#1
Exención por reinversión en vivienda habitual en finca rústica no urbana.
Buenas tardes a todos.
Tengo una duda que plantear por si alguien se ha visto en la misma situación (que es algo rara o infrecuente por otra parte). Me he leído todo lo que he encontrado sobre exención en el IRPF por reinversión en vivienda habitual pero este caso particular no lo he encontrado. Lo expongo...
Mi vivienda habitual ha sido y sigue siendo de momento una vivienda en una finca rústica no urbanizable..., de suficiente extensión en hectáreas como para no haber tenido ningún tipo de problema en todos los años (que son muuuchos) que llevo viviendo en ella. Es la dirección que figura en mi DNI y es la dirección que figura en mi certificado de empadronamiento. Pero... ( y aquí viene la cuestión ), dicha dirección que figura en esos documentos es una dirección digamos difusa ,poco clara: Carretera de Villatripas (ficticio por supuesto y un homenaje de paso al difunto Javier Krahe), nº 003. Al ser una finca rústica y no haber calle ni número pues con eso apañan en el ayuntamiento de Villatripas y con eso apaña el ministerio del interior cuando me expide mi DNI. Sigo...
Tengo intención de vender esta finca que es mi residencia habitual, y la plusvalía puede ser importante, sobre todo porque el precio de valoración del terreno rústico no es el mismo que el del terreno urbano, y tengo intención de destinar ese dinero a adquirir una nueva vivienda habitual, en este caso una finca urbana.
En escrituras NO figura que esa finca que pienso vender tiene dirección carretera de Villatripas nº 003, figura lo normal..., polígono 27, parcela 13 y su correspondiente referencia catastral... Si vendo...¿cómo le demuestro a Hacienda que mi vivienda habitual ha sido ESA que figura en escritura con tal referencia catastral y así beneficiarme de la exención por reinversión? Porque en mi DNI y en mi certificado de empadronamiento figura Carretera de Villatripas nº 003.
Si la finca a vender fuese urbana pues doy por hecho que la dirección del DNi, la del certificado de empadronamiento y la de escrituras corresponden al 100%, pero en este caso no es así.
¿Qué debería hacer? ¿pedir al ayuntamiento un certificado de empadronamiento donde figure mi dirección con nº de polígono, parcela y referencia catastral? ¿Consultarlo a hacienda...?
No quiero arriesgarme a que después de la venta me encuentre con la obligación de declarar al 100% una plusvalía porque haya algún problema en que acepten en hacienda que lo que he vendido sí era de hecho mi vivienda habitual.
Reconozco que es un caso cuando menos singular, por ello desde ya muchas gracias por adelantado a cualquiera que pueda arrojarme un poco de luz en este asunto.
Un saludo a todos.
Tengo una duda que plantear por si alguien se ha visto en la misma situación (que es algo rara o infrecuente por otra parte). Me he leído todo lo que he encontrado sobre exención en el IRPF por reinversión en vivienda habitual pero este caso particular no lo he encontrado. Lo expongo...
Mi vivienda habitual ha sido y sigue siendo de momento una vivienda en una finca rústica no urbanizable..., de suficiente extensión en hectáreas como para no haber tenido ningún tipo de problema en todos los años (que son muuuchos) que llevo viviendo en ella. Es la dirección que figura en mi DNI y es la dirección que figura en mi certificado de empadronamiento. Pero... ( y aquí viene la cuestión ), dicha dirección que figura en esos documentos es una dirección digamos difusa ,poco clara: Carretera de Villatripas (ficticio por supuesto y un homenaje de paso al difunto Javier Krahe), nº 003. Al ser una finca rústica y no haber calle ni número pues con eso apañan en el ayuntamiento de Villatripas y con eso apaña el ministerio del interior cuando me expide mi DNI. Sigo...
Tengo intención de vender esta finca que es mi residencia habitual, y la plusvalía puede ser importante, sobre todo porque el precio de valoración del terreno rústico no es el mismo que el del terreno urbano, y tengo intención de destinar ese dinero a adquirir una nueva vivienda habitual, en este caso una finca urbana.
En escrituras NO figura que esa finca que pienso vender tiene dirección carretera de Villatripas nº 003, figura lo normal..., polígono 27, parcela 13 y su correspondiente referencia catastral... Si vendo...¿cómo le demuestro a Hacienda que mi vivienda habitual ha sido ESA que figura en escritura con tal referencia catastral y así beneficiarme de la exención por reinversión? Porque en mi DNI y en mi certificado de empadronamiento figura Carretera de Villatripas nº 003.
Si la finca a vender fuese urbana pues doy por hecho que la dirección del DNi, la del certificado de empadronamiento y la de escrituras corresponden al 100%, pero en este caso no es así.
¿Qué debería hacer? ¿pedir al ayuntamiento un certificado de empadronamiento donde figure mi dirección con nº de polígono, parcela y referencia catastral? ¿Consultarlo a hacienda...?
No quiero arriesgarme a que después de la venta me encuentre con la obligación de declarar al 100% una plusvalía porque haya algún problema en que acepten en hacienda que lo que he vendido sí era de hecho mi vivienda habitual.
Reconozco que es un caso cuando menos singular, por ello desde ya muchas gracias por adelantado a cualquiera que pueda arrojarme un poco de luz en este asunto.
Un saludo a todos.