Buenas tardes. Me acaban de invitar al programa Amazon Vine y, antes de aceptar y dar mi NIF, he estado buscando información sobre la parte fiscal. Ya he leído la consulta vinculante V0721-24 y veo que por aquí también hay bastante debate sobre el tema.
Por lo que entiendo, Hacienda ha decidido que los productos recibidos deben incluirse en la base general del IRPF como rendimiento del trabajo en especie, en lugar de en la base del ahorro (donde al menos se tributaría menos). En mi caso concreto, eso me afecta bastante, ya que estoy en un tramo alto y me tocaría tributar entre un 40% y un 45% del valor de los productos.
Mi duda es:
¿Realmente compensa participar en Vine en estas condiciones?
Aún no he accedido al catálogo, pero por lo que he leído por aquí, muchos productos son morralla y además con precios bastante inflados. Si luego hay que pagar impuestos sobre el valor de catálogo (y no sobre lo que realmente cuesta después en Amazon, que muchas veces acaba rebajado al 50%), casi estaría pagando lo mismo que si lo comprara directamente...
¿Hay alguna alternativa o truco legal que se pueda hacer en estos casos? ¿O simplemente es lo que hay y hay que decidir si compensa o no?
Gracias de antemano por vuestra experiencia y consejos.
PD: Por cierto, no recordaba que tenía cuenta en Rankia desde hace años, así que inicialmente envié este mismo mensaje desde una cuenta nueva que me abrí al momento. Si al final aparece duplicado, disculpad la repetición.