Acceder

Mejor dentro del euro que fuera

182 respuestas
Mejor dentro del euro que fuera
Mejor dentro del euro que fuera
Página
9 / 23
#65

Re: Mejor dentro del euro que fuera

4-Avisos para Europa

El caso de la UE merece una consideración especial porque en la zona euro, que ocupa la mayor parte de este área, la política monetaria del BCE tiene tan sólo atribuidas facultades de mantenimiento de la estabilidad de precios y su papel en la política de control de las fluctuaciones económicas se lleva a cabo de forma indirecta, frenando las tensiones

inflacionistas inherentes a las fases cíclicas en que la economía crece por encima de sus posibilidades efectivas, e inyectando liquidez en las fases recesivas. El problema aquí también es que el área euro no es homogénea y en que si el conjunto de ella llegara a caer en una trampa de liquidez con deflación, el mal sería ya tan grave que la holgura monetaria proporcionada por el BCE habría dejado de resultar eficaz para relanzar el crecimiento.

En Europa, un problema adicional para la aplicación de la política monetaria anticíclica se deriva de la heterogeneidad de situaciones económicas dentro del área euro, en donde no existe todavía una verdadera sincronización en el ciclo económico de los distintos países.

La UEM no es todavía una zona monetaria óptima Tampoco aquí el BCE está en condiciones de aplicar una política monetaria adaptada a la coyuntura alemana –como le sucedió al BoJ a lo largo del pasado decenio, aunque en este caso no sea por renuencia de su Consejo, sino por razones derivadas del cometido que le encomienda el Tratado–, y sin ella las medidas de ajuste serán necesariamente más dolorosas.

Otro parrafo a destacar : "Aplicando la regla de Taylor, von Hagen y Brückner establecen que durante el período de introducción del euro el BCE aplicó los mismos criterios que el Bundesbank, pero ponderando excesivamente la situación de Francia y Alemania, por lo que la política monetaria en esos primeros cuatro años fue excesivamente laxa, lo que impidió alcanzar el objetivo de estabilidad, ya que al mismo tiempo su investigación demuestra la estrecha relación entre desarrollo monetario e inflación en la zona euro. A ello vino a añadirse la política fiscal y presupuestaria de los Estados, no respetuosa en muchos caos con el Pacto de Estabilidad" pg 37

El estudio de Barry Eichengreen fue uno de los escasos economistas norteamericanos que adoptaron enseguida la

posición de Scitovsky, señalando que los criterios de existencia de las áreas monetarias óptimas no son precondiciones exógenas, sino que, incluidas dentro de un proyecto más amplio de integración política en Europa, con voluntad firmemente establecida, podían contemplarse como objetivos a alcanzar con carácter endógeno.

Para Eichengreen el elemento explicativo fundamental de la armonización cíclica y la integración monetaria norteamericana consiste en el federalismo fiscal –concepto que en EEUU significa precisamente lo contrario que en Europa, ya que allí se refiere al grado de integración o centralización de las finanzas públicas. Una elevada centralización fiscal, en la que entre un cuarto y un quinto de los ingresos de los estados provienen del presupuesto federal y un tercio de los ingresos locales provienen de los federales y estatales, permite a los estabilizadores automáticos trabajar en favor de la homogeneización y estabilización cíclica, no solo a lo largo del tiempo, sino también en el contexto espacial –compensando, por ejemplo, la caída de ingresos y el aumento de gasto de Michigan con los movimientos registrados en Nueva York–. Esta transferencia espacial casi automática de liquidez es todavía hoy tan inconcebible en Europa como lo era antes del euro –y mucho menos la aplicación de una política fiscal europea con cierto grado de discrecionalidad–. Elie Cohen lo puso de manifiesto en el debate sobre las estrategias de crecimiento europeo después del euro que tuvo lugar en la Asamblea Nacional Francesa en noviembre de 1997:

“… nous sommes peu doués pour la politique discrétionnaire menée en commun, autant nous disposons d'un certain talent pour la coordination par la règle. Cela revêt une certaine importance pour l'avenir, car cela signifie que la

qualité des institutions mises en place va être décisive pour la capacité que nous aurons, ou que nous n'aurons pas, dans le futur, à traiter les différentes crises qui se présenteront” (135).

... Lo que sucede es que, mientras Europa no alcance un cierto grado de coordinación económica, monetaria y financiera, la política del BCE está condenada a resultar contraproducente por ser excesivamente holgada para unos y excesivamente restrictiva para otros, ya que la heterogeneidad hace que los indicadores empleados en el modelo de previsión del BCE sean necesariamente una mezcla, en la que situaciones próximas a la deflación se compensan con otras próximas al recalentamiento. En ausencia de política monetaria compensatoria, o, más bien, con una política monetaria que resulta procíclica para casi todos los países considerados aisladamente, en determinadas circunstancias las primeras tenderán a perpetuarse, mientras que las segundas acelerarán la necesidad de ajuste, pero para cuando el ciclo se armonice y los indicadores detecten deflación generalizada podría ser ya demasiado tarde, porque el conjunto de la zona habría caído en una trampa de liquidez.

--->> El “santo temor al déficit” y la reforma institucional

Al analizar el carácter estrictamente limitado de la política monetaria del BCE con vistas al manejo del ciclo económico –dado su cometido exclusivo de velar por la estabilidad de precios– Eichengreen considera que la limitación de autonomía de la política fiscal y presupuestaria anticíclica de los gobiernos nacionales establecida en el Pacto de Estabilidad sólo se justifica por el objetivo de evitar que los Estados miembros del euro pospongan las reformas estructurales de las instituciones que producen el déficit o la deuda excesiva y hagan pagar a los demás –o a generaciones sucesivas– las consecuencias de su ineficiencia macroeconómica, transmitiendo los desequilibrios en el espacio intraeuropeo durante sus recesiones cíclicas.

En opinión de Eichengreen el pacto así concebido no será eficiente porque, aun cuando llegara a aplicarse, no corregiría el problema de los déficit crónicos, por lo que a la larga no alcanzará la legitimidad necesaria para recabar el apoyo político que requerirá su aplicación en casos extremos. La alternativa propuesta –que no es más que un mecanismo reglado para introducir flexibilidad en el pacto– consiste en ocuparse directamente de las instituciones fiscales y presupuestarias fundamentales,en lugar de fijarse sólo en los resultados que se derivan transitoriamente de ellas.

Para ello habría que explicitar abiertamente las áreas y los contenidos concretos de las reformas exigibles a los Estados miembros –o los procedimientos para determinarlas y los indicadores para realizar su seguimiento– flexibilizando, en caso necesario, el funcionamiento de los estabilizadores automáticos por encima de los límites del pacto sólo a aquellos países que hubieran cumplido adecuadamente sus “deberes de reforma estructural”. Básicamente las instituciones nacionales creadoras de déficit estructural son cuatro: empresas públicas ineficientes demasiado grandes para dejarlas ir a la quiebra; sistemas públicos de pensiones de reparto no sostenibles a largo plazo; mercados de trabajo rígidos y costosos programas de bienestar social, e instituciones presupuestarias con caja única que invitan a viajar sin billete (free-riding).

Sólo resta establecer un “índice de la reforma institucional”, otorgando –por ejemplo– un punto a cada una de las áreas de reforma y estableciendo una puntuación a partir de la cual el país afectado no recibiría penalizaciones en caso de incumplir la regla del déficit como consecuencia del funcionamiento de los estabilizadores automáticos durante la

recesión. Se trataría, pues, de un sistema reglado, pero flexible, aunque no basado estrictamente en números, sino en indicadores del avance en el cumplimiento de los objetivos comunes, que podría devolver un cierto grado de autonomía a la política cíclica cuando el país afectado venga practicando políticas cooperativas –porque su lucha anticíclica resultará beneficiosa para todos– e introduciría un verdadero estímulo para avanzar en la reforma.

Hoy (2003) resulta evidente la necesidad de disponer de una verdadera política anticíclica a nivel europeo –combinada con la de equilibrio territorial– para compensar el impacto asimétrico de la política monetaria única y de los shocks externos, sin que ello signifique pretexto alguno para dejar de acometer las reformas estructurales, cuyos principales efectos sólo resultan observables a largo plazo.

Lo que sucede es que la presióndebería aplicarse y las penalizaciones habría que imponerlas a los países que no equilibren sus presupuestos u obtengan superávit en la fase de auge, cuando el saneamiento de las cuentas depende de su propia política estructural, y no cuando se ven arrastradas por los estabilizadores automáticos, que ayudan a la recuperación de todo el área. De este modo el Pacto tendría efectos contracíclicos, acumulando los recursos depositados por sanción cuando los países que crecen por encima de sus posibilidades no hacen sus deberes estructurales –lo que drenaría liquidez y les ayudaría a moderar el auge, previniendo la formación de burbujas–, e inyectándolos durante las fases recesivas. Esa debería ser la clave de la inevitable reforma del Pacto, cuyo lema podría ser: “Mano dura y reformas en tiempos de vacas gordas, por flexibilidad y financiación en tiempos de vacas flacas”.

(1) William Easterly, Roumeen Islam y Joseph E. Stiglitz, “Shaken andStirred: Explaining Growth Volatility”, en

http://www.worldbank.org/research/growth/growth%20volatility%20jan%202000.html (World Bank, ABCDE 2000)

Álvaro Espina Montero -Vocal asesor de la Dirección General de Política Económica (Ministerio de Economía, España) y profesor asociado del Departamento de Sociología I (Universidad Complutense de Madrid).

----

Resumen de post actualizado a la situación actual.Mejor leerlo entero;ver pag 19, Caso Japon: Política monetaria versus reforma institucional.

Sobre estabilidad de precios, deflación y trampas de liquidez en el G-3 -Álvaro Espin

DT Nº 3/ 2004 (editado en el año 2004, analisis 1987-2003)

http://www.realinstitutoelcano.org/documentos/84/84.pdf

-------------------------------

¿Cómo se puede tener deflación, aunque la oferta de dinero aumente?

http://www.youtube.com/watch?v=t2AeULH_Ijw&feature=edu&list=PL9ECA8AEB409B3E4F

Espiral de deflación

http://www.khanacademy.org/video/deflationary-spiral?playlist=Finance

#66

Re: Mejor dentro del euro que fuera

La globalización actual es muy compleja, los QE no son relevantes, las tasas de interes cero modifican las politicas economicas, los desequilibrios economicos generados por el G-2 han provocado graves tensiones, los desequilibrios del G-3 tambien han estan provocando graves tensiones, con una comunidad Europea sin unión ecoomica y fiscal, solo es una unión monetaria, en temas prioritarios inactiva, lenta en reaccionar.

-Las normas, las instituciones supranacionales no estan al dia, para actuar hacia alterglobalización.
-Sin nuevos acuerdos economicos tipo BW no se solucionara la crisis..
-Sin acciones para incentivar a que las pymes inviertan no se solucionara.....
-Sin politicas de oferta no se............
-Sin reformas no ...........................

Otros enlaces relacionados:
¿Cómo se puede tener deflación, aunque la oferta de dinero aumente?
http://www.youtube.com/watch?v=t2AeULH_Ijw&feature=edu&list=PL9ECA8AEB409B3E4F
Espiral de deflación
http://www.khanacademy.org/video/deflationary-spiral?playlist=Finance
¿Cómo se puede tener deflación, aunque la oferta de dinero aumente?http://www.youtube.com/watch?v=t2AeULH_Ijw&feature=edu&list=PL9ECA8AEB409B3E4F
How to Prevent a Depression - Nouriel Roubini - Project Syndicate
http://www.project-syndicate.org/commentary/roubini42/English
Hysteresis Begins
http://krugman.blogs.nytimes.com/2011/09/18/hysteresis-begins/
When Inflation Was Good
http://krugman.blogs.nytimes.com/2011/09/19/when-inflation-was-good/

-Charles W. Eliot profesor de la Universidad de Harvard :
http://www.ft.com/cms/s/2/5eaa83dc-dfca-11e0-b1db-00144feabdc0.html?ftcamp=crm%2Femail%2F2011919%2Fnbe%2FComment%2Fproduct#axzz1YNHLZ800
Barry Eichengreen http://www.project-syndicate.org/commentary/eichengreen34/English

#67

Re: Mejor dentro del euro que fuera

Paul de Grauwe, el experto que hace 12 años ya nos informaba del escenario actual de España-Europa
http://www.econ.kuleuven.be/ew/academic/intecon/Degrauwe/PDG-papers/Recently_published_articles/CESi
www.econ.kuleuven.be
-----------------

Paul de Grauwe, en 1998, sobre la futura crisis del Euro en (por ejemplo) España: Lo clava

Paul de Grauwe, en 1998, sobre la futura crisis del Euro en España: Lo clava
by Luis Garicano (blog Fedea-nadaesgratis)

¿Predijeron los econonomistas la crisis del Euro?
Hoy tengo una respuestas verdaderamente excepcional. Este artículo fue publicado por Paul de Grauwe en el FT en 1998 (lo he encontrado leyendo su interesante nuevo paper, del que escribiré muy pronto). Notad que el ejemplo es (“por ejemplo”) España, que la burbuja no había ni empezado a dibujarse, y que lo clava– casi da escalofríos leer el ejemplo, abajo en cursiva para ayudaros a localizarlo.

EL EURO Y LA CRISIS FINANCIERA
(Publicado en el Financial Times, 20.2.1998 por Paul de Grauwe)

¿Puede una crisis financiera similar a la de Asia producirse en Europa? Nuestra respuesta inmediata es negativa. Estas turbulencias financieras inquietantes ocurren no en mercados “emergentes” en los bastiones de la estabilidad que se encuentran en Europa. Las condiciones que llevaron a la crisis financiera en Asia no están presentes en Europa.

La cuestión de si las crisis financieras del tipo de Asia puede ocurrir en Europa no debe dejarse de lado con demasiada ligereza, sin embargo. Desde la debacle financiera de Asia hemos aprendido lo siguiente acerca de las condiciones que pueden conducir a la inestabilidad financiera.

-En primer lugar, los mercados de capitales se han liberalizado creando el potencial para vastos movimientos internacionales de activos financieros.
-En segundo lugar, los países mantienen sus tipos de cambio fijos creando la percepción de que hay poco riesgo cuando se transfieren fondos de un mercado a otro. -
- En tercer lugar, el régimen monetario (incluido el sistema de control reglamentario) no se adapta al nuevo régimen de los mercados de capital liberal.

Estos tres factores han estado presentes de un modo u otro en las crisis financieras en Asia, pero también en América Latina durante los años 1970 y 1980. Por supuesto, no siempre conducen al desastre. También hay ejemplos de países que han evitado las perturbaciones financieras a pesar de que pasaron por el mismo proceso de liberalización. Sin embargo, es justo concluir que estos tres factores incrementan sustancialmente la probabilidad de crisis importantes.

¿Se producen estos factores en la Europa de hoy? Obviamente no. Sin embargo, Europa muy pronto va a entrar en la UEM, que supone la creación de un entorno financiero totalmente diferente. Se puede argumentar que los factores que crean las condiciones para las perturbaciones financieras pueden muy bien surgir en el futuro de la UEM.
Supongamos que un país, que arbitrariamente llamaremos España experimenta un auge que es más fuerte que en el resto de la zona del euro. Como resultado del auge, la producción y los precios crecen más rápidamente en España que en los otros países del euro. Esto también conduce a un boom inmobiliario y una inflación de los activos en general en España. Dado que el BCE analiza los datos de euros en toda la zona, no puede hacer nada para frenar las condiciones en auge en España. De hecho, la existencia de una unión monetaria es probable que se intensifique la inflación de los activos en España. Sin obstáculos por riesgo de cambio, el capital es atraído del resto de la zona del euro. Los bancos españoles que siguen dominando el mercado español, se suman al juego y aumentan sus préstamos. Se dejan llevar por las altas tasas de rentabilidad producidas por los cada vez mayores precios de los activos españoles, y por el hecho de que en una unión monetaria, puede conseguir fondos a los mismos tipos de interés que los bancos en Alemania, Francia, etc. Después del boom llega el colapso . Colapsa el precios de los activos, creando una crisis en el sistema bancario español.

Los fundadores de la UEM han tomado medidas extraordinarias para reducir el riesgo de impago de la deuda de los gobiernos. Los criterios de convergencia de Maastricht y el pacto de estabilidad se han introducido para proteger la UEM del riesgo de acumulación excesiva de deuda pública.
-- La debacle financiera asiática nos enseña que la acumulación de deuda excesiva por el sector privado puede ser igual, o más arriesgada--
Esto ha escapado a la atención de los fundadores de la UEM, preocupados como estaban por los peligros de la excesiva deuda pública. Mientras tanto, el reloj de la UEM está en marcha, mientras que las instituciones que deben proteger la UEM de las crisis financieras y bancarias aún no se han puesto en marcha.
by Luis Garicano (blog Fedea-nadaesgratis) (abril-mayo 2011)
http://www.econ.kuleuven.be/ew/academic/intecon/Degrauwe/PDG-papers/FT_articles/FT%201998%2002.htm
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=11141&cpage=1#comment-11483

#72

Re: Mejor dentro del euro que fuera

European)Safe)Bonds (ESBies)
http://euro-nomics.com/wp-content/uploads/2011/09/ESBiesWEBsept262011.pdf
http://www.euro-nomics.com/wp-content/uploads/2011/09/ESBiesWEBsept262011.pdf
www.euro-nomics.com
Préstamos conjuntos sin unión fiscal, una propuesta para la eurozona. http://www.elpais.com/articulo/economia/Prestamos/conjuntos/union/fiscal/propuesta/eurozona/elpepueco/20110927elpepieco_3/Tes
"Romper el peligroso bucle entre bancos y Estados requiere la creación de un activo seguro de Europa que permita que los bancos salgan del “negocio” de prestar directamente a sus países. Sin embargo, y contrariamente a lo que comúnmente se cree, no es necesaria la creación de eurobonos, con el respaldo solidario de todos los Estados europeos y su capacidad fiscal, algo que comprensiblemente despierta muchos recelos entre algunos países.

Nuestra propuesta es la creación de lo que denominamos Bonos Europeos Seguros, o ESBies en su abreviatura inglesa. Ello requeriría la creación de una Agencia Europea de Deuda (AED) que compraría los bonos de los países miembros. La participación de cada país en estas emisiones se establecerían de acuerdo con una regla estricta, que representaría el tamaño relativo de los diferentes Estados miembros. La Agencia Europea de Deuda tendría estos bonos en su balance, y a cambio emitiría dos activos."
--------------
Toda solución que implique trabajar de forma coordinada, y equitativa sera un éxito, el problema es de "decisión" decidirse a una diana, a un objetivo único con brújula de forma rápida y decidida que cree confianza.
Ya se perdió mucho tiempo, dicen :"Estamos comprando tiempo para el euro"si los políticos europeos tienen mentalidad de lideres,veremos la solución.

"Europa entera ha pagado, dos veces en este siglo, un precio tragico por la estrechez de miras y falta de imaginación de sus democracias" Vaclav Havel

Guía Básica