por tanto, antes de reducir/recortar el servicio público universitario habrá que decirle, a quien lo quiere recortar, que primero evite y elimine tanto dispendio y robo del dinero público. si esto no se hace, la sociedad en general cada vez entenderá menos ningún recorte, y esa dinámica puede resultar muy, muy peligrosa. pero tienes razón, no hay ninguna voluntad por eliminar tanta corrupción, y de ahí, la iniciativa de legislar contra toda convocatoria de movilización.
las ineficacias hay que eliminarlas, y si las hay en la universidad igualmente, pero no lo hagamos entrando en nuevas ineficacias. y me refiero a la declaración del ministro: no puede ser que haya tantas universidades. creo que está claro que acometerán el cierre de las de "provincias", y esto es ineficaz, pues cuesta menos el salario de 100 profesores que el desplazamiento a la "capital" de 5.000 o 9.500 alumnos, eso sin contar con que este desplazamiento también originará una mayor contratación de profesores en la universidad de destino y un mayor coste por "becas con desplazamiento/residencia".
aunque eso sí, los 100 profesores se pagan con dinero público y el desplazamiento/residencia de sus hijos lo pagan las familias. y por qué los hijos de las "capitales" se ven beneficiados y los hijos de las "provincias" se han de ver perjudicados???
Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.