- Era familia monoparental con 1 menor y vulnerable severo con límite de 2.222 kWh anuales. - Mi hija cumplió los 18 años y entonces pierdo la monoparentalidad (es hasta 18 años) y por renta paso a vulnerable simple. Se me mantienen los descuentos de menor durante 1 año más hasta la siguiente renovación del bono social como está establecido. - Pues bien, me han renovado el bono (la 1ª vez que es automáticamente) y efectivamente me han quitado el vulnerable severo y ahora soy vulnerable simple como compruebo en las 3-4 facturas que ya llevo así. - Lo que pasa es que el límite de unidad familiar con 1 menor que era de 2.222 kWh me lo dejan igual en vez de ponerme 1.587 kWh para unidades con 2 adultos. A chupar del bote 2 años más. - Cuando se den cuenta lo corregirán pero como yo no he ocultado información activamente (tienen todos los DNI y fechas de nacimiento) y ni tan siquiera he solicitado renovar el bono (es auto), no me podrán pedir devolver lo descontado de más de forma retroactiva. Tampoco hay obligación de informar que los menores cumplen los 18 años ya que para eso se dan las fechas de nacimiento y fotocopias de los DNI. - Encima las facturas no hay quien las entienda. La mayoría de clientes ni se dará cuenta de estos errores a su favor.
Como hay cierta confusión relativa a las diferencias entre el Bono Social Eléctrico (bono de la luz) ,y el Bono Social Térmico (bono de calefacción), intento aportar algo de claridad en la medida de mi conocimiento al respecto.
El 1º, el BSE (bono social eléctrico) tiene que pedirse y gestionarse.Se han de cumplir requisitos de renta y situación personal específica, para que finalmente se le apruebe a uno. *Vease este enlace informativo general a este respecto : https://www.energiaxxi.com/es/bono-social
El 2ºel BST (bono social térmico), no requiere solicitud.Es decir alguien que desee cobrar el importe anual por este BST, no tiene que hacer nada especial, es automático. Por ejemplo una persona en una situación de vulnerabilidad que ha gestionado y pedido a su compañía eléctrica el Bono Social Eléctrico, y su compañía eléctrica concreta le ha comunicado que su solicitud ha sido aprobada, de forma automática y sin necesidad de que él haga nada más, tiene derecho al Bono Social Térmico y por tanto a cobrarlo anualmente. *Hay una herramienta que facilita mucho saber de modo fiable y sencillo, si uno tiene derecho al BSE. En esta aplicación (que está colaborada/respaldada por organismos oficiales como la CNMC, Comisión Nacional del Mercado de la Competencia), se aclaran los requisitos para obtener los descuentos en los recibos de la luz y por tanto y simultáneamente ( como se ha explicado en el párrafo anterior), si además de tener derecho al BSE también el interesado podrá cobrar (ya de manera automática) la cuantía anual correspondiente al Bono Social Térmico : https://civio.es/bono-social/
Con respecto a las fechas concretas en las que la persona que tiene derecho al Bono Social Eléctrico que lo tiene en vigor, y se le hacen los descuentos en sus facturas, cobrará el Bono Social Térmico, depende de la Comunidad Autónoma de residencia del sujeto.Cada C.Autónoma tiene sus particularidades a la hora de gestionar, notificar y plazos de pago. *Se recomienda leer detenidamente y a fondo el histórico de este hilo, para ver los procedimientos y retrasos en los pagos de cada Autonomía.
Saludos.
#7387
Re: - bono social térmico - bono social
Has tenido suerte, a mi me ha bajado a dos adultos, y he tenido que renovar, yo, la solicitud del bono, cuando recuerdo que lo solicité la vez anterior un mes o dos meses antes que tú
2 meses antes de que mi hija cumpliera los 18 años, tras llevar 1 año y medio desde la última renovación, hice renovación manual cuando ya se podía automática. Así me pillaba 2 años más de computar como menor casi hasta los 20 años y seguir siendo severo.
Ahora lo que me pasa que me han renovado la 1ª vez auto y me han quitado el severo correctamente, soy vulverable simple, pero ya llevo como 3 facturas que me ponen el límite de 2.222 kWh (para 1 menor) aún siendo ya 2 adultos. Debería ser 1.587 kWh para 2 adultos. A callarse toca y disfrutarlo 2 años más.🤑
Pues a disfrutarlo hasta que se den cuenta, jejeje. Tú sabes si tendré renovación automática la próxima vez?, renové la última vez sobre julio del año pasado, pensaba que sería automática y en mayo cuando caducaba me quitaron el bono, tuve que hacer la renovación en junio o julio cuando me di cuenta
#7390
Re: - bono social térmico - bono social
Publicado hoy en el boe
#7391
Re: - bono social térmico - bono social
y dice que mejorará el bono, cuando ha bajado su porcentaje de descuento, entonces nos sube la luz
#7392
Re: - bono social térmico - bono social
Hola :
Personalmente no lo interpreto igual. Previamente a la incorporación de los paquetes de ayudas sociales motivadas tanto por el Covid como luego por la guerra en Ucrania, los descuentos en el BSE eran del 35% y del 40 o 50% ( no recuerdo ). El hecho de que con el decreto aprobado ayer queden hasta el 30/06/25 en el 30% y el 65%, y en el 42,5% y el 57,5% (vulnerable y V.severo, respectivamente) desde el 01/07 y 31/12/25, y posteriormente vuelva a los valores originales del 35 y 50% respectivamente no implica en absoluto que “el texto” aprobado ayer contenga iniciativa alguna que conlleve subida ninguna de la luz. En otras palabras (y estrictamente hablando) no es igual ni lo mismo, aplicar las “medidas excepcionales”en mayor o menor cuantía o porcentaje, que retocar y reducir las cuantías, porcentajes de bonificación y beneficios estipulados en la ley original que (de hecho) es la que dio pie a la aplicación de tales otras “medidas excepcionales”.
Saludos.
#7393
Re: - bono social térmico - bono social
No sube la luz, sube el iva del 10 al 21, baja el porcentaje de descuento de 72,5 al 65, claro, lo que sube es el importe de mi factura de la luz...
#7394
Re: - bono social térmico - bono social
Entiendo la perspectiva aún así es distinta a la mía. Tanto el IVA como el % de descuento paulatinamente y únicamente solo, regresan a sus valores oficiales iniciales y previos a tales “medidas excepcionales” que como tales, son de aplicación solamente bajo ciertas “circunstancias (también) excepcionales”.
De todas formas son formas distintas de verlo, validas en principio tanto la una como la otra.
Me meo. Dice "medidas de apoyo a colectivos vulnerables" y está bajando el descuento.🤣🤣
¿A que nadie ha mirado en la factura los 2 conceptos nuevos a pagar desde junio 2023? Entiendo que le cobran la "Financiación bono Social" a todo el mundo y con lo que sacan pagan a los que tienen el bono. ------------------------------- Chatgpt: El concepto "Financiación Bono Social" que aparece en tu factura de electricidad desde junio de 2023 es un cargo obligatorio que pagan todos los consumidores para ayudar a financiar los descuentos del Bono Social Eléctrico.
¿Por qué aparece este cargo?
🔹 Antes, la financiación del Bono Social la asumían solo las comercializadoras eléctricas. 🔹 En junio de 2023, el Tribunal Supremo anuló este sistema porque consideró que debía financiarse de otra manera. 🔹 A partir de ahí, el Gobierno estableció que el coste del Bono Social se repartiría entre todos los consumidores, incluyéndolo como un concepto más en la factura.
¿Quién lo paga y cuánto es?
Lo pagan todos los clientes, tanto del mercado regulado (PVPC) como del mercado libre.
El importe depende del consumo, pero suele ser una cantidad pequeña (unos céntimos o pocos euros al mes).
¿Tienes Bono Social y también te lo cobran?
Sí, incluso los beneficiarios del Bono Social tienen que pagarlo. No hay exención para nadie.
Básicamente, ahora todos los consumidores financian el descuento que reciben los beneficiarios del Bono Social, en lugar de ser solo un coste de las eléctricas. 🤷♂️
Chatgpt: El concepto "Regularización Financiación BS" en tu factura eléctrica se refiere a un ajuste retroactivo de la financiación del Bono Social Eléctrico.
¿Por qué aparece este cargo?
🔹 Como el nuevo sistema de financiación del Bono Social empezó a aplicarse en junio de 2023, las comercializadoras han tenido que regularizar los importes desde la fecha en que entró en vigor. 🔹 Algunas eléctricas no aplicaron el cargo correctamente en los primeros meses, así que ahora están cobrando los importes pendientes con carácter retroactivo.
¿Cuánto se paga y durante cuánto tiempo?
La cantidad depende del consumo eléctrico de cada usuario.
Suele ser un ajuste de pequeños importes, repartidos en varias facturas.
¿Pueden cobrarlo aunque ya hayas pagado otras facturas?
Sí, porque es un ajuste retroactivo. Si en algunos meses no te cobraron lo que correspondía, ahora están regularizando esos importes pendientes.
Básicamente, están asegurándose de que todos los clientes han contribuido a la financiación del Bono Social desde que la nueva normativa entró en vigor. 😕