#43291
Re: Tabla de Depósitos de Monillo
- https://www.confrontaconti.it/news-conti/l-ue-prepara-i-conti-per-trasformare-i-risparmi-in-rendimenti-00044444.aspx
- Traducción del italiano por San DeepL: https://www.deepl.com/es/translator
- Fecha: 30/09/2025
La UE prepara las cuentas para transformar los ahorros en rendimientos
Teniendo en cuenta la elevada propensión al ahorro de los europeos, que en la gran mayoría de los casos dejan sin embargo el dinero en cuentas improductivas, la Comisión Europea propone las Saving Investment Account, para invertir en bonos, acciones y fondos de forma sencilla, con ventajas fiscales.
El tema no es nuevo, pero esta vez las palabras podrían ir seguidas de hechos. Históricamente, los ciudadanos europeos (y los italianos en particular) tienen enormes cantidades de dinero en cuentas que ofrecen rendimientos mínimos, si no nulos.
Esto contrasta con Estados Unidos, donde incluso los pequeños ahorradores suelen destinar importantes cantidades a los mercados financieros y así ven crecer su patrimonio más allá de lo que ganan con su trabajo y/o sus negocios.
El resultado es que las finanzas de las familias europeas son más pobres y que las empresas del Viejo Continente tienen menos recursos disponibles para crecer.
La fotografía del ahorro europeo e italiano
Un estudio de la propia Comisión Europea señala que gran parte de los hogares europeos mantiene el 70 % de sus ahorros inmovilizados en cuentas corrientes. Una elección que es consecuencia directa de la escasa alfabetización financiera y del reducido conocimiento de los mecanismos que rigen los mercados de capitales, que, por otra parte, siguen estando fragmentados.
El resultado es un escaso crecimiento patrimonial, al que también influye la menor participación en los mercados financieros en comparación, por ejemplo, con Estados Unidos, donde el ahorro genera rendimientos más elevados y contribuye en mayor medida al desarrollo económico.
La iniciativa europea: las cuentas de ahorro comunitarias
Para resolver esta situación, la Comisión Europea propone las cuentas de ahorro e inversión (Saving Investment Account), cuentas fáciles de usar que permitirán a los europeos invertir en bonos, acciones y fondos de forma sencilla, segura y con ventajas fiscales.
Estas cuentas excluirán productos de alto riesgo o complejos, como derivados y criptomonedas, para no desanimar a los ahorradores menos experimentados. El objetivo es dirigir el ahorro hacia sectores estratégicos: digitalización, transición ecológica y seguridad, apoyando así el crecimiento y la innovación en Europa.
Incentivos fiscales para estimular el ahorro invertido
El borrador de la Comisión prevé diversas medidas fiscales incentivadoras, entre las que se incluyen deducciones de lo invertido de la renta imponible, exenciones fiscales sobre los rendimientos generados en las cuentas, diversificaciones fiscales hasta la retirada y tipos impositivos uniformes reducidos.
Estas medidas están pensadas para hacer que las cuentas de ahorro resulten más atractivas que las cuentas corrientes y los depósitos tradicionales, que, aunque son más seguros, frenan el crecimiento del patrimonio.
Inversiones de bajo riesgo: el papel de las cuentas de depósito
Paralelamente a la introducción de los SIA, es importante señalar que muchos ahorradores siguen optando por formas de inversión de bajo riesgo, como las cuentas de depósito, que ofrecen una seguridad casi absoluta del capital y un rendimiento superior al de las cuentas corrientes normales.
Consultando un comparador online como ConfrontaConti.it, es posible hacerse una idea de los rendimientos esperados y elegir la solución más adecuada a su perfil.
El reto cultural y educativo para atraer a los ahorradores
Un punto crucial identificado por la Comisión es la escasa alfabetización financiera de los ahorradores, lo que lleva a un exceso de cautela y a una elección predominante del efectivo o los depósitos como forma de ahorro.
Por este motivo, en el marco de la estrategia para aumentar la participación en los mercados, también se prevén programas de educación financiera, campañas informativas e instrumentos fáciles de usar, diseñados para hacer accesible la inversión incluso a los sectores menos expertos de la población, incluidas las nuevas generaciones y las personas mayores.
Unión de los mercados de capitales: un objetivo ambicioso
Las cuentas de ahorro son uno de los pilares de la Unión del Ahorro y la Inversión, un proyecto más amplio que tiene como objetivo superar las barreras financieras y burocráticas nacionales para crear un mercado único más eficiente y competitivo.
La integración permitirá a las empresas europeas acceder a una financiación más amplia y en mejores condiciones, lo que estimulará la innovación, el empleo y el bienestar económico general.
Los beneficios esperados para los ciudadanos y las empresas
Según los estudios preparatorios, una mayor participación de los inversores minoristas podría aumentar el capital destinado a empresas e infraestructuras estratégicas, con un efecto multiplicador en la economía real.
Las familias, a su vez, se beneficiarían de rendimientos más elevados a medio y largo plazo que los ofrecidos por los instrumentos tradicionales, mejorando su capacidad para protegerse de la inflación y construir patrimonio para el futuro.
La primera consecuencia de la alfabetización financiera es no fiarse de la Unión Europea. De momento nada sobre Progetto, salvo un enlace de 2024 que reaparece una y otra vez como actual. Saludos, buena tarde.