Re: Tostadas y trenes
La desigualdad importa aunque aún no lo sepas
La desigualdad importa aunque aún no lo sepas
esdarse un y otra vez...contra un muro...si le hblas de la isla de los faisanes...pues a lo mejor se confunde con un bar...y no con un sitio donde se hablaba de paz... en navarra teneis unas cuantas...pero ya te digo que si hablamos del movimiento comunero seguro que seguro ....que se invento en cataluña ...o en castilla...y cuando mas en madrizz o en bcn...en fin...que la reconquista deberia tal vez nunca haberse producido...asi al menos tendriamos grandes condados y pequeñas naciones...esto es para empezar a mear y no echar gota...pero bueno...entre que si galgos o que si podencos...aqui estamos viendo pasar la mayor contraccion de derechos que en la historia de esta peninsula ...nunca...nunca ...se han ejecutado...un abrazo...
Quien tiene dinero tiene en su bolsillo a quienes no lo tienen
Los reyes navarros a partir de las dinastias de origen frances ,
tienen origen en los capetos , .
Asi que nuestra historia es en parte francesa y luego de alli salieron los borbones casi nada.
Claudio estoy seguro que le gustara , es historiador .
Esta quedando chulo y documentado .
Empezamos con la independencia seguimos con la logistica y hemos acabado hablando de occitania
y de mi ciudad no esta mal .
Este ademas es un foro economico y tambien me sirve , para hacerme mis perspectivas en mis inversiones .
Ademas esta la Caixa que es la mayor entidad en Navarra con mucha diferencia , y tambien me interesa y mucho .
No estoy intentando convencer , intento dialogar , sino no hay tambien me hago mis ideas .
Saludos
La desigualdad importa aunque aún no lo sepas
En ese reino donde estaba Narbona y Foix.
El estado no puede coincidir con el que yo puse .
Se parecera si acaso .
SDaludos y pide perdon a los mallorquines que los dejaste fuera de la eurorregion .
La desigualdad importa aunque aún no lo sepas
en fin que os ocurre lo mismo alli que aqui...que si cajasol...que si can....pues toma balanza en la olla...y despues pues y sabes ...es que l compra no se hace o hara con recursos de todos...pero bueno ya te digo ....eso es un muro ...a mi me gustaria que hablaramos de paz...un abrazo...
ACUERDOS INTERNACIONALES
Al estar Navarra en la frontera pirenaica varios son los acuerdos y tratados internacionales que incidieron en sus derechos. Desde la Edad Media se producen acuerdos relacionados con los pastos, acuerdos faceros o entre comunidades fronterizas vecinas, como los mantenidos consuetudinariamente por Sara y Echalar, Baztán y Ezpelette con otros pueblos franceses; los valles de Baztán y Erro con el de Baigorry por los Alduides o Quinto Real; el citado valle francés con el de Valcarlos, Aézcoa y Cize, Soule con Aézcoa, Salazar y Roncal; así como este último valle con el de Baretous que es uno de los más antiguos y tradicionales al quedar reflejado en el tributo de las tres vacas*.
Los contratos faceros o fronterizos han sido reconocidos por los tratados de paz o de límites entre Francia y España o en anexos y actas adicionales a los mismos, como los de Bayona de 1858 y 1866.
Como consecuencia de las acciones violentas de los valles de Erro y congozantes contra los de Baigorry que se habían asentado en los Alduides, se celebraron durante los años 1612-1913 unas "Conferencias reales de la Cambra de Arneguy" en las que los comisarios de los reyes de Francia y España oyeron a baigorrianos, baztaneses, valderroanos, valcarlinos y orreagarras defender sus derechos relacionados con los pastos de Quinto Real. Al no ponerse de acuerdo se trasladó el asunto a los Consejos de Estado y al año siguiente se firmaron capitulaciones en las que a través de trece artículos se regula el límite de disfrute de pastos y otros derechos quedando claramente favorecidos los franceses. A pesar de ello, los de Baigorry no tardaron en excederse en sus derechos por lo que intervinieron en diversas ocasiones los virreyes, el obispo de Pamplona, las Cortes y el propio rey Carlos II. Fueron nombrados nuevos comisarios reales pero sin éxito.
El siglo XVIII comienza con represalias que obligaron a Luis XIV y Felipe V a nombrar comisarios pero los baigorrianos continuaron haciendo penetraciones en territorio español con actitudes delictivas cada vez más ostensibles, hasta el punto de que los reyes procuraron la conclusión de un tratado de límites entre las dos coronas extinguiendo todas las facerías* o comunidades de pastos. El tratado se hizo en Elizondo en 1785 y fijaba una nueva delimitación de fronteras, en perjuicio de Navarra, con relación al criterio sostenido en 1659 en el Tratado de los Pirineos.
El Tratado de Basilea de 1795 dedica el apartado séptimo al propósito de realizar un nuevo tratado de límites, bajo el criterio de que éstos se situaran en la cima de las montañas que forman las vertientes de aguas. Este propósito no se cumplió y ante nuevos excesos y reclamaciones de los vecinos fronterizos, el Tratado de París de 1814 confirmó en su artículo octavo la demarcación de 1785.
La interpretación del Tratado de París no fue igual para Francia y España. Después de nuevos choques fronterizos y de cierta actividad diplomática (propuesta Sebastiani de 1831), el 2 de diciembre de 1856 se fijaron en Bayona los límites nacionales desde Huesca al Bidasoa. Este tratado internacional, que consta de veintinueve artículos, anula los anteriores acuerdos; la propuesta del Ministro francés de Asuntos extranjeros quedó reflejada en el goce exclusivo y perpetuo de los pastos en un territorio que se contempla, por los baigorrianos a cambio de una renta anual y de que la jurisdicción sobre el terreno arrendado corresponde a España.
En aquellas zonas fronterizas en las que no hubo problemas de soberanía o de territorios indivisos, los acuerdos o convenios entre faceros fueron muy variados, especialmente desde el siglo XVII.
Quien tiene dinero tiene en su bolsillo a quienes no lo tienen
El drama del pueblo valón es que somos franceses que por razones de la historia nos hemos visto obligados a vivir fuera del Hexágono ......
Hablamos la misma lengua pero nos comunicamos de forma diferente, ellos son mucho más directos y ruidosos, ¡no hay más que ver sus debates en televisión! Y se quejan mucho más cuando algo no funciona. Para ellos todo debe ser eficiente, claro, con reglas que todos deben seguir sin discusión...”. “Sí, aquí todo se interpreta más, no somos tan estrictos”, apunta Lieve, de madre holandesa. .Enseguida sacan el dedo moralista, creo que tiene que ver con el calvinismo. saludos apátridas
Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.
La Historia tiene sus límites, que son que a partir de cierto punto NO vas a saber que sucedió en realidad.
Hechos los obligados esfuerzos de contrastar para evitar las manipulaciones que cada una de las partes va ha hacer, viendo las dos partes y si puede ser una tercera.
Al final vas a tener tres visiones distintas sobre el mismo hecho. De las tres no sabes cuál es la real, pero puedes escoger la visión que más se acerque a tus intereses.
Si sólo haces caso de una parte nunca sabrás que pasó en realidad.
Si consigues cuatro fuentes distintas te aproximarás más, pero seguirás sin saber del todo lo que pasó en realidad. Sólo estarás más cerca de ella.
El Condado de Foix es de lo más complicado.
Su Conde era el Jefe de Estado de Andorra, conjuntamente con el obispo de la Seu D´Urgell (pueblo catalán)
Andorra sin tener Obispado (está en Catalunya) ni Conde, ni Rei, ni Jefe propio (están en Francia, Catalunya o España) es un estado independiente. Andorra nunca ha tenido nada suyo y siempre ha sido un estado soberano.
Saludo a los mallorquines y no me olvido de los menorquines.
la historia suele decir verdades, otra cosa es quien se crea libre de su pasado.
En Ramon Berenguer comte e marches de Barchelona apoderador d'Espanya
Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.