrid) a Rivabellosa (Álava). Una vez cerrado ese pacto para cambiar de accionistas, Talgo necesita un socio que fabrique trenes por valor de 4.000 millones. Y desde el Gobierno, como insisten, confían en que el interés suscitado y las "buenas relaciones" con el Ejecutivo de Polonia fomenten un pacto definitivo con PFR, dueño del fabricante local Pesa.

La alianza del fabricante español y la empresa polaca se vende entre ambos Gobiernos como una forma de tratar de tú a tú a la alemana Siemens, a la francesa Alstom y arañar terreno a los grandes fabricantes asiáticos que "juegan en otra liga". Una vez asegurado el ruido político, que es lo que ha espantado a la india Jupiter Wagons en su análisis de Talgo, comienza un futuro lleno de posibilidades donde el respaldo público es clave para compartir un gigante ferroviario.

La propuesta polaca hace énfasis en la complementariedad de ambas compañías. Mientras que Pesa está especializada en locomotoras, tranvías y vehículos regionales e interregionales, Talgo es una empresa que se dedica al diseño, fabricación y mantenimiento de trenes de alta velocidad. "La combinación complementaria de los portafolios de ambas compañías daría lugar a un líder europeo con una amplia gama de productos y experiencia en la mayoría de los mercados de la Unión Europea", defendía PFR en su declaración de intenciones.

Polonia y su Gobierno entienden la importancia de aliarse con el Gobierno para preservar su españolidad y estaría abierta a considerar mantener su sede y su capacidad industrial en España, así como su condición de empresa cotizada en las bolsas españolas. PFR, hasta el último momento, ha permanecido abierta a conocer un potencial socio español minoritario y ha tendido la mano al Gobierno del País Vasco para cooperar en la operación. De momento, su oferta, que no su interés, desaparece de Talgo.

Un problema de 4.000 millones y el fantasma de Renfe.

"La solución vasca es una solución accionarial y política, pero no es la solución industrial", repiten desde la operación. Algo que no comparten desde la oferta que lidera Sidenor, que se ha mantenido en silencio desde que subió su oferta. Desde el Gobierno vasco se ha dejado caer que cuenta con capacidad para poder vertebrar un conglomerado de empresas que respalde las dificultades industriales del fabricante.

La duda es si es suficiente para sacar adelante una cartera de pedidos que supera los 4.000 millones de euros, de la que un 80% corresponde a proyectos internacionales (como DB -Alemania- o DBS -Dinamarca-). Además, la dirección de Talgo tiene identificados otros 2.300 millones en potenciales pedidos. El año pasado, su cartera de pedidos aumentó un 54% y ha tenido que apoyarse en acuerdos con empresas como la propia Pesa para cumplir con sus clientes.

Un reto para un conglomerado vasco que ha tenido que hacer 'encaje de bolillos' para alcanzar los 177 millones con los que cumplir con Trilantic. Un frente donde se espera que tenga más suerte es con el conflicto de Renfe. La empresa pública reclama 116 millones de euros a Talgo por las demoras de más de dos años en la entrega de 30 trenes. Un conflicto que supone un 20% del valor de Talgo en bolsa, pero que se puede desatascar con mayor facilidad teniendo en cuenta la alianza estratégica de su nuevo accionista.
#3094

Sidenor ultima su entrada en Talgo, que se hunde en Bolsa


La oposición del Gobierno a la oferta polaca despeja un acuerdo inminente con el consorcio vasco.

Las acciones de Talgo se desplomaron ayer un 9,28% en Bolsa, hasta los 3,28 euros por título, al castigar el mercado la oposición del Gobierno a la opa que tenía previsto lanzar la polaca Pesa, que ha frenado su oferta, tal y como adelantó ayer EXPANSIÓN.

El fondo polaco PFR, de propiedad estatal y dueño del fabricante polaco de ferrocarriles Pesa, ha desistido en su intención de presentar una propuesta en solitario por el 40% de Talgo en manos de Pegaso (Trilantic, Torreal y la familia Oriol) tras no haber conseguido luz verde por parte del Gobierno, que en última instancia debía autorizar la transacción.

PFR tenía previsto presentar una propuesta en el entorno de los 5 euros por acción que, de ser aceptada, se iba a extender al 100% del accionariado a través de una oferta pública de adquisición (opa). El precio era mayor al máximo de 4,8 euros (condicionado a la evolución del negocio) que ofrece el consorcio liderado por José Antonio Jainaga, propietario de Sidenor (junto a Vital, BBK y Finkatuz) por un 29,8% de Talgo en manos de Pegaso (Trilantic, Abelló y la familia Oriol).

La india Jupiter Wagons, que inicialmente había mostrado interés por Talgo, pero no había concretado ni qué parte del capital aspiraba a comprar ni a qué precio, habría leído el mensaje del Gobierno y ha desistido también de presentar su oferta.


Escudo antiopas

Como ya ocurrió con la oferta frustrada del grupo húngaro Magyar Vagon, cualquier inversión significativa en Talgo necesita el visto bueno de Moncloa, al ser una empresa que ha obtenido el rango de estratégica para los intereses de España, por lo que está protegida por el conocido como escudo antiopas, que se ha prorrogado dos años más hasta para los inversores procedentes de la Unión Europea.

Además, Talgo se enfrenta a una multa de 114 millones de euros del operador ferroviario estatal Renfe por los retrasos en la entrega de 30 unidades de su plataforma Avril, contingencia que puede comprometer seriamente los resultados de la empresa.

Este escenario despeja el camino al consorcio liderado por Sidenor, que junto a sus socios, entre los que figura el Gobierno vasco, ofrece 4,15 euros por acción (que pueden elevarse hasta 4,8 euros en función de una serie de hitos) por un 29,8% de Talgo en manos de Pegaso, justo en el límite previo a que sea obligatorio lanzar una opa por el 100%.


Acuerdo inminente

El consejero de Hacienda y Finanzas del Gobierno vasco, Noël d'Anjou, reiteró ayer que el Ejecutivo vasco confía en que la oferta de Sidenor por Talgo es "muy sólida" y ha subrayado que "es la mejor oferta para Euskadi en este momento".

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo Vasco de Finanzas, el consejero fue preguntado sobre la situación de la firma Talgo, e insistió en que el Gobierno Vasco confía en que se pueda alcanzar un acuerdo "en las próximas horas".

"Probablemente estamos a momentos de que se produzca el desenlace. Estamos confiados con la oferta. Como decía el consejero de Industria, Mikel Jauregui, la oferta es sólida y la pelota ahora mismo está en Trilantic, que es quien tiene que decidir el desenlace en base a lo que suceda en estas próximas horas", insistió.


#3095

Re: Sidenor ultima su entrada en Talgo, que se hunde en Bolsa

Pues ya está, según pone en el artículo de Expansión, los indios también habrían desistido de presentar su oferta.

Así pues, podemos decir que Talgo vale 4,15€/acción ahora y puede que 4,80€/acción en algún momento a principios de 2028 cuando se presenten los resultados de 2027 y se verifique que se han cumplido las condiciones para que el consorcio vasco abone a Trilantic los 0,65€/acción de variable que estaban sujetos a la consecución de dichos objetivos.

El mercado debería tender a llevar la cotización de la acción hacia esa zona de los 4€-4,10€ próximamente y a los 4,15€ cuando se firme el acuerdo.

Los 0,85€/acción de diferencia entre la oferta del consorcio vasco y la oferta-no-oferta de PESA deben corresponder a las sinergias no realizadas por haber optado por una transacción comercial con PESA en vez de por una integración de ambas compañías.

Respecto a las multas de Renfe, entiendo que encontrarán la manera de reducirlas a su mínima expresión, sino a la nada más absoluta. Esto ya debe estar acordado entre el gobierno central y el gobierno vasco.
#3096

Re: Sidenor ultima su entrada en Talgo, que se hunde en Bolsa

Muy buenas Sir,

Hay otra derivada adicional que se comenta por aquí (Euskadi) y es la posibilidad de fusión CAF - TALGO. Es el sueño húmedo del Gobierno Vasco y tal y como se van desarrollando los acontecimientos le adjudico bastantes posibilidades. No me extrañaría que incluso ya hayan avanzado conversaciones con CAF en ese sentido. 

En fin, iremos viendo.