¿masificación de las publicas? ¿estarás hablando de hace 20 años? porque el baby crunch ha reducido la natalidad a 1/2 de la del baby boom. Hay departamentos con menos alumnos que miembros del departamento. Yo no soy de letras, las carreras que yo conozco son bien prácticas, cada asignatura tenia su clases de teoria, de problemas y laboratorio. En el laboratorio las cosas tenían que funcionar, si no funcionaba la practica no se daba por terminada. Los exámenes siempre en sábados salvo los finales, no se perdían clases por ellos, normalmente de 6 horas, 3 de problemas y 3 de teoría, y como prerrequisito el tener aprobado el laboratorio, sino, ni te corregían el examen. Por eso cuando oigo eso de poco prácticos, no se de que se está hablando, me suena a chino.
Las privadas de que me hablan son en realidad una tienda de venta de títulos, no esa paradisíaca adaptación de la que me hablas tu. Así un arquitecto conocido mio enviaba a una privada a su hijo para que se sacase el titulo, sin importarle que no aprendiese, solo le importaba que pudiese firmar proyectos, que haría alguno de sus subordinados.
Otro conocido mio, funcionario de alto nivel que ademas da clases en una universidad privada por las tardes, me comenta de lo bajísimo del nivel, comparado con el que conocimos nosotros en la publica.
Respecto a la formación, creo que debe ser no tan instrumental sino mas universalista, de forma que los conocimientos no sean caducables. Conocer la utiliación de un aparato concreto puede ser útil a la corta, pero la capacidad de adaptarse al uso de aparatos es mas importante. Conocer de matemáticas, fisica, quimica, mecanica, ... cuestiones fundamentales hace que te adaptes fácilmente a los nuevos conocimientos. Pero lo que pretenden los empresarios españoles es tener empleados que puedan ser directamente explotables sin necesidad de formación alguna. Vi unas cifras del Banco Mundial según las cuales las empresas españolas están el el puesto numero 80 del ranking mundial de inversión en preparación de sus empleados. Creo que las empresas tienen derecho a pedir que los titulados superiores tengan facilidad de aprender y los conocimientos fundamentales para comprender, pero no que sepan de las cuestiones concretas que ellas necesitan, eso tendrán que ser ellas quienes los formen. Porque la formación instrumental caduca, pero la fundamental no. Las matemáticas que estudié siguen funcionando, al igual que otras materias fundamentales. Los aparatos que utilizaba en el laboratorio hacían falta para que desarrollase mis habilidades instrumentales, pero su función no era que yo aprendiese su manejo, pues ya hace años que están obsoletos y fuera de uso.